
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sigue la volatilidad y la desconfianza en las principales plazas bursátiles, incluidas las europeas. La bolsa paulista llegó a caer más de 12 % e interrumpió sus operaciones durante media hora. También bajó el petróleo
Números en rojo en las pantallas de Wall Street / AFP
NUEVA YORK
La bolsa de Nueva York volvió a hundirse ayer en un mercado duramente afectado por el coronavirus, declarado “pandemia” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Todas las bolsas europeas terminaron en rojo excepto la de Milán, y en América latina, la bolsa de San Pablo suspendió operaciones durante media hora tras hundirse un 10 por ciento, y al reanudar la actividad la caída superaba el 12 por ciento.
En Wall Street, a la espera de las medidas de apoyo a la economía anunciadas por el presidente Donald Trump (recorte de impuestos y ayuda a las aerolíneas y cruceros), el Dow Jones Industrial Average se hundió un 5,86 por ciento, más de 20 por ciento por debajo de su último récord alcanzado en febrero.
El índice S&P 500, donde cotizan las mayores empresas en bolsa, cedió un 4,89 por ciento, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne importantes empresas tecnológicas, perdió un 4,70 por ciento.
En Europa, que espera la reunión de hoy del Banco Central Europeo (BCE), todas las bolsas terminaron en rojo, salvo la de Milán que ganó un 0,33 por ciento tras las ambiciosas medidas de Italia que anunció 25.000 millones de euros para apoyar su economía en medio de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
La bendición semanal del Papa fue por livestream
París perdió un 0,57 por ciento; Francfort, un 0,96 por ciento; Londres, un 1,40 por ciento, y Madrid, un 0,34 por ciento.
El anuncio de un plan de apoyo a la economía estadounidense había tranquilizado a Wall Street el martes, al día siguiente de su peor sesión desde 2008, pero la tardanza de las medidas en aparecer volvió a sembrar inquietud. El mercado accionario norteamericano está viendo llegar a su fin 11 años de crecimiento ininterrumpido.
En Europa, además de Italia, Reino Unido, cuyo Banco de Inglaterra anunció un sorpresivo recorte de la tasa principal de 50 puntos básicos, anunció que está dispuesto a desbloquear 30.000 millones de libras esterlinas (unos 34.000 millones de euros) para contrarrestar los efectos del coronavirus.
Ahora las miradas están en la esperada reunión sobre política monetaria del BCE prevista para hoy, en la que los mercados europeos esperan un verdadero arsenal de medidas para paliar los efectos devastadores para la economía de la pandemia del coronavirus.
La Bolsa de San Pablo, la mayor de América latina, cerró ayer con una fuerte baja de 7,64 por ciento, tras una agitada sesión en la cual llegó a perder más de 12 por ciento, con sus operaciones interrumpidas media hora.
El índice Ibovespa llegó a su menor nivel desde diciembre de 2018. La bolsa suspendió sus operaciones, por segunda vez en tres días, en aplicación de un mecanismo que bloquea las cotizaciones durante 30 minutos cuando la caída alcanza un 10 por ciento.
Al reiniciarse las operaciones, las pérdidas llegaron a superar el 12 por ciento, pero compras de oportunidad en la última hora aminoraron mucho la hecatombe.
En este marco, los precios del petróleo volvieron a bajar ayer por los anuncios de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos que planean aumentar drásticamente su producción de crudo, en momentos en que la demanda se ve debilitada por la propagación del coronavirus en el mundo. En Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo perdió un 3,8 por ciento hasta 35,79 dólares. En Nueva York, el barril de WTI de Texas para abril perdió un 4 por ciento hasta 32,98 dólares.
Los dos barriles de referencia habían abierto al alza tras subir el martes luego de su peor caída desde 1991 el lunes, después de que Rusia y Arabia Saudita no alcanzaran un acuerdo de reducción de producción para sostener los precios, y Riad bajara unilateralmente sus cotizaciones.
Pero la tendencia se invirtió cuando la estatal saudí Aramco anunció que aumentará nuevamente su producción de petróleo a 13 millones de barriles diarios. Emiratos Arabes Unidos también anunció un incremento de producción de un millón de barriles diarios, en medio de la pulseada con Moscú, que tiene al oro negro en una espiral descendente. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí