
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Excepto los de ropa y calzado y las jugueterías, que lo harán el viernes. También levantarán sus persianas las agencias de juego oficiales. Regresa el “para llevar” en comidas y bebidas
Hoy reabrirán sus puertas las agencias de juego, parte del comercio no esencial y locales gastronómicos bajo la modalidad para llevar / D. Ripoll
Luego de un parón de cuatro meses, los comercios de cercanía considerados no esenciales iniciarán hoy en la Ciudad un regreso a la actividad tan esperado como la tierra reseca espera a la lluvia.
Lamentablemente, la pandemia y la consecuente cuarentena, que “aterrizaron” sobre un terreno muy deteriorado producto de la crisis económica previa, provocaron el “cierre definitivo” de entre 1.200 y 1.500 locales, dijeron a este diario en los ocho centros comerciales platenses. Para el resto, la gran mayoría, significará un volver a vivir, aunque a sabiendas de que el proceso que se avecina será “largo, lento, quizás sinuoso”, añadieron.
No es poco lo que hoy vuelve a levantar persianas: comercios de cercanía con ingreso de clientes (excluye productos textiles, ropa, calzado y juguetes), las agencias de juego oficiales, y el servicio “para llevar” (aquí más conocido como take away) en el rubro gastronómico.
Agencieros y gastronómicos (con la modalidad “para llevar”) supieron estar un tiempo abiertos. Fue cuando se flexibilizaron ciertas actividades tras la primera etapa de la cuarentena, la más dura. Luego, el rebrote de casos y el regreso a la fase 1 del aislamiento social desde el 1º de julio (aunque oficialmente no se lo llamó así) significó una dura marcha atrás para esos sectores, que tuvieron que volver a fojas cero.
El agenciero tolosano Gustavo Aquino comentó que la crisis y la disparada del juego ilegal “llevó a muchos colegas a poner sus agencias en venta”. Respecto de las expectativas que abrigan para el re-reinicio de la actividad, confió que “en sintonía con lo que viene sucediendo en el interior de la Provincia, donde los locales pudieron seguir trabajando, creemos que podríamos llegar a un nivel de actividad en torno al 40 ó 50 por ciento”.
Agencieros y gastronómicos (para llevar) trabajaron 18 días. El 1º de julio cerraron nuevamente
LE PUEDE INTERESAR
Ocupaciones sin freno: más tomas, vecinos movilizados y fuerte tensión en tres barrios
LE PUEDE INTERESAR
Prorrogan el vencimiento de las licencias de conducir
Cabe recordar que en la Ciudad hay 248 agencias de juego y que, según Aquino, el Municipio “tiene la potestad de cerrar una zona si se produce un brote, sin necesidad de hacerlo con la totalidad de los locales. Si ocurre algo en Tolosa, no tiene sentido disponer que dejen de trabajar los colegas de Gonnet, Villa Elisa o Los Hornos”, ejemplificó.
A los dos rubros mencionados -que, como se dijo, ya pudieron reabrir durante 18 días- hoy se sumarán por vez primera desde aquel lejano 20 de marzo los comercios de cercanía no esenciales, a excepción de los dedicados a indumentaria, calzado y juguetería, cuyo turno será pasado mañana.
Alfonso B. es propietario de un bazar situado en el macrocentro. Un polirrubro, como se conoce hoy a quienes venden preferentemente elementos de plástico como termos, mates, cestos para el hogar y un larguísimo etcétera. “La ocupación máxima según la resolución oficial habla de una persona cada 15 metros cuadrados. Este local es grande, pero para evitar problemas dejaremos entrar a dos clientes sin acompañantes”, anticipó el comerciante. “Implica un gasto abrir. Hay que tener suficiente alcohol en gel, lavandina, mascarillas y tapabocas, pero lo que perdimos en este tiempo es incalculable. Tenemos que trabajar para pagar los alimentos y los servicios nuestros y de las dos empleadas. Luego, veremos. Hoy hablamos de sobrevivir, sin exagerar”, dijo.
Finalmente calculó en un 15 a 20 por ciento de la facturación lo que pudieron vender vía Facebook o WhatsApp. “De entrada funcionó. Después bajó abruptamente, pues estos no son elementos que la gente requiere con frecuencia. El negocio, acá, está en que el público pase y vea las vidrieras. Que entre y toque”.
Los comercios, agencias y locales gastronómicos podrán funcionar entre las 11 y las 17, con una primera hora exclusiva para quienes pertenecen a los grupos de riesgo (mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas). Asimismo, los clientes deberán guiarse por la finalización del DNI: números pares, los días pares, y números impares, los días impares. Por caso, hoy podrán salir a comprar aquellos cuyos documentos finalicen en 0, 2, 4, 6 y 8.
Dirigentes del sector comercial piden un plan económico pues con la reapertura sólo se “sobrevive”
Pasado mañana, en tanto, llegará la esperada reapertura de los negocios de ropa y calzado, así como los de productos textiles y las jugueterías. Deberán atender en iguales condiciones que los demás, con el añadido de que los clientes no podrán ingresar a los locales.
“Cada uno que abra tendrá un costo adicional en productos de higiene y de cuidado personal, así como en garantizar el traslado de los empleados (vale recordar que el transporte público seguirá siendo exclusivo para los trabajadores esenciales). Ese costo será variable de acuerdo a las dimensiones del comercio, la cantidad de empleados, el rubro y demás. Pero volver a trabajar es cuestión de dignidad y supervivencia”, afirmó Alberto Catullo, dueño de un negocio de indumentaria.
“Somos realistas. Veníamos de una época nefasta. Diciembre fue malo. Enero y febrero lo veníamos llevando a la espera de medidas del nuevo gobierno, pero lo cierto es que no alcanzó a tomar ninguna y apareció la pandemia”, recordó, para marcar cuatro puntos que considera claves: “En primer lugar, no podemos olvidar que ya cerraron definitivamente entre 1.200 y 1.500 locales; los que quedamos en pie sabemos que el horizonte tiene negros nubarrones, pues estamos endeudados y la ventas serán bajas debido a la crisis; en ese sentido, lo que pedimos es un plan económico a nivel nacional y provincial que vuelva a impulsar la actividad de las pymes y los comercios movilizando la demanda interna, un plan que deberá contemplar la parte impositiva, el crédito, las deudas, todo”, subrayó. Para concluir, puntualizó que “en el comportamiento de todos nos va la suerte. Tenemos a mano el ejemplo de la CABA, donde tras una reapertura costosa hubo que cerrar nuevamente”.
El lunes 27 concluirá el cronograma de flexibilización con los servicios profesionales y personales. Reabrir una peluquería, por ejemplo, costará la friolera de entre 50 y 70 mil pesos, aseguran en el sector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí