
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
VIDEO. Entre música y baile: un Milei eufórico apuntó a los K
Candado y silencio en ABES Constructora: los reclamos cada vez son más
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Ni candidato ni presidente: Espert dejó la comisión de Presupuesto
Randazzo insistió en que el 26 “hay que romper la polarización”
Alberto Fernández seguirá bajo proceso por violencia de género
Aerolíneas Argentinas califica de “político” el paro de pilotos
Ciclo de Conversatorios “Universidad, Ciencia y Educación” en la Ciudad
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
Encuentro y diálogo en el Congreso de la Sociedad Civil provincial en La Plata
Una perfiladora criminal apuntó a la lealtad de Matías Ozorio: “Si tenía que matar, mataba”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La falta de mantenimiento en los filtros de los aires acondicionados, una inadecuada ventilación de los ambientes y los cambios bruscos de temperatura fueron señalados por especialistas del hospital de Clínicas de Buenos Aires como las principales causas de afecciones respiratorias durante el verano.
Al respecto, la jefa de la División Neumonología del hospital de Clínicas, Ana Putruela, explicó que los equipos de aire acondicionado "le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros y todo ello favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias".
"Los problemas más graves se relacionan con los gérmenes acumulados en los filtros sucios del aire acondicionado cuando no hay un mantenimiento adecuado", señaló.
Entre estos gérmenes, el más conocido es la bacteria responsable de una neumonía que puede ser grave, advirtieron los especialistas y señalaron que otros de los principales contaminantes del aire eran los hongos que provocan rinitis, asma, neumonía o neumonitis por hipersensibilidad.
Además, hay otras afecciones frecuentes causadas por el uso prolongado de estos aparatos como resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, crisis de alegrías, broncoespasmos en personas asmáticas y episodios de agravamiento de EPOC en casos más complejos.
"Debido a que los aires acondicionados secan los conductos nasales, pueden causar irritación en las membranas mucosas. En ausencia de esta protección nos volvemos más vulnerables al ataque de algunos virus", sostuvo la especialista.
LE PUEDE INTERESAR
Rescataron a un andinista estadounidense que se descompensó en el Aconcagua
En cuanto al uso del aire acondicionado a la hora de dormir, Putruele recomendó mantener la temperatura regulada entre 24 y 27º C utilizando la función de modo nocturno, para no enfriar en exceso el ambiente durante la noche.
"No es recomendable encender y apagar el aire acondicionado constantemente, la temperatura debe mantenerse estable", comentó y agregó que las mismas recomendaciones cuentan para los equipos instalados en el cuarto de los más pequeños, pero deben ser más estrictas, manteniendo el control remoto alejado del alcance de los más niños.
Putruele explicó que durante el primer año de vida las vías aéreas son muy estrechas y susceptibles a los cambios del medio ambiente, y cualquier infección o irritación puede dificultar la respiración normal.
"Para evitar la sequedad en el ambiente se deben ventilar con frecuencia las habitaciones donde estará el niño, una hora al día como mínimo. De esta manera, aprovecharemos también para hacer descansos ya que no es recomendable tener continuamente en marcha el aire acondicionado", aconsejó.
Y, agregó: "Hay que limpiar los filtros del equipo con frecuencia y garantizar su higiene, ya que en su interior se puede acumular polen, polvo, ácaros y hongos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí