Paula Herrera ultima los detalles del vestuario de Julieta, su modelo / Sebastián Casali
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diseñadora y vestuarista residente en La Plata, viene de presentar su colección de creaciones en el London Queer Fashion Show. “La moda es un sistema de poder y nuestra lucha es por la deconstrucción”, dispara
Paula Herrera ultima los detalles del vestuario de Julieta, su modelo / Sebastián Casali
YAEL LETOILE
Por YAEL LETOILE
Paula Herrera saca telas rosas, amarillas y verdes fluo de una valija en las escalinatas del Museo de Ciencias Naturales como si fuera una bruja preparando su hechizo. Es un lunes de febrero a la tarde y algunos desafían la ola de calor, con atuendos estridentes y atléticos.
Ella lleva calzas negras, remerón negro, zapatillas negras. Como si se tratase de un juego de contrastes, viste a la modelo –Julieta, bailarina de tango y oriunda de Neuquén– a todo color: un vestido de nylon turquesa, algunos tules superpuestos aquí y allá, y el plástico de lo que alguna vez fue un cocodrilo inflable como capa. Los retazos de un lienzo a lunares tapándole el rostro son el toque final.
“Listo”, dice, tras media hora de trabajo. Modelo y creadora posan para la foto, mientras la temperatura amenaza con derretir hasta los incólumes tigres de la entrada.
***
Paula tiene 53 años, es diseñadora y vestuarista y durante 15 llevó adelante el proyecto de Calzón Chino, una feria de ropa y accesorios usados –primero en la zona de la terminal y después en diagonal 74 entre 8 y 9– que funcionó también como espacio artístico y circuito no convencional de circulación de arte.
Promotora de la moda de la calle o el street style, el nombre en inglés para las tendencias que están fuera de las revistas y de las pasarelas, Herrera viene de participar del London Queer Fashion Show, un lugar para los diseñadores LGBTQ + la comunidad Queer “para mostrar identidad y expresión en todas sus formas”, según la página oficial del evento.
LE PUEDE INTERESAR
Compost: convertir desechos en nutrientes
LE PUEDE INTERESAR
La hora de los hombres
Es que la moda consciente, sostiene Paula, será des-generada, sustentable y humanizante o no será. “La moda es un lenguaje hegemónico del poder a través del cual se legitiman micro marginalidades, se generan clanes, pertenencia, ostentación, esclavitud y hasta enfermedades como los trastornos alimentarios”, asegura, y por eso, dice que “la lucha de los nuevos diseñadores con perspectivas deconstructivas es por la descodificación de la indumentaria binaria, hegemónica, masiva y esclavizante”.
En septiembre del año pasado, Paula llevó su colección “Seres Mágicos” al Museo Victoria & Albert, que reúne a la cream del mundo fashion alternativo y sustentable, y por donde desfilaron 120 modelos y asistieron unas mil personas.
De nuevo, una silueta con géneros superpuestos, que recrea personajes de los pueblos originarios americanos, avanzó por la pasarela con música mapuche sonando de fondo. “Cada prenda de la colección es una pieza única, hecha a mano con materiales reutilizados que circulan por las calles, portando un mensaje y al mismo tiempo interpelando al público”, explica.
El asombro de los asistentes y la invitación para el Fashion Queer 2020 confirman la importancia de lo identitario en la escena de la moda alternativa mundial, pese a las distancias que separan a nuestras sociedades.
“La impresión que me dio Europa es que no hay registro de las problemáticas a la que nos enfrentamos en la supervivencia del cotidiano. No es que sean buenos o malos, simplemente no conocen de carencias, de ser pobres, de no tener solucionado lo básico y elemental”, reflexiona sobre aquella experiencia.
Exponer su obra en Londres no fue un regalo del cielo. Paula lleva un largo recorrido en la producción artística y cultural, cuyos orígenes se remontan a su Lobos natal. “La caja con retazos de telas de las modistas de mi barrio la tuve siempre. Desde que tengo memoria fue un cofre maravilloso”, cuenta, “mi Barbie eran los personajes de Dinastía, o la Mirta Legrand en las pelis viejas de los `50. Fui una niña frente a la tele copiando los diseños de las estrellas de las películas”, recuerda.
A fines de los `90, la máquina de coser y la venta de la ropa que había acumulado durante su juventud, le sirvieron para alumbrar una segunda vida: tenía 3 hijos cuando decidió dejar atrás 16 años de matrimonio y se mudó a Buenos Aires a estudiar diseño de indumentaria y luego a La Plata, donde siguió en Bellas Artes.
“Con la máquina pude”, recordó hace unos años en otra nota, desde la vidriera de Calzón Chino en La Plata –donde se instaló y tuvo su cuarto hijo–. Allí, los maniquíes con caretas de ciervos y lobos se mezclaban con pantallas encendidas, radios y televisores en desuso e infinidad de objetos vintage usados.
Y aunque la crisis la obligó a cerrar el local a fines de 2015, Paula siguió creando. “Frente a las telas y las texturas sigue presente ese juego”, explica, “cuando trabajo con una modelo, no sé qué va a salir, la magia se va presentando a medida que aparece el traje y eso es lo maravilloso y lo que me permite soñar”, dice.
Si a algo convocan las provocativas siluetas de Paula es a la rebeldía en el vestir. Es que desde su perspectiva, la deconstrucción de los géneros es “comunicacional y política”.
“Si antes el vestido debía ser obediente y conservar y reproducir las normas, ahora buscamos lo contrario. Si antes nos encerraba en un corset, ahora nos libera en cuerpos libres no clasificables”, dispara la diseñadora, quien sostiene que la movida des-género va de la mano del movimiento Fashion Revolution, y de la necesidad de concientizar sobre el impacto de la moda rápida.
“Es urgente divulgar las consecuencias de la moda que ata a los consumidores a comprar grandes cantidades de prendas textiles, una de las industrias más contaminantes del planeta. Saber quién hizo tu ropa, comprar menos, hacerlo durar, reparar, reutilizar y hacer circular es el camino”, invita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí