
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una misiva firmada por una veintena de sindicatos, rechazan cambios en la edad y los haberes. Piden al Gobierno que siente posición
Los gremios de la provincia de Buenos Aires cierran filas y vuelven a la carga contra un supuesto intento oficial de “armonizar” el Instituto de Previsión Social (IPS) con la Anses. En una misiva firmada por una veintena de sindicatos estatales y privados, piden al gobierno de Axel Kicillof una reunión “con carácter de urgente” para expresar además su rechazo a los cambios que implicaría el nuevo esquema: entre ellas, las modificaciones en la edad jubilatoria, el cálculo del haber jubilatorio y las condiciones para su otorgamiento.
La carta lleva la rúbrica, entre otros, de la FEB, la AJB, Suteba, ATE, Cicop, Udocba, UDA, Sadop, UPCN y Sosba. Y va dirigida a la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, quien ayer salió a negar la mentada “armonización”. Aunque aclaró: “Sí sabemos que la situación en la que recibimos el IPS es dramática”, y adelantó que el Gobierno convocará a los gremios “para explicar en qué situación se recibió el Instituto y cuáles son los planes para sanearlo”.
Los intentos por absorber el IPS bajo la Anses vienen de larga data y han saltado de gobierno en gobierno. A todos, los sindicatos se han opuesto férreamente.
¿Qué temen y por qué se oponen? Entre otros puntos, que desaparezca la movilidad jubilatoria que en forma automática se traslada a los pasivos del sector tras cada acuerdo paritario. Si la Anses aglutina al IPS, cada aumento quedaría sometido a las fórmulas establecidas por el gobierno de turno. Hoy, en la Provincia, solo la jubilación mínima se rige por decreto y abarca apenas a unos 3.000 bonaerenses.
Un cambio en esta dirección llevaría además la edad jubilatoria a los 65 años, en el caso de los hombres, mientras que en la Provincia el régimen general está establecido en los 60 años, permitiendo, por caso, que docentes y trabajadores de la salud puedan jubilarse con 50 años y 25 de aporte.
También, homologar el IPS y la Anses modificaría el cálculo de los haberes: mientras la administración nacional toma el promedio de los últimos diez años de aporte, en territorio bonaerense se contemplan los tres mejores en forma consecutiva o cinco de manera alternada.
LE PUEDE INTERESAR
Prometen terminar de urbanizar la Villa Azul
LE PUEDE INTERESAR
Abogados platenses le piden a la Suprema Corte que los dejen trabajar
Todas estas amenazas se renovaron tras el reciente auxilio financiero por 6.000 millones de pesos de la Anses al sistema jubilatorio bonaerense, cuyo déficit, según cálculos oficiales, rondaría los 36.000 millones de pesos anuales. También, después de que el titular del IPS, Eduardo Santín -que negó una “armonización” en ciernes- planteara la necesidad de “corregir los desequilibrios” de un régimen en el que 2,5 activos sostienen a cada pasivo, lejos de la relación ideal de cuatro activos por pasivo. El desbarajuste, dicen en el Gobierno, se profundizó con la gestión anterior, al congelar los ingresos a planta permanente y disponer designaciones a monotributistas que no aportan a la Provincia, sino a la Nación. El combo, argumentan oficialmente, se completó con unas 80.000 jubilaciones en forma masiva.
La alarma se disparó, a su vez, luego de que días atrás la Legislatura cordobesa aprobara alinear el sistema jubilatorio de esa provincia con la Anses.
Con este telón de fondo, los gremios bonaerenses reclaman expresamente que la Provincia siente su “posicionamiento”. Ayer, Ruiz Malec anticipó que se busca “mejorar” el sistema, pero “manteniendo” las condiciones vigentes.
Mientras, en distintos ámbitos barajaban alternativas para que el precio a pagar por el desfinanciamiento descripto no sea la “armonización”. Por ejemplo, que el Estado, que hoy aporta un 12 por ciento a la caja provincial, iguale el aporte del 14 por ciento que hacen los trabajadores. O que los pasivos del IPS, que hoy no aportan, comiencen a hacerlo, como ocurre con la caja policial o del Bapro.
Otra posibilidad hablaba de fijar la expectativa de vida, por ejemplo en 80 años, para que a partir de allí el jubilado del IPS haga un aporte adicional al 14 por ciento. O que, como propuso el año pasado el diputado Marcelo Daletto (Juntos por el Cambio) en la Legislatura se destine una parte de los 12.000 millones de pesos que la Provincia recauda por el juego a sanear el Instituto.
Sobre esa hoja de ruta, en parte, se escribe la defensa del IPS, con los gremios levantando la guardia para evitar la temida “armonización”. Pero sin tocar la edad ni los haberes jubilatorios de los bonaerenses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí