

Escena de “Rebecca”, una remake innecesaria
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escena de “Rebecca”, una remake innecesaria
GERMÁN JAIME
Ante cada remake, los fieles de la obra original se preguntan, indignados: ¿hacía falta? Es entendible, por un lado: Hollywood está empecinado en volver a hacer lo que ya estaba bien, con escasa eficacia; por el otro, celosos guardianes de su obra, estos amantes obsesivos pretenden conservar la obra en un museo, como si de un amor enfermizo se tratara y a pesar de que a lo largo de la historia, toda narración ha sido copia, remake, de alguna u otra forma.
Pero… en esta hay que darles la derecha: no solo no había demasiada necesidad de volver a filmar “Rebecca”, una de las grandes obras de Alfred Hitchcock, que está ahí para que cualquiera la admire (está claro, y esto es para otra columna, que hay algo de neofilia en esta obsesión por rehacer el pasado); además, la nueva versión, que puede verse en Netflix, no parece ofrecer evidencias de que su director, Ben Wheatley, haya tenido motivos para intentar otra aproximación a la obra.
En principio, la idea de Whatley era crear una película partiendo de la novela original, el romance gótico de Daphne Du Maurier, un romance gótico a la que Hitchcock aplicó su inconfundible sello (no por nada engendró la teoría del autor). Wheatley no quería partir de Alfred sino de Daphne, y por eso vistió a su producción de una suntuosidad de época digna de “The Crown”, que solo Netflix puede pagar, y en medio de esos escenarios preciosos, filmados de forma preciosista y grandilocuente (también pedante es el ritmo pausado que Wheatley impone), colocó a dos cuerpos estremecedoramente bellos, como Armie Hammer y Lily James.
Pero el gótico no es un edificio, un look, sino una atmósfera: la película de Wheatley nada consigue transmitir en términos de pasiones desbordadas y torturadas, fantasmas clavados en el corazón y misterio. El horror, en aquellas superficies tan bellamente iluminadas por el sol de Monte Carlo, y tan frondosamente retocadas en la posproducción, no tiene de dónde brotar: el romance luce artificial, tan frío como la propia película, y por lo tanto el horror intenta irrumpir desde emociones atemperadas, tibias. Lo que se dice, aburrido.
Es como si el realizador hubiera dirigido de forma automática una adaptación por encargo: pero te encargan filmar una comedia de presupuesto mediano, o una de superhéroes, no una remake de Hitchcock. Al final, el misterio más interesante que ofrece la película es: ¿quién mandó a Wheatley a filmarla?
LE PUEDE INTERESAR
Murió Pérez Loizeau, recordado conductor de Nuevediario
LE PUEDE INTERESAR
Año bisiesto: año siniestro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí