Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LA USINA DE CINE LOCAL

Un día dentro del rodaje de “1986”, el thriller sobrenatural que se filmó en City Bell

Es la segunda película del platense Mauro López, y cuenta con Virginia Innocenti, Luis Ziembrowski y Elena Roger en el elenco

Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

4 de Marzo de 2020 | 04:27
Edición impresa

Es mediodía en uno de esos días siesteros de febrero en City Bell, y por allí andan sin levantar la perdiz Virginia Innocenti, Luis Ziembrowski y Elena Roger, intentando descansar en las burbujas de tiempo entre escena y escena de “1986”, segunda película del platense Mauro López, director de “Armonías del caos”, que terminó su rodaje el viernes, tras un mes filmando en una quinta de la región.

Una casa de esas tradicionales, con techo a dos aguas, parque generoso y árboles que dan sombra, que el equipo de arte transformó por completo, como en esos realities, en una vivienda de 1986, el año en que transcurre la película que “tiene como protagonista a la casa, y dentro de la casa ocurren cosas que no quiero adelantar”, dice el director.

López anda en puntas de pie al hablar de su filme en un parate del rodaje, porque no quiere adelantar ningún detalles de una cinta que, avisa, “cruza varios géneros”, aunque en su corazón es “un thriller de suspenso” rodado casi íntegramente en esa casa donde irrumpe lo sobrenatural.

La cinta transcurre en un pueblo en la provincia de Buenos Aires, y “el disparador de la historia es una pareja que vive en ese pueblo, con un problema: no pueden tener hijos. A partir de una situación que ellos creen que es sobrenatural, o divina, terminan adoptando un chico”.

López no cuenta nada más, pero sus protagonistas sí adelantan algo de lo que se verá: Innocenti cuenta que interpreta a Bety, “una mujer en una profunda crisis con su maternidad y su pareja, que conoce a un niño que le cambia la vida”. Su marido es Ziembrowski, y en la casa, adelanta el actor, se meterá también la tutora del niño, el pequeño Augusto: Romilda, el personaje de Roger, “va a interferir profundamente en la vida de este matrimonio”, provocando “una convivencia tensa, marcada por la irrupción de lo sobrenatural”.

La llegada del niño no es, entonces, el cambio de vida que menciona Innocenti un cambio positivo, inspiracional, sino un foco de tensión y misterio, que provoca por ejemplo que la actriz tuviera que arrastrarse por el piso de la casa en City Bell, en charcos de agua que simulan nafta, al punto de lastimarse el hombro. Todo porque el chico no es lo que parece: experimentos, conspiraciones y más se entretejen en esta historia de género, con el platense Augusto Vilches en la piel de esta tenebrosa criatura.

Vilches es “la revelación de la película”, dice López, mientras el muchacho corre por el set, importunando al resto del equipo pero demasiado encantador para que alguien se lo tome a mal. Habla cuando se están rodando escenas, juega a la pelota, y destila energía cuando ya todos parecen estar cansados, al borde del final del rodaje.

EL AIRE DE CITY BELL

City Bell ha sido, en ese sentido, un remanso, confiesa Ziembrowski: a pesar de que Roger y él viajaron cada día desde Buenos Aires (liberada del rodaje de “ATAV”, Innocenti se instaló cerca del rodaje), la tranquilidad que se respira generó que “me quiera venir a vivir acá”, se ríe el actor de “Los sonámbulos”, que se puede ver en el Select hoy por última vez. “Fue muy buen lugar para convivir en los ratos libres, y es clave, porque los actores en el cine tenemos muchos ratos libres. Como decía Fernando Fernán Gómez, ‘cuando llegas al set el primer día tienes que elegir una buena silla y ya tienes el 50% del personaje armado”.

López consiguió trabajar con Ziembrowski, Innocenti y Roger (un set muy musical, aunque “a pedido del director tuvimos que desafinar muchísimo cuando cantamos”, se ríe Innocenti) gracias al aporte del INCAA, aunque “por situaciones que todos conocemos en estos últimos años, se complicó un poco el aporte del Instituto, así que pudimos llevar adelante la película con un gran esfuerzo de la producción”.

COINCIDENCIAS

A Vilches, en tanto, lo encontró a través de un casting. “Buscábamos un ‘physique du rol’ muy particular, y apenas lo vi pensé que Augusto lo tenía”, cuenta López sobre el chico delgado, con el pelo rubio al ras y la piel blanquecina. “Y cuando ya estaba elegido Augusto, descubrí que cuando escribí este guión, en 2009, puse una fecha que es donde su personaje aparece en la ficción: y Augusto nació ese día, y ese mismo año donde aparece en el guión”.

Y lanza, misterioso, que “hay varias coincidencias: esta casa es de una amiga de Elena Roger. Y su personaje se llama Romilda... igual que su mamá. Coincidencias raras”.

La película, que López planea tener terminada para julio y, a partir de allí, pasearla por festivales antes de un estreno comercial en 2021, ya tiene así su propia mística, aunque en la cinta, adelantaron los autores, lo sobrenatural quizás no proceda de designios divinos o fantásticos, sino desde dentro de los personajes. “La historia está contada desde la subjetividad de los personajes”, cuenta Innocenti, que justamente “acepté porque este guión de Mauro me hizo recordar una frase de un libro de Italo Calvino, ‘Las ciudades invisibles’ que dice: ‘El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos’. Entonces, no es magia: es lo que nosotros mismos generamos”.

La historia de “1986” cobra así visos alegóricos: la actriz de “ATAV” opina que se trata de “una crítica al patriarcado, a la religión, a los ismos: a la ceguera en la que algunos seres humanos elegimos vivir”, y López accede, afirmando que, antes que una cinta de suspenso y terror, es una película “de relaciones intrafamiliares” contada desde el seno de “una familia muy conservadora”.

“Una familia de clase media, con conflictos típicos de las parejas que duran porque están casados hasta que la muerte los separe, que tiene un sistema de creencias que los hace entrar a todos en un gran equívoco”, dice Innocenti. Una película hija de unos tiempos donde “constantemente revisamos las formas familiares, cómo mejorarnos y progresar en relación a los vínculos, es un signo de la época. Esta película deja entrever algo de eso, hay una estructura pétrea que estalla”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Todo listo para rodar una de las últimas escenas / Roberto Acosta

Mauro López, director de “1986”, en un alto del rodaje / Roberto Acosta

Virginia Innocenti charló con EL DÍA / Roberto Acosta

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla