

El ministro de economía, pablo lópez, y el gobernador axel kicillof /web
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El anuncio, destinado a monotributistas, industrias y comercios, contemplaría la extensión, de líneas crediticias, IFE y ATP
El ministro de economía, pablo lópez, y el gobernador axel kicillof /web
Jorge Garay
jgaray@eldia.com
Mientras la cuarentena ajusta sus candados sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la crisis avanza con final incierto, el Gobierno bonaerense ultima los detalles de un paquete de medidas económicas e impositivas cuyo anuncio sería inminente. Y aunque todavía restan afinar sus alcances e instrumentación, el borrador provincial alumbra tres grupos de destinatarios: monotributistas, comercios e industrias del AMBA ya alcanzadas por la sombra larga de la pandemia y que podrían ver agravar su situación desde el miércoles, cuando el nuevo aislamiento obligue a muchos a echar llave y bajar las persianas nuevamente.
Sobre esa realidad cenagosa, el alivio económico que evalúa la Provincia contemplaría alguna moratoria y la ampliación de líneas de créditos, sin que hasta ayer trascendiera más información que la admitida intención. También, la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que ejecuta la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)
Se buscaría, de ese modo, dar respuestas a la zozobra que cunde en vastos sectores de la economía bonaerense. Más, después de que en el ocaso de la semana pasada, el Presidente, el Gobernador y el jefe de gobierno porteño anunciaran lo que ya se presumía: una cuarentena con mayores restricciones en el AMBA entre el 1º y el 17 de julio, en un intento por aplanar la curva de contagios en la zona que concentra más del 90 por ciento de ellos.
Por caso, el mismo viernes, representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA) compartieron una videoconferencia con el gobernador Axel Kicillof, ante quien advirtieron que “resulta clave ampliar las líneas crediticias para permitir a las empresas provinciales acceder a capital de trabajo”.
La necesidad de garantizar la continuidad de la actividad en la nueva etapa de un confinamiento que ya supera los cien días, de sostener el empleo y de auxiliar a un sector que, sumido en las dificultades, este mes deberá sortear el pago de aguinaldos, fueron parte del reclamo de los industriales.
Más duro fue el diagnóstico que ayer hicieron en la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la República Argentina (Fedecámaras), donde calcularon que unos 350.000 negocios del AMBA deberán volver a cerrar con la marcha atrás de la cuarentena. Y que alrededor de 100.000 podrían hacerlo para siempre. “Es el tiro de gracia a la actividad comercial”, graficaron.
LE PUEDE INTERESAR
Reapareció Lilita Carrió y le pegó a Kicillof; duro documento desde Juntos por el Cambio
LE PUEDE INTERESAR
Trabajadores “esenciales” deben renovar autorización para circular
“Sabemos que los trabajadores y las empresas del AMBA son las más afectadas -reconocían ayer fuentes de la Gobernación-. Por eso vamos a trabajar con Nación para ampliar el IFE y el ATP”.
Ya en el anuncio del viernes, el presidente Alberto Fernández dio algunas pistas sobre lo que por estas horas analizan en la Provincia.
“En la zona del área metropolitana vamos a continuar con el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para preservar el empleo y aliviar a los empresarios. Se va a pagar con el sueldo de junio en julio y con el de julio en agosto”, anticipó entonces el Presidente sobre la ayuda estatal que contribuye con el pago de hasta el 50 por ciento del salario de trabajadores de empresas cuyas actividades se hayan visto afectadas por el aislamiento impuesto en medio de la pandemia.
Sobre el IFE, el jefe de Estado confirmó que el ingreso de 10.000 pesos para trabajadores informales y monotributristas sumará una tercera edición.
Y se anticipó una línea de créditos a tasa cero, cuyos detalles, tal como se mencionó, falta definir.
Esas son las bases del borrador que pulen en la administración provincial y que, como se insistió, pondrán el foco en monotributistas, comercios e industrias, los más golpeados al cabo de un aislamiento social, preventivo y obligatorio que el 17 de julio -cuando concluya la fase que comienza el miércoles- acumulará 120 días. O una sucesión de tres cuarentenas, si se limita esa definición al período de cuarenta días que empezó aquel lejano 20 de marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí