
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Estudiantes pierde una pieza clave para la vuelta con Cerro Porteño por Copa Libertadores en UNO
Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El bloque que responde a Roberto Lavagna rechazó tratar la iniciativa. El presidente de la bancada de Consenso Federal dijo que no hay clima político para avanzar. Juntos por el Cambio le pidió al Gobierno que la retire
El oficialismo firmará hoy en el Senado un dictamen favorable a la reforma judicial, con lo cual el proyecto quedará en condiciones de ser tratado en una sesión la semana próxima, aunque las señales de alarma para el Gobierno se encendieron en la Cámara de Diputados, donde el bloque que responde políticamente a Roberto Lavagna anunció su negativa a tratar la reforma.
“No hay clima político ni consenso institucional para tratar este tema tan importante con este apuro”, dijo a EL DIA el presidente del bloque Consenso Federal de la Cámara baja, Alejandro “Topo” Rodríguez, quien de ese modo desmintió que Lavagna haya acordado –por afuera del ámbito legislativo- un apoyo a la reforma judicial con el presidente Alberto Fernández.
El rechazo de los legisladores cercanos a Lavagna, entre ellos Graciela Camaño, Eduardo “Bali” Bucca y Andrés Zottos, pone los números muy ajustados para el oficialismo, que anoche mantenía una reunión de bloque –de la que participaban Sergio Massa y Máximo Kirchner- para evaluar la estrategia a seguir. En el Senado, en tanto, Cristina Kirchner ya tiene la cuenta resuelta.
A tal punto que, según pudo saber este diario, este mismo miércoles se firmará el dictamen favorable a la reforma judicial en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y el jueves 27 se llevará el proyecto a sesión, donde contaría con un piso de 40 votos positivos, lo que le permitiría a la vicepresidenta anotarse un triunfo político en un asunto para ella relevante.
En tanto, la oposición mayoritaria Juntos por el Cambio emitió ayer un documento –firmado entre otros por el ex presidente Mauricio Macri desde Suiza- en el que exigió al Gobierno que “retire” el proyecto de reforma judicial, tras la masiva marcha de protesta del 17A. Pero el oficialismo tuvo ayer su propia cumbre en la quinta de Olivos (ver aparte) y definió no dar el brazo a torcer.
En la última audiencia que se hizo ayer en el Senado, una quincena de expositores -entre jueces, fiscales y abogados convocados por las bancadas mayoritarias del FdT y de Juntos por el Cambio- se expresó a favor y en contra del texto. El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Javier De Luca, dijo que el proyecto busca “terminar con la acumulación de poder en pocas manos”.
LE PUEDE INTERESAR
Ordenan reducir la fianza de $628 millones que le habían impuesto a Báez
El ex juez del Tribunal Oral en lo Criminal 3 Miguel Caminos evaluó que el proyecto “denota una urgencia inusitada” y criticó “el aumento desmedido de jueces”, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires “en relación con su población”. Mientras que el procurador de la Corte de Justicia de Mendoza, Alejandro Gullé, dijo que el proyecto es contradictorio con el sistema acusatorio.
Por su parte, el integrante del Ministerio Público de la Defensa, Carlos Seijas, coincidió con quienes sostienen que se crea una “innecesaria cantidad de juzgados”. La iniciativa enviada por el presidente Fernández unifica fueros en la capital federal y crea 94 juzgados federales en las provincias, 22 de ellos en territorio bonaerense. En La Plata se crearían dos nuevos juzgados.
En este marco, el juez de cámara del tribunal 18 de la capital Ricardo Rojas planteó objeciones en cuanto al sistema de subrogancias, al entender que “habrá 23 jueces federales que no van a tener la misma garantía y protección constitucional para funcionar”. Y Máximo Fonrouge, presidente del Colegio de Abogados de CABA, calificó como “inoportuna” la discusión de la normativa.
El abogado y profesor de la UBA Ernesto Marcer destacó que el mayor problema que enfrenta la Justicia federal es que “hay innumerables conflictos de competencia”, mientras que Héctor Chayer, coordinador del programa Justicia 2020, advirtió que es “inconstitucional” el sistema de subrogancias propuesto en la iniciativa para descentralizar los tribunales de Comodoro Py.
Pero las exposiciones más jugosas en términos políticos fueron la del ex camarista platense Carlos Rosanski, quien fue un poco más allá del proyecto y propuso ampliar la Corte Suprema a 25 integrantes; y del abogado Eduardo Barcesat, quien sostuvo que la iniciativa debe apuntar lisa y llanamente a “deconstruir el lawfare” cuya instrumentación adjudicó al Gobierno anterior.
En el senado, Cristina contaría con 40 votos para aprobarla / Twitter
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí