
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
La Plata, epicentro de la rosca por las listas del 7 de septiembre
Inédito: en La Plata, LLA-PRO y Somos Buenos Aires comparten el hotel
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
En el regreso de los visitantes, Rosario Central venció a Lanús con gol del "Fideo" Di María
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Se fue sin pagar y atropelló a dos mujeres en estación de servicio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
En el Congreso de Estados Unidos aprobaron una ley para regular las criptomonedas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El actor protagoniza la serie “Manual de supervivencia”, que repasa una vida como la suya, la de un abogado que decide dedicarse a actuar
Esteban Bigliardi en una escena de “Manual de supervivencia”, que se puede ver en Movistar Play
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Cuando atiende el teléfono, Esteban Bigliardi está mirando por la ventana de la casa en la que pasa la cuarentena, alejado del ruido de la civilización (y de la señal de los teléfonos). Y, en mitad de la entrevista, detiene todo, porque siente la obligación de indicarle a su familia que ellos también miren por la ventana: el horizonte pinta un arcoiris asombroso que no pueden dejar pasar.
La pequeña anécdota pinta de alguna forma el espíritu de un hombre dejó la seguridad de una carrera en el Derecho para lanzarse al vacío de la actuación, el mismo movimiento que realiza su personaje de “Manual de supervivencia”, la primera producción original de Movistar Play para Argentina, dirigida por Victoria Galardi y estrenada ayer.
Pero no es otra ficción autorreferencial donde el protagonista se mira descaradamente el ombligo: la vida de Bigliardi, narrada en ocho episodios de 25 agridulces minutos, humorísticos en la superficie y melancólicos debajo, es apenas el disparador que utilizó Galardi para imaginar la historia de un hombre que suelta todo y se larga hacia el deseo.
“Con Victoria habíamos hecho ‘Pensé que iba a haber fiesta’, y teníamos ganas de trabajar juntos en algo: empezamos a reunirnos para desarrollar un proyecto de otro largo, y en esos encuentros ella empezó a interesarse en mi experiencia”, relata Bigliardi la génesis del proyecto por el que desfilan Dolores Fonzi, Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Julieta Zylberberg, Violeta Urtizberea y Verónica Llinás. Pero esa experiencia, advierte, no es equivalente a la que atraviesa su Esteban ficticio.
La comedia dramática “Manual de supervivencia” se estrenó ayer en Movistar Play
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué tiene que ver Barón en la separación de Delpo y “Jujuy”?
LE PUEDE INTERESAR
“White lines”: un thriller español, con la noche de Ibiza de fondo
“Yo estudié derecho, pero nunca ejercí, y años más tarde comencé a dedicarme a la actuación”, comenta Bigliardi, que a diferencia de su criatura fue vendedor, mozo y hasta guardavidas antes de descubrir la actuación, pasados los 30 años, en talleres de teatro.
La directora tomó de su experiencia “el quiebre de alguien que proyecta una vida universitaria y de pronto decide dejarla y dedicarse a algo más incierto, un camino más sinuoso como el de la actuación”, y “lo que pasaba con el círculo en el que pertenecía”, y, dice Bigliardi, “con eso armó una ficción” que primero fue proyecto de largometraje antes de ganar un concurso en el INCAA y volverse serie.
El Esteban de la ficción, además, se encuentra en otro lugar que Bigliardi, hoy uno de los rostros más buscados por el cine, y que fue protagonista en 2018 de la miniserie de Anahí Berneri, “Morir de amor”, que se vio por Telefé: su criatura de la ficción anda por la vida inseguro, algo neurótico, abrumado por una incertidumbre que a menudo dispara sus desventuras.
“En el inicio, sentía esa misma inseguridad del personaje”, admite Bigliardi. “Uno no sabe hasta qué punto al subir a escena está transmitiendo para afuera, si se está generando una conexión con el otro, si se está logrando ese puente. A medida que uno avanza, y ve que hay respuestas, eso va cambiando, pero sí sentí ese estado que está el Esteban en la ficción, ese momento donde el que más cree en vos sos vos mismo… y no todo el tiempo”.
Pero el cimbronazo, para ambos “Estebanes”, era de alguna forma inevitable- “La actuación fue el movimiento más grande en mi vida, no solo significó un cambio de rumbo rotundo, sino un cambio de vida, otra gente. Haciendo la carrera yo sabía que en dos años iba a estar acá, que iban a pasar ciertas cosas, pero en ese mundo yo sentí que iba a estar muerto”, explica Bigliardi, lanzando la sentencia que también suena en la serie: “Lo peor es estar muerto en vida”, lanza el psicólogo del personaje, y es una idea que defiende el actor.
“Hoy en día me sigue atrayendo salir de la zona de confort: mucho tiempo viajé, pasé ocho años viajando por el mundo, como un desafío de descubrir nuevos lugares. Y en los últimos años empecé a correr maratones, por ejemplo, y hay algo de eso, de levantarse a las 5 de la mañana y salir a correr mientras tu familia duerme, que tiene que ver con ponerse en lugares de incomodidad, que en mi caso me estimula siempre: hay un momento en el que me aburro, y necesito algo que me saque de donde estoy”, cuenta al respecto. “Antes era un poco más explosivo, destruía lo anterior, pero con los años aprendí a ir sumando actividades que me ponen en un lugar de más aventura”, agrega.
Y “la actuación es”, en ese sentido, “un desafío constante, cada proyecto es arrancar de cero, más allá de que uno gana experiencia y tiene cada vez más continuidad de trabajo, pero nunca estás cómodo, nunca estás jugando de memoria, y eso es muy estimulante”.
Pero si la vida del actor exacerba la incomodidad (“le preguntás a cualquier actor de acá a un año que tiene planeado, y nadie sabe: las cosas van apareciendo, y de golpe no aparecen por un tiempo…”, explica), la incertidumbre “es algo que a todos nos pasa”.
“Uno creería que con un trabajo estable tiene todo asegurado, sabe que dentro de un año tiene vacaciones, sabe cuánto va a ganar”, afirma, pero nadie tiene la vaca atada: “La vida del actor es una buena metáfora para reflejar esa incertidumbre que tenemos todos: la serie es muy universal en ese sentido, atraviesa algunas cuestiones que nos suceden a todos”.
Esa incertidumbre, que, dice con una risa resignada Bigliardi, se encuentra ahora más subrayada, para los actores y el resto, debido a esta maldita pandemia. Al actor le interrumpió la chance de filmar una cinta en España, este mes. Además, en su calendario figura rodar la próxima película de Martín Rejtman en agosto en Chile, cuyo estado, con todo esto, es “ni idea”. Pero, afirma, “de alguna manera, como actor estás entrenado para esto, en situaciones personales: hay momentos donde no se dan los proyectos, es la vida del actor. O por ahí es un consuelo tonto que tengo yo para atravesar esta situación y disfrutar de este tiempo libre…”
Bigliardi también dejó sin concluir el rodaje de la película de Rodrigo Moreno, “Los delincuentes”, que ya terminaba su primera etapa, una cinta sobre dos empleados de banco que se cuestionan su existencia y deciden cometer un delito. El paralelismo entre ese proyecto y “Manual de supervivencia” sugiere una conexión profunda, un estado de cosas subyacente que lleva a los creadores a retratar seres disconformes con su vida que deciden, hartos, cambios drásticos.
Bigliardi está de acuerdo: “En este mercado voraz, mucha gente está en trabajos sin sentido, alienantes, aburridos, y hay una necesidad enorme de responder a lo que tiene que ver con uno, despertar a la noción de que el tiempo pasa y no sabemos lo que viene después de la muerte, pero hasta que eso llegue hay que disfrutar de algo que a uno lo desafíe, a lo que uno le ponga la cabeza y el corazón”, opina.
“No sale en las tapas de los diarios, pero hay cierto espíritu que tiene que ver con el valor de la vida, de uno mismo: tenemos este tiempo de pasaje por la existencia y hay que encontrar la mejor versión de uno y ubicarse en las actividades, y con la gente, que potencie eso. De eso se trata estar vivo”, agrega.
Y cierra: “La búsqueda de eso debería ser incansable: es casi una obligación moral, recibiste la vida y tenés que encontrar eso. ‘Manual de supervivencia’ va un poco por ahí, de esa búsqueda que va más allá de estar cómodo, del bienestar material, en busca de algo que nos haga realmente bien”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí