
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pekín devalúo el yuang y hubo fuertes caídas en las bolsas. También debilitó las monedas de los países emergentes, como Argentina. Trump lo calificó de “manipulador de divisas”
Una jornada de mucho nerviosismo se vivió ayer en la bolsa neoyorquina por la decisión de China de devaluar su moneda/ap
China enfureció ayer a Estados Unidos al dejar caer el yuan a su menor valor en poco más de una década ante el dólar y Washington la acusó formalmente de manipular la moneda para abaratar sus productos y aumentar desleamente las exportaciones.
Este incremento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China provocó una caída de las bolsas en todo el mundo y debilitó las monedas de los países emergentes, como Argentina. Calculan que las pérdidas en bonos y acciones fueron de miles de millones de dólares.
Anoche la bolsa de valores de Tokio abrió sus operaciones con una fuerte caída de casi el 3 % y por eso esperaban en los mercados hoy una nueva jornada bursátil global también “difícil”.
Este agravamiento del conflicto comercial se da en tiempos que el crecimiento global se proyecta, por lo menos, en “moderado”. Ya el Fondo Monetario Internacional había advertido sobre las consecuencias de esta “guerra” comercial en la marcha de la economía mundial.
Los inversionistas también temen que la escalada del conflicto entre las dos principales potencias económicas podría causar daños duraderos.
La respuesta fue un desplome de las acciones y la canalización de fondos hacia los bonos del gobierno estadounidense, que son considerados como inversiones seguras. La medida provocó una fuerte caída en el rendimiento de los certificados.
LE PUEDE INTERESAR
Trump bloqueó todos los bienes de Venezuela en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street, con las mayores pérdidas en el año
La volatilidad de Wall Street, medida por el índice VIX, llegó a su nivel más alto del año (ver recuadro).
La relación entre el dólar y la divisa china llegó a 1 a 7,0391, con lo que cada yuan valía 14,2 centavos de dólar, su menor nivel desde febrero de 2008.
El conflicto resurgió días atrás cuando Trump indicó que impondría aranceles del 10% a productos chinos valorados en 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre ante la falta de progresos en las negociaciones comerciales. Y el Gobierno chino prometió represalias.
Un portavoz del Banco Popular Chino atribuye en la página web del organismo la depreciación del yuan a “las medidas unilaterales y el proteccionismo comercial”, así como a “la imposición de subidas arancelarias contra China”, en referencia al giro de la guerra comercial que Pekín y Washington mantienen desde marzo de 2018.
Un yuan más débil significa que los productos chinos denominados en dólares son más baratos, algo que ayudaría a frenar el efecto negativo de los nuevos aranceles estadounidenses sobre su competitividad, aunque el precio a pagar será un aumento del costo de las importaciones.
En ese sentido, se encarecen los productos estadounidenses a precio dólar-principalmente tecnológicos- que llegan al país asiático. Por eso ayer una de las empresas más afectadas en Wall Street fue Apple.
“El gobierno chino puede verse autorizado a disminuir de forma suplementaria el yuan para sostener su crecimiento” en un momento en que las perspectivas económicas del gigante asiático se ven frenadas por la guerra comercial, explica Ken Cheung, analista en Mizuho Bank.
Hasta ahora Pekín había mantenido su moneda en niveles estables para “no poner en peligro” las negociaciones comerciales con Estados Unidos, recuerda Julian Evans-Pritchard, del gabinete Capital Economics.
Pero que ayer se haya superado el valor de siete yuanes por un dólar muestra que las autoridades chinas “han abandonado cualquier esperanza de un acuerdo comercial” con Washington, añade Evans-Pritchard.
El presidente del Banco Central Chino había asegurado en marzo que “jamás” utilizaría los tipos de cambio “como una herramienta” en la guerra comercial.
Pekín intenta desde el 2015 estabilizar el valor de su moneda para proteger sus reservas de divisas y evitar importantes fugas de capitales.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó anoche a China como país “manipulador de divisas” y amenazó con tomar más represalias para acabar con sus “injustas” ventajas competitivas en el marco del Fondo Monetario Internacional (FMI), en lo que supone una nueva escalada en la guerra comercial.
La decisión del Tesoro, una de las mayores formas de sanción que ese departamento puede imponer a un país, se produce solo horas después de que el presidente Trump, acusara a China de “manipulación de divisas” e instara a la Reserva Federal (Fed) a tomar medidas al respecto. “¿Estás escuchando, Reserva Federal (Fed)?”, afirmó en una serie de mensajes en Twitter.
Trump ha batallado por designar a China como un país manipulador de su moneda nacional pero desde que asumió en enero de 2017, el departamento del Tesoro evitó dar ese paso.
La denominación podría facilitar que Estados Unidos le aplique más sanciones a Beijing.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí