Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LUIS VARELA
Después de la durísima sacudida que hubo durante el feriado del lunes, el mercado argentino recibió bastante bien el debut del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza: el dólar tuvo una leve baja, con tasas de interés a tope y pérdida de reservas muy importante. Todo coronado con las fuertes bajas de acciones y bonos que habían ocurrido ese lunes, aunque luego en Nueva York los ADR mostraron alguna sonrisa.
La tarea principal encomendada por Macri a Lacunza fue tranquilizar el precio del dólar y lo logró completamente. En realidad el dólar estuvo estable en todas partes: en el exterior el billete verde bajó 0,6% en Chile, achicó 0,4% en México, Japón y Brasil, cedió 0,3% contra la libra y perdió 0,2% contra el euro. Y también estuvo más frio en Buenos Aires
Esta baja del dólar que se vio en el mercado argentino tiene un costado bastante complicado. Hubo posición vendedora en los bancos porque tuvieron que cumplir con las exigencias de nueva posición en moneda extranjera fijada el viernes pasado. Y el otro elemento que ayudó para tranquilizar al billete tuvo que ver con dos maniobras. Por acuerdos precedentes, el Gobierno tuvo que salir a rescatar bonos de los bancos por US$ 2.600 millones, y como esos títulos están cotizando muy bajo la par, en consecuencia bajó la deuda en US$ 12.600 millones. Pero, además, el BCRA vendió buena cantidad de dólares en la operación del día. En consecuencia, hubo un desplome de US$ 3.016 millones en las reservas del Banco Central.
De este modo, en lo que va de este año, el Central lleva perdidos más de US$ 7.000 millones y es la peor temporada desde el desplome vertical que hubo en 2013, cuando se perdieron reservas por US$ 12.692 millones.
Además de lo mencionado, la tranquilidad del dólar también fue lograda por tasas de interés empinadísimas. La tasa de las Leliq siguió a tope: pagaron 74,966% anual promedio, con máximo del 75%. Y detrás de eso siguió en alza la tasa de los plazos fijos: pagaron 55% anual por plata chica y 62% por plata grande. Lo hicieron para conseguir renovaciones de todos los inversores.
LE PUEDE INTERESAR
El oficialismo intenta una reacción, en un escenario altamente desfavorable
Este difícil equilibrio entre dólar y tasas se dio además en un día en el que los bancos argentinos recibieron una noticia muy temida. Standard & Poor’s le bajó la nota a tres bancos por un “mayor debilitamiento del perfil financiero”.
Con problemas en el gobierno de Italia y otras señales preocupantes en otras economías, las bolsas del mundo siguen mostrando debilidad, y muchos centros de análisis recomiendan a sus inversores tomar posiciones seguras.
En la Bolsa de Buenos Aires, mientras tanto, con US$ 1.718 millones de pesos operados, el índice Merval cayó 10,5%, y el valor en dólares retrocedió a niveles de 2013, en el debut del ministro Lacunza. El 80% de lo operado en acciones se transó en diez papeles: G.F. Galicia reunió el 26% de los negocios, Banco Macro tuvo el 10% e YPF el 8%. Así, en los extremos, hubo una suba del 8% para Dycasa, del 6,8% para Indupa y del 1,5% para Longvie. Con caídas del 10% al 18,7% para Patagonia, Macro, Supervielle, Galicia, Quickfood.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí