Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julio Barrabino *
La informática, las tecnologías digitales y sus aplicaciones prácticas, modificaron, cambian y seguirán haciéndolo al mundo de manera exponencial. Son la base de lo que se da en llamar la tercera y cuarta revolución Industrial. La aceleración de los cambios, es más rápida de lo que la mayoría de la gente puede asimilar… Impacta en Comunicaciones, Salud, Comercio, Intercambio, Hogar, Esparcimiento, Educación, Finanzas, Meteorología y más… Mucho se ha hablado de empresas llamadas Unicornios, como Mercado Libre, Despegar y Globant por citar tres ejemplos argentinos de clase mundial, pero hay muchísimos más, en nuestro país y en el planeta.
Días atrás el valor de Apple superó el millón, de millones de dólares! más que varios PBI argentinos, un país con 44 millones de habitantes y más de 200 años de historia vs. una empresa de solo 44 años. Mercado Libre vale más que YPF y son solo muestras del poderío económico que representa esta área de la economía, por sobre la tradicional.
Generan cientos de miles de puestos de trabajo, con remuneraciones superiores a la media. Producen millones de dólares en forma de divisas, que aportan a la economía de muchas maneras, mejoran y dan soporte a millones de pymes. Aumentan la calidad de vida de las personas. Entonces, apostar a desarrollar estos sectores, resulta de una lógica que cualquier persona de elemental cultura y raciocinio, puede comprender.
Se puede asegurar que inversiones en conectividad, internet y comunicaciones son sumamente prioritarias para cualquier país. Estratégicas. Como se dijo, es factor de progreso, calidad de vida y desarrollo económico.
Alberto las declara esenciales y les congela las tarifas. No es coherente. Un control estatal más, en una economía en caída libre, con importaciones restringidas, inevitablemente condiciona la capacidad de inversión y desarrollo en estas tecnologías, ahogándolas financieramente y poniéndose a si mismo como árbitro que decide quien aumenta, cuanto, porque si o porque no.
Es un poder que puede influir y favorecer a las empresas “amigas” y perjudicar y fundir a las que no. Ya anunció que quiere al “Estado” incursionar con una empresa propia de telefonía celular! Como le sobran recursos… La vocación de dominar los canales de comunicación son características intrínsecas a los totalitarismos, Cuba, Venezuela, China, controlan la comunicación.
LE PUEDE INTERESAR
Los escribanos en tiempos de desafíos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En paralelo surgen inevitablemente algunos interrogantes. Pensemos lo siguiente, aquí y ahora, que es más importante para los argentinos pobres y hasta con hambre, ¿las comunicaciones, la conectividad? o ¿los alimentos? Mas aún, en medio de una pandemia ¿medicamentos e insumos de salud? o ¿las comunicaciones y la conectividad? La soberanía alimentaria y la sanitaria, ¿no son de mayor prioridad que la soberanía en las comunicaciones? Para la gente sí; para el Gobierno, no.
¿Qué pasaría si congelamos a la industria alimenticia por 6 meses? ¿Y a la industria farmacéutica por 6 meses, por que son esenciales?
Desabastecimiento, falta de inversión, despidos, ajuste, más miseria, más hambre y menos salud. Esto es lo que inevitablemente pasa y pasó en cada avance controlador estatal sobre el mercado. Y pasa ahora. Desabastecimiento tan incipiente como creciente. Lo mismo inexorablemente sucederá con las inversiones imprescindibles en tecnología. Estamos mal en muchas cosas, pero se había avanzado y mucho en comunicaciones, conectividad, telefonía, plataformas de TV y conexas. No se salva ni lo que iba bien. El populismo no tolera ninguna mirada diferente a la propia, y el actual Gobierno lo ha hecho saber de manera cada vez más explícita. La demagogia puede servir para ganar elecciones, pero no sirve para dar bienestar al pueblo al que le prometió ponerlo de pie. Más de 70 años de experiencia propia, alcanzan para saber lo que estas políticas producen. Einstein afirmó que una definición de locura es, repetir el mismo experimento y esperar resultados diferentes. Estamos ante una clara epidemia de locura colectiva. Deseamos salir de la marginalidad y la miseria, eligiendo a quienes la provocaron y la expandieron por décadas. Siempre se esta a tiempo de aprender.
* Ex Secretario General de la Tesorería de la Provincia, Contador Público y empresario platense
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí