
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SANTIAGO GAMBARO
El nivel de apertura de la cuenta financiera es el principal responsable del escaso poder de fuego del Banco Central ante una corrida cambiaria. Tanto es así que resulta más importante la declaración de un candidato o una definición del FMI que la determinación de la autoridad monetaria a mantener un nivel cambiario que considera de equilibrio. Esto es porque el volumen del mercado de capitales en relación al sistema financiero se ha tornado incontrolable.
En este sentido, además del rol de responsabilidad institucional de Alberto Fernández en sus declaraciones que puedan comprometer al Presidente en ejercicio, o el desmanejo de la corrida cambiaria de la actual gestión, el Fondo tiene un papel preponderante en tanto garante del compromiso que asumió, no con Mauricio Macri, sino con el Estado Argentino, al margen de las afinidades políticas. A esto se le suma que, le guste o no, este vínculo implicó un crédito por aproximadamente el 60 por ciento de su cartera.
La reciente misión del FMI en Argentina se caracterizó por ser escueta en las definiciones sobre el desembolso del tramo acordado por US$ 5.400 millones en septiembre, de acuerdo al cumplimiento de metas hasta junio. Hasta ahí no debería haber problemas puesto que la corrida fue en agosto. Sin embargo, la letra chica es susceptible de interpretaciones, lo cual generó pavor en los mercados acentuando la corrida. En lugar expedirse rápidamente, el organismo guarda silencio, como si no entendiera que de su palabra depende la estabilidad cambiaria del país.
En tanto, mucho se dice sobre la voluntad de Fernández de aprovechar la situación para fomentar mayor inestabilidad y que, una vez asumido su mandato, quede tras de sí tierra arrasada sobre la que sea más fácil construir. Otras versiones aseguran que es el Presidente el que, en su derrota, planea vaciar las arcas públicas para dificultar la tarea de la oposición. En ese sentido, valen algunas aclaraciones:
Esto es porque el nivel de recesión, aunque alto, no permite pensar en que no haya traslado cambiario a precios. Además, el 70 por ciento del gasto público (jubilaciones, pensiones y gasto social) está indexado a inflación, mientras que las tarifas, de impacto directo sobre precios, están indexadas al tipo de cambio. En otras palabras, esto puede volar por los aires.
LE PUEDE INTERESAR
El valor de prevenir las enfermedades cardíacas en mujeres
LE PUEDE INTERESAR
Frenos a los migrantes venezolanos
Por otro lado, el oficialismo (que no ha dado signos de derrota) buscará procurar la mayor cantidad de escaños posibles en el Congreso y esto no será posible en un contexto de volatilidad cambiaria antes de octubre que acentúa la recesión.
En suma, dejando a un lado la fatídica primera semana luego de las elecciones (de declaraciones irresponsables de un lado y del otro), los candidatos parecen haber entendido que el estallido no le conviene a nadie. Sólo resta el tercer actor en la discordia que es el FMI, y que deberá decidir si es parte del problema o de la solución.
Los problemas de Argentina hoy dependen de la percepción del mercado con respecto a la capacidad de solvencia de cara al año que viene, ya que deberá colocar deuda por mercado, según nuestras estimaciones, por aproximadamente US$ 10.000 millones y la capacidad de endeudamiento, con este nivel de riesgo país, luce imposible. Más aún, en los años sucesivos se asoman los vencimientos del compromiso con el FMI. Ergo, el mercado entiende que, si la deuda con el FMI no es defaulteable, sólo resta un canje/reestructuración con la deuda privada y de ahí el bajo valor de los títulos públicos.
Hacia adelante parecería entonces que la discusión con el FMI se impone por sobre toda prioridad, ya que aliviaría las dudas del mercado, reduciendo el riesgo y, posiblemente, permitiría conseguir el financiamiento necesario para cubrir los vencimientos de deuda. Vale recordar que el tiempo apremia y que el riesgo país nunca cayó 800 puntos básicos (la dimensión necesaria para colocar deuda a una tasa razonable) en tan poco tiempo. La excepción fue sólo luego de la crisis de 2009 y fue por una súbita mejora en el contexto internacional, un elemento completamente exógeno a lo que ocurría en el país. Para que esto pase, es imprescindible la actuación de un jugador de afuera.
El FMI tiene entonces una importante tarea por delante en la cual se juega, además de su cartera, su vapuleada reputación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí