
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
"Apesta": primer candidato libertario porteño rompió el silencio sobre el escándalo de audios
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de 170 mil casos y 6.521 víctimas fatales en todo el mundo. Los decesos en Italia superan los 1.800. Los países multiplican el confinamiento y el cierre de las fronteras
Restaurantes y comercios cerrados en Montmartre, París / AFP
PARÍS
El nuevo coronavirus causó en Europa más de 2.000 muertos, y más de 6.000 en todo el mundo, mientras se multiplica el confinamiento de la población y el cierre de las fronteras.
Ante los temores generados por la epidemia, los principales bancos centrales mundiales (Fed, BCE, bancos centrales de Japón, el Reino Unido, Canadá y Suiza) lanzaron una acción concertada destinada a aumentar la liquidez de los mercados financieros.
La Reserva Federal estadounidense también redujo los tipos de interés para tranquilizar a los mercados (ver pág. 14). El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, había instado a los gobiernos de todo el mundo a trabajar juntos para evitar una recesión.
Italia registró un número récord de 368 nuevos decesos en 24 horas, con lo que el balance total de fallecidos en el país, el más castigado en Europa, ascendió a 1.809.
China, donde estalló la epidemia, continúa siendo el país con más fallecidos (3.213), pero es en Europa donde la epidemia avanza más rápidamente en la actualidad, con 2.291 decesos, la mayor parte en Italia y España, donde el número de contagios confirmados se disparó, con 2.000 casos nuevos en 24 horas.
LE PUEDE INTERESAR
La Reserva Federal de EE UU baja a casi cero la tasa de interés para calmar a los mercados
LE PUEDE INTERESAR
Biden propone sacar a los militares a la calle para combatir al coronavirus
En China, en cambio, parece que la propagación del virus se está frenando y ayer se detectaron 20 nuevos contagios. En total, 6.521 personas fallecieron oficialmente a causa de la enfermedad de COVID-19 en el mundo, donde se registraron 170.710 casos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Europa es el “epicentro” de la enfermedad. La Unión Europea (UE) instauró límites para las exportaciones de equipos médicos de protección, salvo “autorización explícita de los gobiernos de la UE”. España, segundo país más afectado de Europa, confinó a su población y decretó el estado de alarma por 15 días. Varias ciudades anularon sus procesiones de Semana Santa.
Ante la progresión inexorable de la pandemia, se anunciaron cierres, restricciones a los desplazamientos y cancelaciones de actos públicos, artísticos y deportivos.
Desde ayer, los bares, restaurantes, discotecas, cines, centros escolares están cerrados en Francia, donde se superaron los 5.400 casos y los 120 muertos. El gobierno prevé reducir progresivamente sus transportes de larga distancia (trenes, micros, aviones) pero, en cambio, mantuvo las elecciones municipales, cuya participación cayó la víspera casi 20 puntos respecto a las anteriores.
Austria (más de 800 casos) prohibió las concentraciones de más de cinco personas y limitó los desplazamientos. Holanda y Luxemburgo ordenaron la clausura de centros comerciales, mientras que en Irlanda se obligó a los pubs a bajar las persianas.
En Holanda, el gobierno ordenó el cierre de los colegios, bares, burdeles y coffee shops frente a los cuales se formaron largas filas de clientes que querían abastecerse de marihuana.
En Serbia se declaró el estado de emergencia por un período indefinido y se movilizará al ejército.
Numerosos países intentan protegerse cada vez más, también dentro de la UE, socavando el principio de libre circulación.
Alemania y Francia cerrarán parcialmente su frontera común y solo autorizarán el paso de los trabajadores transfronterizos y de los vehículos de mercancías. Alemania hará lo propio con sus fronteras con Suiza y Austria. Polonia, República Checa y Dinamarca también cerraron sus fronteras o introdujeron fuertes restricciones.
Rusia (63 casos, ningún deceso) cerró sus fronteras terrestres con Noruega y Polonia prohibió la entrada de extranjeros. Dinamarca y Lituania cerraron sus fronteras, mientras que Letonia, Estonia y Mónaco adoptaron restricciones drásticas. Noruega, además, cerrará puertos y aeropuertos.
En Italia, las autoridades de Lombardía (norte) expresaron su preocupación por la capacidad de sus hospitales de absorber la llegada de pacientes.
En Roma, “todas las celebraciones litúrgicas de Semana Santa se llevarán a cabo sin la presencia física de los fieles”, pero el papa Francisco mantendrá sus audiencias generales hasta el 12 de abril.
Fuera de Europa también se endurecieron las medidas. En EE UU, los nuevos controles para los estadounidenses que regresen de Europa provocaron un caos en los aeropuertos: largas filas de espera de varias horas, muy densas, pese a las recomendaciones sanitarias de mantener la distancia entre personas. Nueva York anunció el cierre de las escuelas públicas.
Israel también cerró restaurantes, centros comerciales, cafeterías y gimnasios, y el proceso por supuesta corrupción del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que iba a empezar mañana, fue postergado.
Los libaneses deberán permanecer en casa durante dos semanas y el aeropuerto internacional de Beirut cerrará este miércoles hasta finales de marzo.
Irán, tercer país del mundo más afectado por la COVID-19, anunció 113 decesos nuevos (724 muertos en total, 13.938 casos).
En América latina, Colombia prohibió la entrada de extranjeros y Chile cerró todos los puertos a los barcos de crucero, tras haber puesto en cuarentena a dos de ellos, con unas 1.300 personas a bordo. (AFP, EFE y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí