
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nueva investigación proporciona un análisis detallado de estos colmillos, revelando las especies de elefantes y los grupos
Colmillos de elefante extraídos del naufragio de Bom Jesus del siglo XVI / National Museum of Namibia
GEORGE DVORSKY
Un tesoro de colmillos de elefante encontrado en la bodega de un antiguo naufragio portugués está aportando nuevos conocimientos sobre el comercio de marfil del siglo XVI y los elefantes africanos perdidos.
En 2008, los trabajadores de una empresa minera de diamantes, mientras excavaban una playa en Namibia, descubrieron accidentalmente el Bom Jesus, un buque mercante portugués que desapareció en 1533. El barco, lleno de oro, plata, estaño, marfil y 44.000 libras de lingotes de cobre, se hundieron mientras se dirigía a la India.
Durante siglos, esos pesados lingotes de cobre empujaron el barco hacia abajo y hacia el suave fondo marino, creando las condiciones ideales para la conservación. Las frías aguas a lo largo de la costa del suroeste de África hicieron lo mismo. Esto resultó en la preservación de más de 100 colmillos de elefante extraídos de la bodega de carga del barco, en lo que es el mayor descubrimiento arqueológico de marfil africano jamás encontrado.
Una investigación publicada en Current Biology proporciona un análisis detallado de estos colmillos, revelando las especies de elefantes y los grupos familiares seleccionados para este marfil, junto con la ubicación geográfica de los elefantes y sus hábitats preferidos. Un hallazgo clave del estudio es que muchos rebaños distintos vagaban por África Occidental en ese momento, la mayoría de los cuales ya no están. El nuevo documento también se suma a la comprensión del comercio transcontinental de marfil de principios del siglo XVI.
El equipo, que incluía a investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad de Ciudad del Cabo, logró realizar un análisis de ADN en 44 colmillos extraídos del Bom Jesus y un análisis isotópico en 97 colmillos. El trabajo genético (que incluyó un análisis comparativo con ADN de elefantes vivos) les permitió identificar especies y haplogrupos (grupos familiares con firmas genéticas distintas), mientras que el trabajo isotópico les permitió identificar dónde vivían.
Los resultados mostraron que el marfil a bordo del Bom Jesus provenía exclusivamente de elefantes africanos del bosque. El ADN mitocondrial (ADN transmitido de madre a hijo), vincula el marfil con al menos 17 grupos genéticamente distintos que viven en África occidental, a diferencia de África central, lo que tiene sentido.
LE PUEDE INTERESAR
Tiempo de balance: lo que hemos aprendido con la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Un abrazo internacional para salvar al yaguareté
“Estos antiguos elefantes del bosque fueron asesinados por su marfil en África Occidental y no en África Central, un hallazgo consistente con el establecimiento de centros comerciales portugueses a lo largo de la costa de África Occidental durante este período de la historia”, dijo de Flamingh.
De los 17 haplotipos mitocondriales identificados, solo cuatro todavía se pueden encontrar en elefantes vivos. Los linajes que faltan son probablemente el resultado de una caza excesiva y la pérdida de hábitat, según los investigadores.
Estos elefantes vivían en un entorno forestal mixto, pasando de áreas boscosas a sabanas según la temporada o la disponibilidad de agua. Este fue un resultado inesperado, como explicó De Flamingh.
“Las características isotópicas del marfil del naufragio produjeron un resultado sorprendente: aunque se trata de elefantes del bosque africano, no vivían en el bosque tropical húmedo profundo que estaba presente en gran parte de la costa de África occidental en el siglo XVI”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí