

“El retorno a las aulas demanda cambios en el funcionamiento de nuestras escuelas. Si están dadas las condiciones, un 85% del país volverá a la escuela de manera escalonada, intercalando días”. Nicolás Trotta Ministro de Educación nacional
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Educación volvieron a advertir que el AMBA, lo que incluye a La Plata, Berisso y Ensenada, encierra una “mayor complejidad”
“El retorno a las aulas demanda cambios en el funcionamiento de nuestras escuelas. Si están dadas las condiciones, un 85% del país volverá a la escuela de manera escalonada, intercalando días”. Nicolás Trotta Ministro de Educación nacional
“El regreso a las aulas puede producirse en agosto con los protocolos pertinentes”, anticipó ayer el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien sostuvo que “se está avanzando en esa dirección en gran parte del territorio nacional, aunque es importante tener en cuenta la situación epidemiológica de cada región”.
Pero al aludir a la zona que integran La Plata, Berisso y Ensenada volvió a señalar, con cautela, que “en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es más incierto el regreso a las aulas dado el estado actual de circulación del COVID-19”.
“¿Cuándo vuelven las clases presenciales?”, es, a esta altura, una de las preguntas más repetidas de la cuarentena. Está claro que docentes, alumnos y padres esperan definiciones. Pero en el gobierno no brindan respuestas tajantes, particularmente porque, reconocen, todo depende de la evolución de la curva de contagios de COVID-19.
Ayer el ministro Trotta explicó en declaraciones periodísticas que “luego de las vacaciones de invierno vamos a tener todo listo para el regreso, lo cual implica que las escuelas estén preparadas en términos de higiene, distanciamiento social y que se establezcan los consensos necesarios para seguridad de nuestra comunidad educativa y de toda la sociedad”.
“El retorno a las aulas demanda cambios en el funcionamiento de nuestras escuelas, venimos conversando con los ministros de Educación de las provincias, sindicatos, estudiantes y familias para que, en agosto, si están dadas las condiciones, un 85% del país vuelva a la escuela de manera escalonada, intercalando días”, agregó.
Pero también hizo una mención especial sobre el tema en la zona del AMBA, donde explicó que el retorno encierra una complejidad mayor dado el elevado número de contagios, y se evaluará la curva epidemiológica de las próximas semanas.
LE PUEDE INTERESAR
Raúl Jesús Knauer
LE PUEDE INTERESAR
Prorrogan vencimientos de la licencia de conducir
Desde el Gobierno nacional dijeron que se busca evitar que la vuelta a las clases presenciales sea optativa, dado que “terminaría profundizando la desigualdad, lo cual sería un problema muy complejo de abordar el año próximo”, explicó el ministro.
“Es fundamental el diálogo con las familias para que sea posible la vuelta de todas y todos los estudiantes”, agregó.
Además de los protocolos correspondientes para la vuelta a las clases presenciales, otro de los focos más importantes está puesto en las alumnas y alumnos que están terminando un nivel, principalmente el secundario.
En ese sentido, el Ministerio de Educación de la Nación mantendrá una reunión con el Comité Ejecutivo del CFE, y con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para comenzar a diagramar lo que debe ser un módulo específico enfocado en aquellos estudiantes que están en su último año, y de esta forma alcanzar un cierre a los 14 años de educación obligatoria que se articule con universidades e institutos superiores para que -excepcionalmente- el año próximo se postergue el inicio de las clases de los primeros años al mes de mayo.
Más allá de que por ahora se analizan en las provincias cómo serán los protocolos para la vuelta a las clases presenciales, desde la cartera educativa ya deslizaron que -al menos en los primeros tiempos- la escuela no será la misma que antes de la pandemia.
Como reflejara días atrás un artículo de este diario, Trotta ya dijo que “no podemos olvidar que estamos transitando una pandemia y, en ese contexto, estos protocolos tienen que ver con aulas que van a ser muy distintas a las de marzo, con menos alumnos para poder respetar la distancia social, lo que obligará a que no todos los estudiantes vayan todos los días a la escuela”, apuntó, en referencia a futuras clases alternadas.
Máximo cuidado en los espacios comunes, como el patio y los baños, en el ingreso a los establecimientos y en el transporte; menos alumnos por aula y clases alternadas son otros de los cambios que se esperan para cuando se retomen las actividades presenciales.
En el gobierno no se quieren apresurar a volver a las aulas corriendo riesgos cuando empieza a verse la experiencia de otros países que lo hicieron y se vieron obligados a dar marcha atrás.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí