Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dice un estudio de la Universidad Pedagógica en base a datos oficiales. El presupuesto en la materia se redujo a la décima parte
La Ley de Financiamiento Educativo 26.075/2005 fijó como meta para 2010 que el 30% de los alumnos de educación básica tuviesen acceso a escuelas de jornada extendida o completa, priorizando a los sectores sociales y a las zonas geográficas más desfavorecidos. Ese objetivo no se cumplió. En 2018, el 22% de los colegios primarios tenían esa modalidad. Con un agravante: desde 2016 la cantidad de establecimientos con jornada extendida o completa empezó a descender. “Una muy buena política está en franco retroceso”, advierte un informe de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).
En ese contexto, los académicos María Cristina Hisse y Leandro Bottinelli se preguntan: ¿A qué se debe este retroceso? ¿A la falta de voluntad de las autoridades educativas? ¿A motivos presupuestarios? ¿O los actores no terminan de convencerse de la importancia de extender el día de clase?
¿Hubo un recorte presupuestario? Sí, y muy fuerte, afirma el estudio de la Unipe. De ningún modo, responden en el ministerio de Educación de la Nación.
“El presupuesto 2019 asignado para esta política por el Estado nacional es la décima parte, en términos nominales, de lo que fue en 2018: $34 millones contra $307 millones, lo cual marca una fuerte tendencia hacia la retracción de la jornada extendida y completa”, dice la Unipe, en base a la ley de presupuesto nacional.
Desde la cartera educativa respondieron que “el análisis presupuestario es un proceso muy complejo, profundamente técnico, que no puede hacerse a partir de la mera comparación entre dos planillas. Muestra de ello es que, en el tema considerado, en 7 meses de este año ya se devengaron $87,6 millones, monto que seguramente se duplicará en la ejecución final, y que es muy superior al de la ley de presupuesto”.
Pero los académicos aportan datos provincia por provincia que dan cuenta de “un crecimiento anual de escuelas con jornada extendida o completa del 11,2% entre 2011 y 2016 (total país), y un decrecimiento de 2,2% anual entre 2016 y 2018”.
LE PUEDE INTERESAR
Encaran una obra hidráulica en San Carlos para mejorar la red de desagües
Desde el ministerio aclararon que “la definición de la propuesta de jornada extendida está en manos de cada jurisdicción” y que “el presupuesto que las provincias reciben se planifica y distribuye en función de las necesidades (fijadas) por cada una”.
Nunca se cumplió la meta que marca la ley nacional. Y encima, desde 2016 hay menos escuelas
Los niños pobres sólo pueden acceder a ciertas disciplinas a través de la jornada completa
Los universitarios, en cambio, consideran que “el cambio de tendencia (de levemente creciente a decreciente) se advierte en casi todas las provincias del país, de modo que el fenómeno podría interpretarse como el resultado del debilitamiento, o de la virtual interrupción, del programa educativo nacional destinado a impulsar la expansión del tiempo escolar”.
El informe destaca que entre 2011 y 2016, 22 jurisdicciones aumentaron la cantidad de escuelas con jornada completa; 12 de ellas por encima de los dos dígitos: Chubut (10%), Buenos Aires (10,4%), Mendoza (10,5%), San Luis y Córdoba (11,8%), Formosa (13,3%), Misiones (14,4%), Chaco (19%), Río Negro (19,3%), Santa Fe (22,2%), Entre Ríos (27,8%) y Corrientes (33,2%).
En tanto, entre 2016 y 2018 fueron 13 las jurisdicciones en las cuales se redujeron los colegios primarios con esa modalidad (CABA, Córdoba, Formosa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Santiago del Estero, entre otras). Sólo tres tuvieron un crecimiento importante: Tierra del Fuego +5,5%, Jujuy con 6,2% y Río Negro con 6,3%. El resto tuvo alzas muy leves, como Buenos Aires (1,1%).
A propósito de Buenos Aires, en la cartera educativa provincial aseguraron que hay 1.600 escuelas con jornada completa o extendida, es decir, un 12% del total, aunque estos datos engloban los 3 primeros niveles de la enseñanza (inicial, primario y secundario), mientras que el estudio de la Unipe se centra en la educación primaria. En 13 y 56 brindaron también las cifras de la Región -siempre sumando jardín de infantes, escuelas primarias y secundarias-. En Berisso tienen jornada extendida o completa 10 de sus 58 establecimientos educativos (el 17,24%); en Ensenada, 7 de 40 (17,5%), y en La Plata 49 de 335 (14,62%).
Volviendo a nivel país, la provincia con más desarrollo de doble escolaridad es Tierra del Fuego, con más del 80% de sus primarias, seguida por Mendoza y CABA con más del 50% y por Chubut, Río Negro y Córdoba con más del 40%.
Leandro Bottinelli, uno de los autores del informe, subrayó que “además de reducirse el monto presupuestario destinado a esta política a su décima parte (de 2018 a 2019), el área que se ocupa del tema fue degradada dos niveles en el organigrama, pues pasó de depender de una secretaría a hacerlo de una dirección nacional dentro de Educación. Esto traduce un abandono completo, explícito y meditado de la jornada completa”, opinó.
Por último, se remarca en el estudio que la jornada extendida o completa debe incorporar nuevos contenidos educativos (arte, tecnología, deportes, idiomas), experiencias a las que los alumnos de bajos recursos sólo pueden acceder a través de la escuela. “De lo contrario, se corre el riesgo de que en la extensión del tiempo escolar se repita lo que se desarrolla en la jornada simple”, advierten.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí