

Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este lunes 14 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
LO IMBORRABLE.- Hay objetos que se niegan a morir del todo y otros que pretenden persistir pero rápidamente se borran. El hombre y sus cosas forman un vínculo entrañable. Esta es la historia de un anillo que estaba allí, resistiendo en la zona del glaciar Fitz Roy, peleando contra esa inhóspita intemperie, deseoso de ser encontrado y poder retornar a las manos de una mujer que ya ni esperaba que la montaña le devolviera algo. Es una emotiva fabula romántica con tres personajes: Pablo, el piloto de un helicóptero que cinco años atrás tuvo un accidente fatal allí; Mónica, su mujer, y un escalador ruso que en 2017, recorriendo ese lugar, encontró entre la nieve un anillo con una inscripción: “Mónica”. Empezó a buscarla y dos años después pudo dar con Mónica. Ella jamás había imaginado que algo de su querido Pablo podía seguir allí, ¿esperándola? Hablaron y se emocionaron. El ruso le envió el anillo dentro de una mamushka, esas muñecas rusas que se van achicando para que al final tanto la más grande como la más pequeña tengan la misma importancia en el armado del juego. Una apropiada alegoría sobre ese hallazgo tan chiquito y tan grande. Esta emocionante secuencia, desde el piloto que muere hasta el anillo que renace, alumbra una tocante historia de amor con un protagonista ausente que encontró en ese alianza y en esa desolación la única manera de poder volver a casa. A veces los objetos desafían lo que sea para seguir. Serrat habló de esas pequeñas cosas que “uno se cree/ que las mató/el tiempo y la ausencia/pero su tren/vendió boleto/ de ida y vuelta”. Y Borges también se rindió ante esas compañeras de toda la vida que “ciegas y extrañamente sigilosas/ durarán más allá de nuestro olvido/y no sabrán nunca que nos hemos ido”.
LO BORRABLE.- Imagino la desazón de la familia Peñaranda, de González Catán, cuando se anotició que la buscaba la justicia sureña para castigarlos por dejar un grafiti en una roca del Cañón del Atuel. Este era el mensaje: “Flia. Peñaranda, González Catán, Buenos Aires. 07/02/2020”. La justicia los convocó para que borren todo. La familia pidió perdón y volvió a esa roca. ¿En qué habrán pensado los Peñaranda cuando se propusieron dejar en esa roca y para siempre su apellido? Como tantos viajeros, quisieron hacer saber que por allí anduvieron y allí se quedarían. Hay como un terror al olvido entre esos que se sienten obligados a ir abandonando rastros de su vida a cada instante. Los que graban cualquier cosa, los que te inundan de fotos, los que van a los festivales con carteles identitarios, todos sueñan con la idea de seguir allí y perdurar, ignorando –Borges otra vez- que ya “somos el olvido que seremos”. La gente deja mensajes de adiós, como sea. El Pont des Arts parisino estuvo a punto de derrumbarse porque tenía tantos candados cargados de cariños y promesas que la baranda ya no podía sostenerse. Los desmemoriados del amor dejan marcas para no rendirse al abandono. Dice Jorge Carrión que “la esencia del turismo es la repetición ritual. Ahora ya no nos contentamos con pedir un deseo o tocar la estatua de un santo: queremos dejar nuestra huella para siempre”. Ante ese hermoso paisaje, los Peñaranda se sumaron al nuevo código viajero de dejar un testimonio sobre su visita. La lógica del souvenir invertido -en vez de llevarnos un recuerdo, dejamos el nuestro- transmite el anhelo imposible de que, si estuvimos allí, entonces hay que seguir estando.
También el presidente Fernández se ha venido encargando esta semana de borrar unos anuncios molestos y encontrar algunos anillos inesperados. El FMI le dejó un souvenir amistoso, después fuertes borrascas en la montaña de deudas. Pero al mismo tiempo Alberto se tuvo que encargar de borrar los anticipos de esos ministros peñaranda que estropean el paisaje con sus grafitos tariferos. Hoy, mientras prepara su mochila escolar con más gomas de borrar que lápiz rojo, sabe que no puede perderles pisadas a los que escriben cosas que no deben y tampoco a esa mamushka grande que deja entrar muñequitos de diferentes tamaños para ponerles la tapa a todos.
Mónica jamás imaginó que algo de su querido Pablo podía seguir en la montaña, ¿esperándola?
Un amor ausente que encontró en ese anillo y en esa desolación la única manera de poder volver a casa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí