
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son datos del estudio global liderado por el argentino Fernando Polack y publicados en The New England Journal of Medicine
Fernando Polack
En un estudio global publicado en The New England Journal of Medicine y liderado por el doctor argentino Fernando Polack, la vacuna de Pfizer y BioNTech previno el 95 por ciento de los casos de coronavirus en 43.548 participantes: 162 casos de COVID-19 en voluntarios que recibieron placebo contra 8 casos en personas que recibieron la vacuna.
Como tal vez se recuerde, ya se habían informado los resultados de la inmunogenicidad y seguridad de Fase 1 de los ensayos clínicos de la vacuna candidata de Pfizer y BioNTech, conocida como BNT162b2.
Concretamente, los resultados de estudios realizados en los Estados Unidos y Alemania entre hombres y mujeres sanos mostraron que dos dosis de 30 μg de BNT162b2 provocaron títulos altos de anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 y respuestas sólidas de células T CD8 + y CD4 + de tipo Th1 específicas de antígeno.
De acuerdo a la explicación científica, los títulos medios geométricos neutralizantes del 50% en adultos mayores y jóvenes excedieron el título medio geométrico medido en un panel de suero convaleciente humano, a pesar de una respuesta neutralizante más baja en adultos mayores que en adultos jóvenes. Además, el perfil de reactogenicidad de la BNT162b2 representó principalmente respuestas locales (es decir, lugar de inyección) y sistémicas a corto plazo. Estos hallazgos respaldaron la progresión de la vacuna candidata BNT162b2 a la Fase3.
Ahora, un equipo encabezado por el doctor argentino Fernando Polack, como se dijo, informó los hallazgos de seguridad y eficacia de la Fase 2/3 para prevenir el COVID en personas de 16 años de edad o mayores.
Polack, se sabe, dirige en nuestro país el estudio en el que participaron más de 5700 personas (este diario, días atrás, informó precisamente sobre uno de los voluntarios platenses que se había sometido a esas pruebas). A la mitad de los voluntarios se le aplicó placebo y a la otra mitad la vacuna de Pfizer-BioNTech. En total formaron parte del estudio unas 40 mil personas en Estados Unidos, Brasil, Alemania, Sudáfrica, Turquía y Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
El inminente adiós a los hielos del Ártico
LE PUEDE INTERESAR
Se viene el eclipse de Sol y durante dos minutos el día se hará de noche
El estudio realizado aquí -donde Polack y su equipo ya han hecho estudios para vacunas de otras enfermedades- comenzó el 6 de agosto pasado y enroló voluntarios en un programa “de proporciones inéditas que requirió una profesionalidad extrema en un trabajo que despertó sorpresa en el mundo”, según sus propios responsables.
Las vacunas llegaron por avión desde Estados Unidos con su cadena de frío controlada ya que deben guardarse en una temperatura de 80 grados bajo cero, condición que se mantuvo en el Hospital Militar.
Según Polack, “lo que se anunció acerca de que la eficacia de la vacuna es del 95 % es extraordinario. Las vacunas respiratorias normalmente tienen una eficacia del 40 por ciento. Ese es típicamente un buen resultado, un resultado deseable. Y, como regla, las vacunas solo protegen contra la enfermedad más grave y no contra las manifestaciones leves de las infecciones. Es decir que la vacuna de la gripe, por ejemplo, no pretende prevenir cualquier gripe sino específicamente las gripes severas. Que esta vacuna contra el coranavirus tenga una protección general del 95% contra toda forma de COVID-19 es verdaderamente notable”.
De acuerdo a la información brindada sobre el estudio global, de entre 36.523 participantes que no tenían evidencia de infección por SARS-CoV-2 existente o previa, se observaron 8 casos de COVID-19 con inicio al menos 7 días después de la segunda dosis entre los que recibieron la vacuna y 162 entre los que recibieron placebo. Esta división de casos corresponde a una eficacia de la vacuna del 95,0%.
Con estos resultados, según declaraciones brindadas por Polack, “por primera vez se empiezan a abrir las nubes negras de la pandemia. Venimos trabajando en vacunas respiratorias desde hace más de 20 años. Y lo sucedido en el estudio reafirma que el trabajo serio y planificado al final tiene su recompensa”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí