
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Avanza la causa de las presuntas coimas: allanamientos y peritaje de celulares
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Los platenses se endeudan para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
Los números de la suerte del miércoles 27 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se dispararon las tasas de plazos fijos y ya superan el 50% en gran parte de los bancos
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vacuna desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca es uno de los productos científicos más avanzados para combatir el coronavirus, que “demostró ser seguro para el sistema inmunitario y haber producido anticuerpos contra la COVID-19”, según uno de los trabajos científicos publicados en la revista científica The Lancet.
Los ensayos ya fueron realizados en Fase 1 y 2 en unos 1.077 voluntarios y mostraron que la vacuna los llevó a producir anticuerpos y tuvo una reacción favorable en las "células T", dentro de los 14 días de la vacunación.
Esta reacción significa que los glóbulos blancos pueden atacar a las células infectadas con el virus SARS-CoV-2, se explicó en The Lancet.
La producción en Argentina de la vacuna de Oxford sería anunciada en las próximas horas.
Según la publicación, la vacuna fue producida en base a un adenovirus que tradicionalmente causa resfríos en chimpancés, al que se modificó con un vector que expresa una proteína que permite que el sistema inmune humano detecte al agente infeccioso, y esa respuesta inmunológica pueda prevenir la enfermedad.
Según el ministro de Salud, Ginés González García, hoy el presidente Alberto Fernández podría realizar un anuncio vinculado a la lucha contra el coronavirus.
LE PUEDE INTERESAR
Por un basural a cielo abierto, en el barrio Las Rosas de Romero reclaman limpieza urgente
LE PUEDE INTERESAR
Intranquilidad en un sector de Gonnet por luminarias que no funcionan
"Podría haber una muy buena noticia", sostuvo González García al visitar La Matanza.
El ministro aseguró que en el Gobierno saben que hay "muchas vacunas contra el coronavirus" y agregó que están “con seis de los proyectos que están en punta y probablemente se incorpore una más esta semana".
Durante el estudio que viene realizando en Oxford, los participantes que recibieron la vacuna tenían anticuerpos neutralizantes detectables, algo que los investigadores sugirieron como importante para la protección contra el virus.
También indicaron que estas respuestas fueron más fuertes después de una dosis de refuerzo, con el 100% de la sangre de los participantes teniendo actividad neutralizante contra el coronavirus.
Los investigadores indicaron que el siguiente paso en el estudio de la vacuna será confirmar que puede proteger eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2.
"Vimos la respuesta inmune más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación", explicó oportunamente Andrew Pollard, investigador jefe del Ensayo de Vacunas de la Universidad de Oxford.
La primera fase del ensayo comenzó en abril e incluyó al menos 1.000 voluntarios adultos, mientras que ahora se está probando en 10.000 voluntarios, incluidos personas mayores de más de 70 y niños de 5 a 12 años, en Brasil, Sudáfrica y el Reino Unido, y próximamente en India.
Según los investigadores, la vacuna no provocó ninguna reacción inesperada y tuvo un perfil de seguridad similar al de las vacunas anteriores de este tipo.
Además, indicaron que sólo causó pocos efectos secundarios que desaparecieron cuando se les suministró paracetamol a los pacientes.
Por su parte, Sarah Gilbert, investigadora de la Universidad de Oxford, resaltó que estos resultados son prometedores, y añadió: "Además de continuar probando nuestra vacuna en ensayos de Fase 3, necesitamos aprender más sobre el virus; por ejemplo, todavía no sabemos qué tan fuerte es la respuesta inmune que debemos provocar para proteger eficazmente contra la infección por SARS-CoV-2".
En aquella oportunidad el ministro de Gobierno de Comercio británico, Alok Sharma, sostuvo que "los resultados de hoy son extremadamente alentadores, ya que nos acercan un paso más a la búsqueda de una vacuna exitosa para proteger a millones de personas en el Reino Unido y en todo el mundo".
A fines julio, el gobierno de Brasil había anunciado un acuerdo con el laboratorio farmacéutico británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford para adquirir 100 millones de dosis de la vacuna contra la enfermedad.
En la primera de las dos etapas previstas en el acuerdo, Brasil tendrá a su disposición un primer lote de 15,2 millones de dosis de la vacuna en diciembre de este año y otros 15,2 millones hasta el 15 de enero de 2021, por los que abonará en total 127 millones de dólares.
Ayer autorizó que los voluntarios reciban una segunda dosis de la vacuna de Oxford que está en fase de experimentación.
En tanto, Sudáfrica también lleva a cabo el primer ensayo clínico en el continente africano con la vacuna contra el Covid-19 que está desarrollando Oxford.
Los resultados de los estudios que difundió la revista The Lancet fueron calificados como una buena noticia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí