
Pintar el techo y las paredes del mismo tono y no tener lámparas que cuelguen del techo, hará más amplio el ambiente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tips, consejos e ideas para que los ambientes parezcan más amplios en cuanto a su altura
Pintar el techo y las paredes del mismo tono y no tener lámparas que cuelguen del techo, hará más amplio el ambiente
Muchos departamentos o casa donde se han ido agregando ambientes después de la construcción primaria tienen techos bajos. Si bien no es un problema, sí tienden a limitar la capacidad de incorporar mobiliario y a veces generan la sensación de achatamiento.
Si se quiere disimular esta característica del hogar, les pasamos algunos consejos que se pueden aplicar, algunos más fáciles que otros.
Una casa baja exige muebles bajos. Hay que tener en cuenta esta fórmula infalible para disimular unos techos bajos. Es mejor apostar por la horizontalidad y la sencillez a la hora de amueblarla. Son mejores en este sentido los muebles funcionales y de diseño limpio, como el estilo nórdico. Cómodas anchas y bajas, sofás a ras de suelo, mesas rectas y sillas bajas lograrán generar peso visual en la parte inferior de la estancia y engañar a la vista.
Ahora, un mueble que quede a mitad de camino entre el suelo y el techo sólo va a acentuar los techos bajos. Para evitarlo, lo mejor es elegir muebles bajos, como veíamos en el punto anterior, o todo lo contrario, que lleguen hasta arriba, tipo estanterías o armarios empotrados de suelo a techo.
Además de dar personalidad a la casa, decorar con cuadros puede ayudar a ampliar cualquier espacio. Para llevar esta sensación a lo alto, es mejor elegirlos verticales y procurar que predominen colores neutros. Apoyarlos o colgarlos de la pared un poco más altos de lo habitual (por encima de la altura de los ojos). También se puede colgar uno solo de tamaño grande o muchos pequeños que lleguen prácticamente hasta el techo, así se conseguirá que la pared parezca mucho más alta.
Si se cuelga de un techo bajo una lámpara suspendida, lo único que se hará es potenciar esa falta de altura. ¿Cómo lograr entonces que los techos parezcan más altos? Con otras soluciones de iluminación que no ocupen espacio a lo alto, como focos encastrados en el techo, apliques verticales de pared o lámparas de pie que proyecten la luz hacia el techo.
LE PUEDE INTERESAR
Mantenimiento de objetos de valor
LE PUEDE INTERESAR
Operación mudanza
Al igual que los muebles del salón deben elegirse bajos, en el dormitorio conviene que se haga lo mismo con la cama. Optar por modelos no demasiado altos o mejor aún, tipo futón, si se tiene una complexión flexible.
Si el techo de la cocina es bajo, evidentemente, no se podrá poner una campana de tubo porque se vendrá el techo encima. Es mejor optar por modelos integrados completamente en la pared, en la mesada o en el techo. Así, se eliminarán obstáculos visuales. Y ya puestos, se pueden incluir también en la campana focos encastrados para iluminar la zona de cocción.
Si hay que potenciar la verticalidad, se deben colgar las cortinas muy cerca del techo
Tener unos grandes ventanales por donde la luz entre a raudales es un recurso natural para hacer que cualquier ambiente parezca más amplio y más alto, pero desgraciadamente no todas las casas cuentan con ventanas oversize. Si este es el caso, se tendrá que jugar entonces con las cortinas y los estores. Como el objetivo es potenciar la verticalidad de la habitación, hay que procurar colgarlas lo más cerca posible del techo. Si las cortinas son largas hasta el suelo, genial. Si son estores o cortinas cortas, conviene dejarlas una palma o dos más largas que la ventana. Para no perder luminosidad, es mejor elegirlas claras o transparentes.
El color de las paredes es fundamental en las habitaciones con techos bajos. Hay que huir de los tonos oscuros y optar por neutros o pasteles que den sensación de espacio y amplíen las dimensiones del techo visualmente. Pintar el techo del mismo color que las paredes eliminará esa barrera entre ambos elementos creando una sensación de infinito. Y si en el techo son buenos los tonos claros, en el suelo ocurre al contrario: techo claro + suelo oscuro = ambiente más alta.
Una pared lacada en un color llamativo, un papel pintado que llame la atención, un mueble peculiar o una alfombra con un diseño alegre. En definitiva: cualquier elemento que sirva para dirigir la mirada hacia otro sitio que no sea el techo, resultará una excelente idea.
Puede que este recurso no tenga muchos adeptos, pero sin duda es impactante y efectivo utilizar empapelados. Al igual que las rayas horizontales ensanchan, las verticales alargan. No hace falta empapelar todo el ambiente, una pared es suficiente para causar el efecto buscado. Suficiente para alejar el techo de tu cabeza.
La casa debe estar siempre ordenada, pero si los techos son bajos, aún más. Elegir pocos elementos decorativos para no provocar sensación de ahogo es lo mejor. Cuánto más orden y uniformidad impere en ella, más alta parecerá.
Decorar con espejos es el mejor recurso de los interioristas para ampliar un ambiente. Y también funciona para las casas con techos bajos. Si se coloca un gran espejo vertical se creará la ilusión óptica de que el ambiente crece y crece.
Si la casa es de techos bajos, es mejor apostar por la horizontalidad a la hora de amueblarla
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Pintar el techo y las paredes del mismo tono y no tener lámparas que cuelguen del techo, hará más amplio el ambiente
No se aconseja tener muchos objetos en ambientes de techos bajos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí