
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno porteño quiere adelantarlo al 17 de febrero, pero la Nación propone marzo. El miércoles, reunión de ministros de Educación
Soledad acuña
Mientras la Nación quiere mantener el habitual mes de marzo para el inicio del ciclo lectivo 2021, la ciudad de Buenos Aires propuso ayer que el año próximo el comienzo de clases se adelante a febrero. En el atípico año del coronavirus, la polémica por la actividad en las escuelas argentinas vuelve a decir presente.
La intención de anticipar la fecha de largada del calendario escolar porteño, la expuso la ministra de Educación capitalina, Soledad Acuña, quien fijó como objetivo que las clases de este año “terminen en fecha, a mediados de diciembre, y comenzar el 2021 a partir del 17 de febrero”, es decir, dos semanas antes de lo previsto. Además, sostuvo que la idea es que el regreso sea “100 por ciento presencial”.
De esa manera, el gobierno porteño avanzó en su plan poco antes de que el Consejo Federal de Educación, el órgano que nuclea a los ministros de las 24 jurisdicciones y que se reúnirá el próximo miércoles, empiece a trazar el calendario escolar 2021.
Antes, el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, había adelantado que su propuesta es que el año que viene las clases empiecen en marzo, mientras que para los alumnos que terminan el secundario se prevé extender el ciclo lectivo actual hasta abril. “El miércoles discutiremos las distintas alternativas, las situaciones epidemiológicas de cada región y el desarrollo de las actividades de acompañamiento durante el verano”, anticipaban cerca del ministro Trotta de cara al futuro encuentro.
Para Acuña, si bien “es tradición que nos pongamos de acuerdo entre los 24 ministros para fijar fechas, en este año extraordinario cada jurisdicción se va a tener que adaptar a su realidad”. En ese sentido, explicó que empezar el ciclo escolar 15 días antes contribuiría a que los alumnos “recuperen el hábito de ser estudiantes” y a que los docentes “puedan hacer un diagnóstico claro sobre cómo se encuentran”, desde lo pedagógico sobre todo, “los niños y adolescentes”.
Para reforzar su idea, la funcionaria porteña ejemplificó que “una maestra que el año que viene reciba a un cuarto grado, recibirá en realidad a estudiantes que la última vez que fueron a la escuela fue en segundo grado, porque el tercero lo hicieron de manera remota”, desgranó, mientras advirtió que empezar en febrero “va a requerir que los docentes vuelvan antes a la escuela, por lo que estamos viendo las posibilidades de que se pueden cumplir todos los días del receso del verano que corresponden por estatuto”.
LE PUEDE INTERESAR
A 25 años de las explosiones de Río Tercero
LE PUEDE INTERESAR
La producción metalúrgica creció 0,5% y cortó una racha de 28 meses en baja
Para la Nación, las expectativas están puestas en marzo. “Esperamos que en 2021 podamos recuperar la normalidad que perdimos, pero hay que ser cuidadosos en cuanto a la realidad epidemiológica y la expectativa de que el escenario de marzo va a ser mejor que el transitamos hoy”, insistió ayer Trotta.
¿Podría haber clases presenciales en febrero? Para el ministro, “podemos esperar que esté mejor la realidad epidemiológica”, pues, “en el área metropolitana ha ido mejorando, e implicaría una mejora en provincias que están más complejas”.
Mientras, “toda la experiencia que podamos transitar en este 2020 es importante como práctica institucional, para que en marzo podamos tener clases en casi todo el país. Ese es nuestro objetivo”, advirtió el funcionario.
Si el ciclo lectivo 2021 empezará en febrero o en marzo es algo que el Consejo Federal de Educación empezará a discutir el próximo miércoles. El encuentro, como se dijo, llegará precedido de nuevos cruces entre las autoridades educativas porteñas y las de la Nación, tras la polémica abierta por el postergado regreso a la actividad presencial en las escuelas.
Finalmente, tras varias idas y vueltas, una vez recibida la venia del Ejecutivo nacional, la ciudad de Buenos Aires ya pudo avanzar con la apertura de 322 escuelas de gestión estatal, mientras se espera que hoy lo hagan otras 105. En tanto que, según los registros porteños, ya hay hay más de 1400 instituciones porteñas abiertas.
Mientras que en la provincia de Buenos Aires, el regreso a la presencialidad empezó la semana pasada en algunos distritos del interior calificados con “bajo riesgo epidemiológico”. En Alberti, Puan, Florentino Ameghino, Carlos Tejedor, Daireaux y Guaminí, comenzaron a volver los estudiantes de escuelas estatales y privadas cuya continuidad pedagógica durante la cuarentena haya presentado algún tipo de dificultad. Dentro de ese grupo, quienes cursan el último año de primaria y secundaria tienen clases presenciales tres veces por semana; los demás años, solo una.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí