
Elecciones legislativas: el peronismo selló sus listas y prepara la batalla bonaerense
Elecciones legislativas: el peronismo selló sus listas y prepara la batalla bonaerense
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hace varias temporadas, esta ciudad intenta hacerse eco de las costumbres de los turistas con una visión ecologista y “pet friendly”. Cómo es la movida
Cada vez son más las personas que eligen ir a la playa con su mascota y disfrutar del mar / Roberto Acosta
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
ENVIADO ESPECIAL A LA COSTA ATLÁNTICA
La cuestión de las mascotas es un tema clave a la hora de las vacaciones. ¿Llevamos a Toby? ¿O lo dejamos solo, pobrecito? ¿Y si lo llevamos y la pasa mal? ¿Y si molesta a los demás? ¿Lo llevamos con nosotros, pero lo dejamos encerrado cuando vamos a la playa? Hoy, cuando perros y gatos se han ganado un lugar como miembros de igual jerarquía en la familia, nadie quiere dejar una semana o una quincena a su mascota al cuidado de otro.
LE PUEDE INTERESAR
El adiós al primer y último chalchalero
LE PUEDE INTERESAR
A la caza de un plan B, cada vez más propietarios se pasan al temporario
Hace algunos años, a Pinamar se le ocurrió una solución al problema: dictó una ordenanza que reglamenta cómo debe ser la presencia para los perritos en la playa pública y en los balnearios, una serie de reglas a seguir que incluye, en los paradores que quieran adherirse, un espacio reservado en la hilera de carpas para las familias con mascotas.
Una legislación que intenta desde 2016 abrir las playas a estos simpáticos animalitos domésticos, pero intentando mantener un equilibrio con el turista que se vino desde la urbe para estar tranquilo y no quiere escuchar los ladridos de Toby.
“La intención es sectorizar las carpas para quienes quieran llevar sus perros a las playas, tener un porcentaje de carpas diferenciadas y que sean para alojar a los perros”, señaló la impulsora de este proyecto “pet friendly”, la concejala Alejandra Apolonio, que determina que los balnearios que se inscriban en el servicio deben proveer bolsas de residuos sanitarios y agua y platitos para los bichos.
La regla también señala que los canes solo podrán acceder a la playa pública después de las 19 y hasta las 9 de la mañana, para evitar el horario de congestión turística, hasta el 1° de abril. Por supuesto, es una de las tantas normas que son pasadas por alto: los perritos andan libres por las playas de Pinamar, aunque en mucha menor medida que en otros balnearios desde San Bernardo a Mar del Plata.
Es que muchas familias eligen la comodidad de la playa para proteger a su mejor amigo del calor y el sol en horas pico (de hecho, la resolución que restringe el acceso a la playa pública de los perritos también tenía ese objetivo en mente).
Es el caso de la familia Barbero, que llegó a Pinamar con Mía, que desde que nació hace seis años siempre acompaña a sus dueños en sus aventuras estivales.
La familia alquiló una carpa en el balneario Paradise, al sur de la Bunge, donde Mía es una más de una familia que, según cuenta su mamá, jamás la dejaría sola. Y eso implica, claro, un alto gasto: aconsejada por su veterinario, la mamá de Mía, además de alquilar la carpa a un costo de 2.500 pesos por día, le compró bronceador para perros y un dispenser de agua y comida, y se preocupa por mantenerla bien hidratada.
Pero la de los perritos es apenas una de las legislaciones de avanzada que Pinamar implementa y el resto, poco a poco, va copiando: hace un lustro la playa viene preocupándose por la convivencia armónica de lo natural, lo urbano y lo turístico en sus balnearios, impulsada por el empuje del activista Gastón Caminata y un sector del arco político.
Movilizados, consiguieron prohibir las bolsas de plástico en los supermercados (una medida que en la Ciudad se cumplió durante algunos meses), y el año pasado pasaron una ordenanza para terminar con las pajitas y los vasos de plástico en las playas. Eran, claro, la principal fuente de basura, y muy contaminante.
Los comerciantes de los “chiringuitos” de la playa se resistieron al principio, pero terminaron adoptando los sorbetes biodegradables y los vasos reutilizables no solo por las multas: comprendieron que, por ejemplo, podían vender los vasos de plástico duro. Al final, ser “eco friendly” terminó siendo un negocio.
Pinamar es también uno de los pocos balnearios de la Costa donde se ven, en algunos paradores, cestos de reciclaje. Y algunos hasta se alimentan con paneles solares. También prohibieron este año los fuegos artificiales en la playa (aunque una empresa de pirotecnia presentó una medida cautelar) y, también desde esta temporada, solo se puede fumar en los balnearios al lado de los tira colillas.
“Ves una foto de Australia, e imaginar los bosques de Cariló, de Valeria, como los vimos hace dos años…”, se estremece Marcela Crespo, administradora del balneario Posta Sur (y fumadora), al reflexionar sobre el problema del cigarrillo. Y cuenta que ella estuvo auxiliando en aquel incendio de 2016 que en cuestión de hora devoró la reserva de Valeria del Mar
A metros de la distribuidora de gas: “Toda la comunidad se involucró para que no estallara Pinamar en pedazos. Hubo una intervención colectiva para que el fuego no cruzara la calle Espora. Si no, nadie contaba el cuento”.
Las playas están notablemente más limpias. Y además, son notablemente más amplias año tras año, luego de una ordenanza reglamentada en 2016 y que desde entonces obligó a los paradores a cambiar su puesta: el municipio obligó a las antiguas construcciones de hormigón de los distintos balnearios a adoptar características ecológicas, con mucha madera, además de ser desmontables. El cambio se percibe a la vista, y además dotó al frente de Pinamar de una estética muy moderna y cool.
La medida consiguió cumplir el objetivo: las viejas construcciones de los balnearios superaban los 3 mil metros cuadrados de cemento, según revela el intendente del municipio, Martín Yeza. Hoy, promedian los 300, y permitieron la recuperación de 100 mil metros de playa pública.
Hace un lustro la playa se preocupa por la convivencia entre lo natural, lo urbano y lo turístico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí