Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana, el Gobierno de Alberto Fernández volvería a emitir deuda en dólares con una tasa del 16 por ciento, según indicaron fuentes de Economía.
Regidos por ley extranjera, la nueva venta de títulos alcanzaría un valor nominal de 750 millones de dólares y los inversores, agregaron los voceros consultados, podrán pagarlos con los papeles de deuda en pesos que tengan en su poder.
Se trata de la segunda licitación de este tipo que se hace tras el canje de deuda. La primera fue a principios del mes pasado. Se dice que el ministro Martín Guzmán quiere entregar los bonos en dólares a fondos que están queriendo hacerse de dólares en el mercado del “contado con liquidación”. Ofrecer esos títulos sería una forma de descomprimir ese segmento y mantener contenida la brecha cambiaria.
Según explicaron, el Gobierno entregaría a inversores privados papeles como los bonos global 2030 y 2035, que ya se negocian en el mercado secundario a un precio 39 y 35 dólares respectivamente por cada 100 de valor nominal.
Dados los plazos de vencimiento y el precio de mercado, son papeles que el viernes último mostraron un retorno implícito para el comprador de 16,09 por ciento anual para el bono al 2030 y del 14,64 por ciento para el bono al 2035. Son tasas muy parecidas a las que se observaban en la primera licitación.
Las tasas se calculan cada día al cierre de la rueda de operaciones, y se publican, por ejemplo, en el informe diario que elabora el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).
LE PUEDE INTERESAR
Prevén que la inflación de 2021 será superior al 40%
LE PUEDE INTERESAR
Carrió y Bullrich quieren ampliar JxC pero “modificando los errores”
La colocación del mes pasado y, la que se haría mañana, ocurren al mismo tiempo que el resto del mundo emite deuda a la tasa más baja de la historia. La deuda europea rinde 0 por ciento o menos, Perú colocó días atrás un bono a 100 años a una tasa del 3,75 por ciento y Brasil colocó tres bonos a 5, 10 y 30 años a una tasa promedio del 3 por ciento.
Días atrás, ante una consulta concreta que le hizo el senador Esteban Bullrich (PRO), Guzmán respondió que “esta no es una operación en la que el Estado emita bonos en dólares y a cambio obtiene dólares. Es un canje, mediante el cual el Gobierno recibe bonos en pesos y entrega bonos en dólares”.
Para Guzmán, el núcleo de la argumentación oficial es ese: “Como es un canje, cuando se emite esa deuda hay que subastar con títulos en pesos. Lo que obtuvimos es que la tasa implícita en ningún caso es del 17 por ciento. Se entregaron dos bonos, para el AL30 la tasa fue del 5,63 por ciento, porque no compraron al tipo de cambio oficial, sino que los inversores pagaron un valor cercano a los 150 pesos por dólar en promedio. Para el caso del AL35, la tasa resultó del 7,18 por ciento”. La teoría oficial es que como se recibió el doble de pesos que al cambio oficial, los bonos se vendieron al doble del valor de mercado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí