Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inseguridad en barrio Hipódromo no da tregua, lo que fuerza a los vecinos a vivir en permanente estado de alerta y preocupación. Dicen algunos que esto es así desde hace una década, aunque se agravó en el último mes, en especial por motochorros y banditas de jóvenes, muchos de ellos menores, que llegan desde barrios como El Mercadito (Tolosa) y Villa Catella (Ensenada), acechándolos tanto en viviendas como en la calle.
Esto los motorizó a reunirse asiduamente para buscar alternativas superadoras: armaron dos grupos de whatsapp, financiaron la compra e instalación de alarmas vecinales y lograron un fluído contacto con el titular de la comisaría Segunda, Sergio Pollón, con quien se reunieron en distintas ocasiones, igual que con el jefe de la Departamental, Sebastián Perea y con el secretario de Seguridad municipal, Darío Ganduglia.
“Nuestra mayor inquietud tiene relación con motochorros y banditas de chicos que tienen entre 16 y 19 años”, suelen “andar en grupitos de cinco o seis, y te pueden robar tanto de día como de noche, en la calle o con entraderas en viviendas”, dijo a este diario Silvia, una de las vecinas que participa activamente de las reuniones vecinales y con jefes de la fuerza.
La mujer está convencida de que para “estos chicos es común salir a robar. Y andan armados”. Los vecinos los acusan de “manotear los picaportes de las puertas de las casas” para meterse ante el primero que encuentren abierto, además de “quemar autos estacionados en la calle”. Según Silvia, quienes residen en la zona comprendida entre las calles 41 a 32, de 115 a 122 “vivimos precavidos de día y de noche”.
Critican la falta de móviles policiales que recorran las calles a modo de prevención, aunque resaltan que el jefe de la seccional “mostró buena voluntad y desde que los vecinos nos reunimos con él, bajó bastante el delito”, tras el pico registrado en junio pasado, con “6 asaltos de motochocrros el mismo día”. Los relevamientos que realizan en el propio barrio registraron también un aumento de hechos en el último mes. Hace una semana “quisieron robar en el Rotary Club, en 118 entre 37 y 38. Y ese mismo día, intentaron una entradera en 118 entre 35 y 36”.
Para intentar revertir la coyuntura, los vecinos piden, además de patrullajes “una buena iluminación, con alumbrado público con luces led y que se abran las calles 35 y 37, para que móviles policiales puedan circular por la 122, tanto para buscar a delincuentes que se dan a la fuga como para venir al barrio más rápidamente”, dijeron.
LE PUEDE INTERESAR
Fue a indagatoria por un crimen con las zapatillas de la víctima
LE PUEDE INTERESAR
La banda narco que distribuía droga en autos de alta gama
Vale aclarar que en la última semana la Municipalidad comenzó a colocar luces led en esa zona.
Reclaman, además, controles en “el campito de 120 y 37”, donde “muchos ladrones suelen descartar las carteras y billeteras que roban”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí