

Cristina Kirchner
Ciclogénesis en La Plata y alerta naranja: a qué hora llega lo peor de la tormenta
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Causa cuadernos: para los peritos, los escribió el chofer Centeno
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
De Dubai al Bosque, el goleador tripero que crece en cada fecha
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Una reunión entre “amigos” terminó con 3 apuñalados y un perro muerto
Vecinos en alerta por un intento de toma de tierras en Villa Elvira
Los números de la suerte del martes 19 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: charla de nutrición, taller de arte, iniciación a la danza y feria
Imputan por violación al hijo de la princesa heredera al trono de Noruega
Retiran casi 3,8 billones de pesos del mercado para quitarle presión al dólar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La titular del Senado en respuesta a la acordada del máximo tribunal. “Fin, saludos a todos”, dijo sobre la controversia planteada
Cristina Kirchner
La vicepresidenta Cristina Kirchner, dijo ayer que el Congreso nacional “ya puede sesionar virtualmente y nadie podrá cuestionar esa modalidad para la sanción de leyes”, tras la acordada de la Corte Suprema de Justicia que rechazó tratar un pedido de la propia titular del Senado y dijo que la Cámara Alta tenía autoridad constitucional para interpretar su propio reglamento.
“Listo! Salió el fallo de la Corte. El Congreso de la Nación ya puede sesionar virtualmente y nadie podrá cuestionar esa modalidad para la sanción de las leyes. Fin… Saludos a todos y todas”, escribió la ex presidenta en su cuenta de Twitter.
Si bien la Corte rechazó expedirse sobre el pedido de certeza constitucional que había solicitado Kirchner, el máximo tribunal afirmó que ese cuerpo “tiene todas las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento en cuanto a la manera virtual o remota de sesionar, sin recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
La directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, a través de su cuenta de Twitter sostuvo: “Perdimos la acción, ganamos la certeza que fuimos a buscar. Con una estrategia de caso que tiene 217 años. Porfíen todo lo que quieren, la sesión virtual quedó blindada”.
Peñafort fue largamente criticada durante la semana que culmina cuando, tras conocerse que el procurador de la Corte rechazaba el pedido de Cristina, dijo en también en Twitter: “Es la Corte Suprema quien tiene que decidir ahora si los argentinos vamos a escribir la historia con sangre o con razones. Porque la vamos a escribir igual”.
Así, la Cámara de Senadores retomará las actividades con dos audiencias a ministros del Poder Ejecutivo que se llevarán a cabo mediante videoconferencias, y una reunión de la comisión bicameral que analizará los decretos del Poder Ejecutivo emitidos en el marco del aislamiento por coronavirus.
LE PUEDE INTERESAR
Críticas a la decisión de suspender negociaciones comerciales en el Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
Preocupación de la Iglesia por el motín en Devoto
A la espera de definiciones sobre la modalidad en la que continuará la actividad luego de la acordada de la Corte, no hay previstas por el momento reuniones entre las autoridades del cuerpo y los jefes de las bancadas para analizar la posibilidad de una sesión, informaron fuentes oficiales.
Sin embargo, las comisiones del Senado continuarán con las audiencias por métodos virtuales protagonizadas por ministros del Poder Ejecutivo, tal como las venían sosteniendo, del mismo modo que la Cámara de Diputados.
En ese marco, mañana se constituirá la Comisión de Defensa Nacional que entrevistará al ministro del área, Agustín Rossi.
El martes la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo analizará la validez de veinte Decretos de Necesidad y Urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo de la Nación en el marco del aislamiento social.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, presidida por el ex canciller Jorge Taiana, mantendrá el miércoles una videoconferencia con el canciller Felipe Solá.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí