
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se aplica un protocolo para limitar la circulación de gente, aunque cada centro sanitario tiene potestad para definir el mecanismo
En los centros de salud aplican medidas para restringir visitas/ d. alday
Aunque por estos días el Covid 19 acapara la atención sanitaria, no dejan de registrarse otras enfermedades que llevan a la internación de pacientes que, en muchos casos, requieren que un familiar los cuide o visite. Esa situación lleva a muchos a preguntarse cómo deben ser asistidos los internados o si es conveniente que queden completamente aislados. Ante esos interrogantes, desde la cartera sanitaria de la Provincia se comunicó que cada institución evalúa qué es lo mejor para la recuperación de cada enfermo, pero en un marco de mayores restricciones en las visitas.
Como ya se informó el mes pasado, desde que irrumpió la pandemia, los establecimientos dependientes del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires comenzaron a funcionar con otra dinámica. En ese contexto, se refuncionalizaron los centros de salud y uno de los cambios que se produjo fue en la circulación y se establecieron accesos exclusivos para sospechosos de Covid 19.
“En los hospitales hay una doble circulación, por un lado se mueven los pacientes comunes y por otro, los que se sospecha pueden estar afectados por Coronavirus”, apuntó un vocero de la dirección provincial de Hospitales.
Para minimizar los riesgos de contagio se redujo al mínimo la presencia de personas que no sean pacientes o profesionales de la salud; se permiten menos visitas y se suspendió la atención de pacientes que no presentan patologías de urgencia.
“Cada hospital tiene la potestad de regular el régimen de cuidados de los pacientes internados para que no se resienta su recuperación”, comunicó el vocero de la cartera sanitaria.
Se insistió que la concurrencia a los hospitales está bastante restringida y que se busca que haya la menor cantidad de gente posible en esos lugares. Por eso se destacó que cuando los pacientes pueden continuar su tratamiento de forma ambulatoria, lo hacen de esa manera, con el seguimiento de profesionales que, por otros canales, establecen un contacto estrecho y toman decisiones a partir del conocimiento de distintas señales de alarmas.
LE PUEDE INTERESAR
Vacunarse es una odisea: se agotaron las dosis y la campaña comunal se retomará el lunes
LE PUEDE INTERESAR
Varados fronteras adentro: de la aventura al padecimiento
“El tránsito de la gente por los hospitales es casi nulo, solo tienen que ir cuando la situación realmente lo amerita y como última instancia”, se informó.
Hace dos semanas la cartera sanitaria había informado que “se solicita la restricción del ingreso de visitas a internados y que en su lugar se quede solo una persona por paciente que cumpla la función de cuidador”.
En tanto que la Sociedad Argentina de Cardiología señaló que la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia obligó a los sistemas de salud a reorganizarse, y en muchos casos a posponer o suspender consultas presenciales o estudios diagnósticos no urgentes. “Esto conlleva a que los pacientes crónicos sean los más afectados, no se puede dejar de lado algunos problemas de salud a los que se les está prestando menor atención”, se indicó. Al mismo tiempo se instó a los especialistas a organizarse para continuar con los controles de los pacientes más susceptibles a la descompensación.
Además se comunicó que en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica estable, sin síntomas de COVID 19, se recomienda: que la adherencia a los tratamientos indicados por sus cardiólogos tiene que ser extrema; aislamiento social, vacunación antineumococcica y antigripal; extremar las medidas higiénicas; evitar sobrehidratación.
También se recomendó la consulta virtual o telefónica con el fin de subsanar dudas, y evitar la concurrencia a centros de salud, así como el asesoramiento ante aparición de síntomas de descompensación para evitar internaciones que no sean necesarias.
La fiebre es uno de los principales síntomas del coronavirus y por esa razón en muchos hogares surgió la necesidad de comprar un aparato que, ante la menor duda, permita monitorear la temperatura corporal.
El aumento de la demanda agotó el stock de muchas farmacias que a la lista de faltantes entre los que están el alcohol, le agregó los termómetros. Por eso no fue extraño toparse con el cartel “no hay alcohol en gel, ni termómetros”, tal como se anunció en la farmacia ubicada en 16 y 50.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, su titular Alejandra Gómez reconoció: “hubo faltante de termómetros digitales en las droguerías porque en muchos hogares y lugares de trabajo salieron a comprarlos para poder controlar rápidamente la fiebre”. No obstante se reconoció que el abastecimiento se está normalizando y que el valor de los aparatos arranca en los $500.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí