

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El problema de los grafitis y pintadas que arruinan los frentes de las viviendas y comercios platenses se extiende cada vez más y causa, sin dudas, un fuerte perjuicio económico a los damnificados por los costos que tienen poder repintar una pared o persianas de algún negocio.
Así quedó reflejado en una nota publicada por este diario en su edición de ayer, donde encargados de estos trabajos calculan que repintar la fachada de una casa de medida estándar puede llegar a superar los 40 mil pesos, mientras que restablecer en su color original a una persiana comercial (de las cuales se ensañaron en estos últimos tiempos los grafiteros) vale no menos de 10 mi pesos.
Desde hace ya mucho años que vecinos y comerciantes -un fenómeno que no se da solamente en el casco céntrico sino también en todos los barrios de la Ciudad- vienen soportando este daño material en sus domicilios o locales. Cada mañana se puede ver un grafiti nuevo y casi ya no existen cuadras sin pintadas. Y hasta los edificios públicos son blanco de la virulencia de estas expresiones callejeras. En la Comuna, meses atrás, calcularon que cada año el vandalismo genera pérdidas equivalentes al costo de más de 800 cámaras de seguridad.
Lo cierto es que aún no tiene freno; al contrario, el aerosol sigue activo en espacios blancos. Además de las multas, nunca efectivas porque no se hallan “in fraganti” a los responsables, en los últimos años se esbozaron otras estrategias para enfrentar, desde diferentes ángulos, el problema de las pintadas. Una de ellas fue el enjalbegado de monumentos con productos especiales “antigrafiti”. Otra, el lanzamiento de programas y operativos de remoción, lavado y limpieza de este tipo de intervenciones indeseadas, con posterior aplicación de una película protectora para evitar ulteriores ataques.
Pero como se ha dicho en otras oportunidades, estas sustancias, que permiten preservar algunas superficies no es efectiva en las metálicas -como las persianas de comercios- y las texturadas. Allí gana el vandalismo, dado que en muchos casos, las tintas y pinturas utilizadas tienen un componente corrosivo, por lo que penetran en los materiales sobre los que se imprimen y hacen más difícil su remoción, según explican.
En ese sentido, ahora el Municipio impulsa la puesta en valor -como primera experiencia- del Centro Comercial de Calle 12 a través de intervenciones artísticas sobre las persianas de los locales. La idea, dicen, es generar “un paisaje artístico nocturno” y que el plan sirva para “disminuir los actos vandálicos en las estructuras metálicas”. Al mismo tiempo, se apunta a promover el trabajo de artistas y muralistas locales, quienes podrán exhibir su arte en la vía pública.
LE PUEDE INTERESAR
La corrupción en Latinoamérica
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Surge también que debieran profundizarse las campañas educativas tendientes a parar estos desbordes, porque ya sea una pretendida expresión de rebeldía o autoafirmación que sobrepasa lo artístico, la ola de pintadas se ha convertido en una pesadilla para frentistas y comerciantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí