
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Los candidatos confirmados en La Plata para diputados y concejales en cada partido
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actriz, que protagoniza “Puerta 7”, espera que la ficción despierte debates pero no se queda cruzada de brazos y milita por las modificaciones que quiere
Fonzi como Diana, la abogada que quiere terminar con las barras, en “Puerta 7” / Netflix
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Dolores Fonzi llega a la carpa de prensa para realizar la enésima entrevista del día: está promocionando “Puerta 7”, la serie sobre el mundo barra que Netflix estrenó el viernes y que protagoniza, poniéndose en la piel de una abogada que intenta poner freno al mundo barra, casi una metáfora de su labor como militante feminista, espacio desde el cual también intenta “cambiar un sistema recontra arraigado”: en un caso, ese aparato de negocios, corrupción, millones y violencia que encarnan los barras con múltiples cómplices de guante blanco que la serie procura reflejar; en el otro, el patriarcado. Ambos, claro, mundos masculinos.
Fonzi “habla rapidísimo porque vengo ejercitada” (lleva varias notas y esta no será la última) y llega al encuentro con EL DIA con su nuevo look, el pleno platinado que ella introdujo en su cuenta de Instagram como “rubio rocker”, y también, llamativamente, con un atuendo diferente al mono platinado que lució durante la presentación de la serie, apenas un par de horas antes. Es el segundo atuendo del día, y habrá más, porque todavía queda la avant premiere de la noche.
“Lo atractivo de mi personaje es esa irreverencia en ese mundo de hombres. Entra en el club como un extraterrestre, a cambiar el sistema”
“Es por ustedes, los periodistas”, dice con una sonrisa que deja asomar algo de cansancio con la situación: Fonzi tiene que cambiarse para cada sesión de fotos. En el medio de todo, al menos, la actriz de “Truman” y “La cordillera” que apareció en escena en la recordada “Verano del 98” podrá vestir un poco más cómoda para el pañuelazo que se desarrolló el mismo día: la actriz fue una de las que convocó al “pañuelazo” en el Congreso en el marco del Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto, “para inaugurar este 2020 de lucha por el aborto legal, seguro y gratuito”.
Feminista de la primera hora, Fonzi se ganó el apodo de Comandante Fonzi entre sus compañeras del colectivo de actrices, y fue una de las primeras en crear el grupo de WhatsApp para impulsar movidas. “Somos quinientas y estamos organizadas en un frente común, apartidario. Recibimos un premio Lola Mora por haber visibilizado la causa de la Ley del Aborto. Pero nos unen varias cuestiones. Nos unimos a partir de que el sistema nos hace populares y usamos esa popularidad para visibilizar desigualdades del sistema mismo y este no nos puede sacar el micrófono. Ese es el poder que tenemos”, cuenta.
LE PUEDE INTERESAR
Un “escándalo” que empezó a poner las cosas en su lugar
La militancia, sin embargo, va por un carril paralelo a su carrera, con cruces pero también con cierta distancia. Porque, dice convencida, por más de que sus películas y series pueden visibilizar cuestiones, “no hay que creer que la tele o el cine son milagrosos: deberían ser políticas de Estado las que producen cambios, algo mucho más arriba a lo que nosotros podemos acceder con una serie. Pero sí es bueno que evidencien lo oscuro del sistema. Hay un montón de temas que fueron tabú y que se empiezan a tocar”.
Pero aunque la tevé no haga milagros, Fonzi sabe que tiene la responsabilidad de no encarnar en pantalla mujeres que ciertos estereotipos de género. “El problema es cuando las mujeres, en los guiones, están pintadas y sólo aparecen porque tiene que haber alguna en el relato al servicio del personaje masculino. Eso es un plomo”.
Diana, su criatura de “Puerta 7”, es todo lo contrario: una abogada que lidera una ONG que ayuda a chicos de la calle y flamante jefa de seguridad del ficticio Ferroviarios Fútbol Club, en el que intentará atravesar los prejuicios de un mundo profundamente machista y enfrentar a la barra brava.
Inspirada en la experiencia de la ahora tertuliana televisiva Florencia Arietto como jefa de seguridad de Independiente en tiempos de Javier Cantero, Diana deberá aprender a navegar en un mundo de corrupción y violencia, pero es esa lucha lo que entusiasmó a Fonzi sobre su personaje, esa “idea utópica de cambiar un sistema recontra arraigado”: su Diana rompe los esquemas de las tradiciones y propone un nuevo orden para ese universo masculino y de códigos mafiosos donde irrumpe, el hábitat de “los dinosaurios del patriarcado”, como los llama la intérprete.
Pero aunque los roles complejos para las mujeres en la tevé argentina son algo relativamente nuevo, Fonzi dice que “no siento que sea un registro tan nuevo, siento que tiene muchas cosas en común con el personaje de ‘La patota’, una ideología por el bien común”: allí, la actriz, bajo la dirección de su pareja actual, Santiago Mitre, interpretaba a otra abogada, Paulina, que vuelve a su Misiones natal para dedicarse a la actividad social. Cuando es violada por una patota, ella decide seguir adelante con su tarea.
Tanto Paulina como Diana, dice Fonzi, están “convencidas, creen que es posible el cambio: ahí encuentro el atractivo de Diana, es valiente, audaz”. Y aunque es “cero futbolera”, la actriz afirma que “cualquier pasión que te fanatice se puede trasladar a un personaje: no tenés que ser fanático del fútbol para representarlo, solo tenés que conectarlo con lo que te hace volar. No era muy difícil entonces trasladar mi fascinación por el cine y mis sueños de cambio a las pasiones de Diana, tengo bastante en común en ese sentido con el personaje”.
“Caetano se mete en los grises sin solemnizar la marginalidad. Venimos de poca ambigüedad, siempre el blanco es blanco y el negro es negro”
Y lo cierto es que “La Patota” y “Puerta 7” no son primeras veces para Fonzi poniéndose en la piel de mujeres fuertes, difíciles de vencer y convencer: desde “El Aura”, quizás desde “Plata Quemada”, demostró que era más que una actriz de tira juvenil. También, claro, hay algo en esa mirada, en ese rictus, que desafía, que transmite fortaleza, algo que traslada a la ficción de Netflix.
“Lo más atractivo de Diana es esa irreverencia, imponerse en ese mundo de hombres. Entra en el club como un extraterrestre, a cambiar el sistema. Y entra al club con un poder, y lo interesante es qué es lo que hace con ese poder”, lanza: Fonzi vuelve a hablar del “poder”, el mismo que ella usa con responsabilidad como actriz, pero del que su criatura en “Puerta 7”, abusa, acercándose por momentos a la “mano dura” y la represión como solución.
Es que su personaje es ambiguo: en manos de Martin Zimmerman e Israel Adrián Caetano, “Puerta 7” procura evitar reproducir el tratamiento poblado de estereotipos con el que los medios de comunicación abordan el universo violento que rodea al fútbol, abordando el mundo de los barras eludiendo el remanido esquema de “buenos contra malos”.
“Venimos de muy poca ambigüedad en general, siempre el blanco es blanco y el negro es negro”, dice Fonzi sobre la ficción, y es ese punto de vista lo que le resulta refrescante de la serie: “Lo interesante de la serie es que muestra el universo con los grises que hay. Los buenos no siempre son tan buenos. Diana a veces abusa de su poder, es vanidosa y quizás acepta la propuesta por un tema de ego. Caetano se mete en los grises con sensibilidad, no dramatiza, no victimiza, no solemniza la marginalidad, y se da cuenta de que los deseos de un ser humano quizás a priori son buenos pero después se transforman en ambición”.
Para Fonzi, una de las favoritas de los cineastas argentinos (el año pasado protagonizó “Claudia”, de Sebastián De Caro, y “La misma sangre”, también para Netflix), este es el regreso a la pantalla chica desde “La Leona”, donde también interpretó a una mujer bella y fuerte. Es también su regreso a la actividad tras ser diagnosticada, y superar, un cáncer de mama: el 8 de abril pasado se lo diagnosticaron, y al mes siguiente le realizaron una mastectomía y la declararon curada.
“La globalización nos viene bien, porque deja de haber fronteras tan concretas, y eso me parece bien para la tele, para el cine, para todo”
Desde entonces, desde su cuenta de Instagram, llama a hacerse estudios: “Si te tocás una bolita en la teta, andá a hacerte un chequeo que el tiempo es oro en estos casos y si a vos te cuesta aceptar el peligro, contale lo que tenés a alguna amiga para que insista por vos”, aconsejó hace poco en Twitter tras contar su experiencia. “Un día estás bien y al segundo cambia todo. Primero no creés posible que eso te suceda, hasta que te pasa, como todas las tragedias de la vida. Y no hay mucho que hacer más que atravesarlo”, dijo.
Y el regreso a la pantalla chica es en Netflix, codiciada por todos los actores porque los tiempos y valores de producción son diferentes: si en televisión de aire grabás veinte escenas por jornada, en una producción para la plataforma on demand, al haber más tiempo y dinero, se graban tres o cuatro, cuenta. “Eso debería redundar en un cuidado mayor, en mejores actuaciones, un mejor guion”, analiza.
En la pantalla on demand debutó el viernes ante los usuarios de la plataforma de todo el mundo, lo que, entre risas y bromeando (pero no tanto), confiesa que la entusiasma, ante la posibilidad de que la vean y contraten de afuera.
Pero más seria, confiesa que el panorama actual es alentador: “Empieza a pasar, y no solo en la tele: las fronteras se empiezan a disolver, actores chilenos trabajan acá, actores argentinos en España... Empieza a suceder que, de alguna manera, la globalización nos viene bien, porque deja de haber fronteras tan concretas, y eso me parece bien para la tele, para el cine, para todo”.
Fonzi como Diana, la abogada que quiere terminar con las barras, en “Puerta 7” / Netflix
Fonzi en la premiere de “Puerta 7”, el pasado miércoles / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí