
Elecciones legislativas: el peronismo selló sus listas y prepara la batalla bonaerense
Elecciones legislativas: el peronismo selló sus listas y prepara la batalla bonaerense
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras años de déficit y un futuro nublado para la industria, servicios como Netflix globalizaron el anime y le dieron otra vida
“Your Name”, la película de anime más taquillera de la historia
El anime vive una nueva época dorada gracias a las multinacionales de “streaming”, que han sacado a esta industria cultural nipona de sus horas bajas llevando sus exóticas series y películas a todos los rincones del planeta. Tras cautivar durante décadas a generaciones de espectadores con series televisadas en distintos países como “Mazinger Z”, “Dragon Ball”, “Supercampeones”, la animación japonesa ha encontrado en servicios como Netflix un nicho para llegar a más audiencias que nunca justo cuando su modelo de negocio estaba en entredicho.
El anime ha vivido tradicionalmente del mercado nipón al margen de producciones puntuales vendidas al extranjero, pero en la primera década del siglo XXI su facturación se estancó a raíz del declive demográfico de Japón y de la caída de los ingresos por televisión y vídeo doméstico.
El alto costo de una serie animada se solía cubrir con las emisiones televisivas que servían, sobre todo, como “anuncios extendidos” para vender temporadas completas de las series o versiones extendidas en VHS, DVD o Blu-Ray y diversos productos de mercadotecnia, señala este investigador y crítico de anime. Pero las ventas de formatos físicos se hundieron con la irrupción de internet y de los “smartphones”, que abrían una ventana a esos mismos contenidos -en ocasiones de forma gratuita e ilícita-, y los estudios comenzaron a buscar nuevas vías para sobrevivir, por ejemplo, organizando todo tipo de eventos dirigidos a los fans.
Pese al escenario desfavorable, desde 2010 los ingresos del sector nipón de la animación han escalado de forma sostenida hasta alcanzar la cifra récord de 2,18 billones de yenes en 2018. En ese año y en el anterior, las ventas al extranjero se dispararon hasta sobrepasar por primera vez al mercado doméstico, según el último informe de la Asociación Japonesa de Anime (AJA).
Y el principal motor del cambio es la creciente demanda para distribuir contenidos en línea proveniente de China y de multinacionales de “streaming” como Netflix y Crunchyroll, señaló el vicedirector de negocios de AJA, Hiromichi Masuda. Es que la industria nipona volvió a fabricar éxitos globales en la pasada década como el filme “Your Name” (2016), el más taquillero de la historia del anime con una facturación global de 360 millones de dólares.
Y la firme apuesta de Netflix por el anime ha empujado a otros gigantes audiovisuales como Sony y Warner a invertir en el sector a través de sus subsidiarias Funimation (no disponible en Argentina) y Crunchyroll, y ha “transformado completamente la industria en los últimos cinco años”, subraya el periodista y escritor Roland Kelts.
LE PUEDE INTERESAR
Barón tiene banca: tras la crisis, Osvaldo salió a defenderla
Este “boom” global del anime tiene lugar “a pesar de los escasos y a veces autosaboteados esfuerzos de la industria nipona para exportar su propiedad intelectual”, agrega.
Los animadores nipones fueron conscientes de la gran oportunidad que suponía internet y crearon en 2013 su propia plataforma de contenidos -Daisuki- con apoyo estatal, aunque el proyecto fracasó por obstáculos relacionados con las dispares regulaciones nacionales y la distribución de los derechos de autor, según Masuda.
Los estudios nipones “se centran en la producción” y no cuentan actualmente con una estrategia común para fomentar su distribución en el exterior, según admite el responsable de la principal asociación japonesa del sector.
Un caso destacado es el del venerado Studio Ghibli, fundado por los “maestros” Isao Takahata y Hayao Miyazaki y defensor de la animación más artesanal, que dejó atrás sus reticencias a la distribución por internet al anunciar un acuerdo con Netflix para que esa plataforma ofrezca desde este mes 21 de sus películas.
Aunque, claro, la lluvia de contratos con colosos foráneos también genera “cierta preocupación” entre los animadores nipones por la posibilidad de que las multinacionales “traten de controlar más los contenidos” o aprovechen su posición de fuerza para “pagar peor” a los creadores, reconoce el encargado de negocios de la AJA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí