

Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El plazo para recibir las ofertas para canjear US$ 66.300 millones de bonos emitidos bajo legislación extranjera venció hoy, en medio de una serie de rumores acerca del nivel de aceptación por parte de los acreedores y del compromiso del Gobierno de seguir con las negociaciones
A las 17 hora de Nueva York, 18 en Argentina, venció el plazo para que los acreedores hicieran llegar su propuesta ante la comisión de valores de los Estados Unidos (SEC – según las sigla en inglés).
Hasta el momento, agentes del mercado financiero hablaban de “un importante nivel de aceptación” de parte de los acreedores que, en Argentina, tienen alguno de los 21 bonos emitidos bajo legislación extranjera que entraron al canje.
Pero se mantenía la incógnita sobre cómo procedieron los grandes fondos de inversión que, con su aceptación o rechazo, determinarán el resultado del canje.
De esta manera, y debido a que hay 21 tipos de bono en negociación, los resultados se conocerán a última hora de hoy, o en el transcurso del sábado, según especulaban fuentes oficiales consultadas por Télam minutos antes del vencimiento del plazo.
Argentina propuso canjear US$ 66.238 en bonos emitidos bajo legislación extranjera por otros títulos con vencimiento a 20 años. Además, no pagar ni capitales ni intereses hasta el 2023, y ese año abonar una tasa del 0,5%, que iría creciendo “hasta niveles sostenibles”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, al presentar la oferta
En tanto el interés promedio que pagará Argentina es de 2,33% y los acreedores deberán aceptar una reducción de capital de US$ 3.600 millones, es decir, una quita del 5,4% sobre el stock de deuda y una reducción del pago de intereses de US$ 37.900 millones, que equivale a una quita del 62%.
El Ministro Guzmán aseguró ayer que “algunos acreedores han aceptado la oferta que hicimos y otros están tratando de alcanzar un acuerdo”.
"Argentina permanece abierta al diálogo. Hicimos una oferta sostenible de buena fe y apreciamos que parte de nuestros acreedores ya la hayan aceptado", dijo en declaraciones por los medios locales.
En ese mismo sentido, y horas antes del cierre de plazo, el ministro aseguró que el gobierno argentino continúa trabajando para "lograr el objetivo de restablecer la sostenibilidad de la deuda, volver a poner al país de pie y establecer una relación sostenible y duradera con los acreedores”.
El mismo Guzmán había dicho pocas jornadas atrás que "todavía hay tiempo" para acercar posiciones hacia un acuerdo definitivo con los acreedores, pero insistió que "es vital restaurar la sostenibilidad de la deuda”.
Junto a esta renegociación, el Gobierno enfrenta también la restructuración de los US$ 44.000 millones que le adeuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), otros US$ 2.100 que le debe al Club de París, y unos US$ 6.000 millones de bonos emitidos en dólares pero bajo legislación local, cuyo pago reprogramó sin fecha definida para el año próximo
El Gobierno estima que el PBI podría bajar este año un 6,5% y que el déficit fiscal primario alcance un 3,1% debido al aumento del gasto público para asistencia social y económica durante la pandemia, por lo que considera que la capacidad de pago del país es muy limitada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí