Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Más países latinoamericanos les ponen restricciones para dejarlos ingresar

Frenos a los migrantes venezolanos

Frenos a los migrantes venezolanos
27 de Agosto de 2019 | 01:36
Edición impresa

Bogotá

EFE

Ecuador se sumó a Perú, Chile y algunos países de Centroamérica que han impuesto restricciones a los venezolanos para ingresar a sus territorios, con el fin regular el flujo migratorio de esos nacionales que se convirtió en el mayor éxodo en Latinoamérica. El número de venezolanos que abandonaron su país por la crisis en su país ya supera los cuatro millones, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur).

Ecuador, país que es usado de transito para los venezolanos, empezó exigir desde una visa humanitaria excepcional. Un total de 13.110 venezolanos cruzaron las fronteras hacia Ecuador entre el sábado y el domingo, justo antes de que entrara en vigor la medida en el país, donde más de 300.000 ciudadanos de ese país ya se encuentran radicados.

Perú exige a los venezolanos una visa humanitaria. Según las autoridades, entraron al país unas 800.000 personas.

Esta medida contempla excepciones a los menores de edad y adultos en situación de extrema vulnerabilidad, las mujeres embarazadas y las personas mayores de 60 años.

Chile cuenta con 288.233 personas procedentes de Venezuela, a quienes les pide la Visa de Responsabilidad Democrática que permite una residencia temporal por un año.

Argentina con un total de 130.000 personas que huyen de Venezuela no exige ningún tipo de visa solo el pasaporte. Las autoridades reportaron que el número de solicitudes de asilo se disparó de 135 casos en 2017 a 883 en 2018.

Brasil, unos de los países que junto a Colombia son los que más reciben venezolanos, exige solo el pasaporte y de acuerdo a las últimas cifras cerca de 100.000 personas han ingresado al territorio, donde el año pasado 36.384 de esos ciudadanos obtuvieron permiso para trabajar.

Colombia, país que actúa como receptor y de tránsito, es el que más ciudadanos venezolanos tiene a lo largo de su territorio, quienes ingresan con o sin papeles por los diferentes pasos fronterizos, lo que ha generado una crisis social y sanitaria sin precedentes.

Según el Gobierno, hasta el 1 de agosto habían ingresado más de 1,4 millones de venezolanos, de esa cifra, 732.390 son regulares ya que tienen documentos que les permite estar legalmente y poder acceder a un trabajo.

Estados Unidos tiene 700.000 venezolanos que han solicitado asilo durante los últimos cuatro años a pesar de las deportaciones que el año pasado llegaron a 336 personas.

Guatemala con 5.000 venezolanos, Honduras (200), Panamá (36.000) y Costa Rica (39.000) exigen visa consultada.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla