
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vez más los argentinos se las ingenian para esquivar los costos altos de veranear: comida preparada en casa y sombra propia, las claves
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Enviado especial a la Costa Atlántica
Sabe el argentino ser gasolero en vacaciones: después de un año difícil, la semanita en la playa, el arrullo del mar a la tardecita, las caminatas hacia ningún lado, para muchos, no se negocian, aunque haya que recortar gastos en el año e ingeniárselas para sobrevivir a los precios costeros.
LE PUEDE INTERESAR
Todavía hay tiempo: con el 2020 llega la oportunidad de desear una sexualidad plena
LE PUEDE INTERESAR
Refuerzan los operativos en Merlo, Moreno y La Matanza
Esa resistencia a resignarse se respira en San Bernardo, donde las primeras estimaciones indican que habrá más del 70% de ocupación hotelera y las playas ya lucen repletas, a pesar de la inflación, el dólar y la mar en coche. Y hay dos elementos clave en esta resistencia: la heladerita, ya una tradición en las postales playeras argentinas, y la carpa iglú, una aparición relativamente reciente en la Costa.
Lo de las heladeritas es, claro, sencillo de explicar. La gastronomía de un día playero puede costar, por persona, al menos 500 pesos entre almuerzo y merienda. Comer al paso un pancho o un choclo puede parecer inofensivo (entre 80 y 100 pesos), pero si se suma la gaseosa ya se asciende a los 200 pesos. Un almuerzo completo, una milanesa o una pizza, por otro lado, no baja de los 400 pesos.
A eso se le sumará la obligada docena de churros para la tarde, o un licuado, y hay que calcular además el agua para el mate: dato fundamental para el viajante, el agua caliente se carga desde 50 pesos en paradores, y también se pasean por allí los ambulantes ofreciendo el servicio.
Con estas condiciones, para una familia, con chicos susceptibles a ser tentados por los helados, los juegos de paleta y los avioncitos de tergopol que anuncian los vendedores a viva voz, un día en la playa puede llegar a ser peligroso: por eso la mayoría llega con aguas y jugos cargados en la heladerita, junto con algún sanguchito para almorzar y algún bizcocho para matar el hambre mientras cae el atardecer.
Algunos incluso apuestan a darle un giro “saludable” a una decisión empujada por lo material: la heladera permite llevar yogures, ensaladas, comidas caseras y frutas, alimentos no tan habituales en la venta playera, y de esa forma también “ahorran” calorías.
De todos modos, la heladerita no es infalible. “En el supermercado nos mataron”, cuentan Leonel Pérez y Lautaro Reina, dos hinchas de Estudiantes recién llegados a San Bernardo, que se organizaron unas vacaciones gasoleras (visitan la localidad porque allí alquiló la abuela de uno de ellos, ahorrándose así el alquiler; y aún así continúan con la tendencia general: pasar una semana en la playa, ya no una quincena), pero ya sufren con los precios para llenar el mentado refrigerador portátil. Y, llegados ayer, todavía no conocieron la noche sanbernardense...
La otra clave para el verano gasolero es la sombra propia: parece una contradicción ver tantos iglús en la playa, pero San Bernardo, en particular las playas del centro, donde desemboca la Avenida San Bernardo, se ha transformado en terreno de carpitas de camping desde las más humildes hasta las más ostentosas, plantadas para que allí habiten dos o tres familias, con sillas y mesas en el interior.
Hace ya varios años, la carpa reemplazó a la sombrilla en el verano gasolero: el veraneante que se toma siete días, o un fin de semana, para meter los pies en el mar, no quiere volver a su departamento a mediodía para protegerse del sol o escapar el viento, sino disfrutar del día completo. Pero las carpas de los balnearios no están al alcance de todos: en San Bernardo, se alquilan entre 1.500 y 2.000 pesos por día, y desde 15 mil pesos la quincena. Como siempre, hacia los costados, en Mar de Ajó y La Lucila, se consiguen precios un poco más económicos, aunque no demasiado.
Como consecuencia, al igual que la pasada temporada algunos balnearios lucen algo desnutridos (entre un 50% y un 60% de ocupación, dicen sus administradores). La fiesta popular, de heladeritas, iglús y músicas disparada a todo volumen desde diversos parlantes inalámbricos que se mezclan en el bullicio general, comienza donde termina la soguita que separa los balnearios privados de la playa pública.
LEONEL Y LAUTARO, DOS PINCHAS EN PLAN DE VACACIONES GASOLERAS/ ROBERTO ACOSTA, ENVIADO ESPECIAL
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí