

Crisis en Casa Rosada: el escándalo por los audios amenaza el relato de Milei y su futuro electoral
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Gimnasia va por un festejo postergado en San Juan: horario, formaciones y TV
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Millonaria estafa virtual a una jubilada de 84 años en La Plata
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
“No mires o te limpiamos”: los detalles de la salidera bancaria a un jubilado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La semana pasada superó los U$S 23.000 por unidad, casi el triple de su valor a comienzos del año
El Bitcoin, la criptomoneda más conocida del mundo, superó la semana pasada los U$S 23.000 por unidad, casi el triple de su valor a comienzo de año, y cierra así el 2020 con récord de cotización, al tiempo que se consolida como una opción de inversión, aseguran los especialistas de mercados.
“El 2020 ha sido el año del cripto y del Bitcoin, no sólo en la Argentina sino en la región y el mundo”, aseguró a la agencia oficial de noticias Andrés Ondarra, country manager de Bitso, para quien el crecimiento del Bitcoin de las últimas semanas es distinto al pico del 2017, cuando “era una tecnología muy nueva, con más inversores que buscaban ganancias de corto plazo”. “Ahora el Bitcoin ya es un activo aceptado y validado por lo principales fondos de inversión del mundo, como Blackrock, que salieron a reportar que están incluyendo Bitcoin en sus carteras”, aseguró Ondarra, aunque dejó en claro que sigue siendo un activo “de alta volatilidad”.
La seguridad en su operación, el carácter limitado de sus unidades y la facilidad para ser usada tanto como reserva de valor como para operaciones cotidianas hizo de la primera criptomoneda en circulación un verdadero “éxito”, aunque muchos le achacan “su alto nivel de volatilidad”.
Lanzada tras la crisis financiera mundial de 2008 por un programador de software anónimo identificado como Satoshi Nakamoto, la criptomoneda tuvo un pico en su cotización a finales de 2017, cuando alcanzó los U$S 19.511 en medio de una euforia generalizada, que la llevó a finalmente perder un 70 por ciento en el transcurso del año siguiente.
Sin embargo, desde entonces, ha mantenido un comportamiento más homogéneo con tendencia alcista hasta que, a finales de octubre, tras cotizar a U$S 13.000 por unidad, trepó casi un 80 por ciento en apenas dos meses.
Otro de los motivos que aportaron a darle mayor estabilidad al Bitcoin fue que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) empezó a otorgar licencias bancarias a entidades que operan fundamentalmente en criptoactivos o a ser custodios de criptomonedas a bancos tradicionales, como el J.P. Morgan.
LE PUEDE INTERESAR
Los dólares “bursátiles”, debajo de la cotización del “turista”
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. pone en marcha las “capitales alternas”
El atractivo por las criptomonedas, aseguran, llega también por su potencialidad de uso en diversas formas de inversión -como plazos fijos o fondos T+0, que pagan un interés de entre el 6 y 1 por ciento anual en dólares- o como medio de pago o transferencia. De hecho, la empresa multinacional de servicios de pago Paypal anunció que incorporará en pocos días a Bitcoin para comprar, vender y pagar en unos 26 millones de comercios en el mundo.
“Empieza a haber una capilaridad más amplia en los usos de las criptomonedas, tanto para inversión como para usos cotidianos”, sentenció Ondarra.
Las criptomonedas están respaldadas por la tecnología blockchain, una suerte de libro contable que permite llevar registro de su movimiento, controlar la creación de nuevas y garantizar las transacciones, y que se replica en múltiples servidores, lo que lo hace casi imposible de hackear.
Si bien el universo de criptomonedas es inmenso -hay más de 5 mil en circulación- la más conocida es Bitcoin, la primera en aparecer y cuyo precio se define por oferta y demanda, y luego las llamadas stablecoins o monedas estables (como DAI, entre otras) cuya cotización sigue casi uno a uno al valor del dólar. El cálculo que hacen en el mercado cripto es que cerca de ocho de cada diez argentinos que compran criptomonedas eligen aquellas consideradas estables y no las que varían de precio con oferta y demanda, como Bitcoin u otras, explican.
En ese sentido, aunque el mercado de criptoactivos es anónimo, los especialistas coinciden en que la cantidad de usuarios creció en forma exponencial en 2020.
Desde Paxful sostuvieron que Argentina fue el país de la región que más nuevos usuarios registró en 2020: más del 1.000 por ciento en usuarios y 450 por ciento en volumen operado. “Ya desde 2019 había interés creciente de los argentinos para proteger sus ahorros ante la inflación y las restricciones cambiarias. Esto se acrecentó a raíz de la pandemia”, afirmó la consultora Magdiela Rivas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí