

Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El reciente acuerdo anunciado por el Gobierno nacional con los acreedores por la reestructuración de la deuda, para poder canjear así U$S 66.300 millones de títulos emitidos en el extranjero, constituyó un paso adelante, que le permitirá a la Argentina lograr un significativo alivio y poder realizar con mayor fluidez actividades industriales, exportaciones e importaciones, recomponiéndose así, en buena medida, la posibilidad de recurrir a los mercados internacionales.
Debe destacarse en primer término la ayuda que recibió la Argentina durante la recesión de parte los Estados Unidos, Alemania, el Fondo Monetario Internacional y el Vaticano, en una colaboración que ha resultado ser fundamental.
Ahora queda a nuestro país nada menos que enfrentar varios problemas importantes. En primer término, la negociación por el resto de la deuda con el mismo Fondo que, por supuesto, tiene que cobrar. El FMI, para dar más plazos de pago, seguramente exigirá que nuestro país impulse un proyecto o programa, del que se desprenda que la Argentina va a poder cumplir con las obligaciones de pago.
Cabría aquí reseñar que siempre se ha criticado la actitud del FMI -al que se acude cuando ya todas las puertas están cerradas- que, sin embargo, como cualquier otro acreedor, lo que quiere saber es si el deudor tiene la voluntad y la posibilidad de pagar.
Hace décadas que muchos economistas advierten que el sector público argentino está diseñado para gastar por encima de sus recursos. Los desequilibrios que se suceden a partir de estos presupuestos distorsionados por el gasto estatal, pretenden ser corregidos a través de políticas inflacionarias, en situaciones que se traducen en la licuación de los haberes. También suele ocurrir un incremento de la presión impositiva que recarga los costos de producción lo cual prácticamente impide o dificulta las exportaciones que generan los dólares necesarios para el pleno desarrollo de la economía nacional. En este sentido, los organismos internacionales han sido coincidentes a la hora de reclamar que la Argentina ordene su sector público. El déficit de alrededor del diez por ciento del producto bruto convierte a la Argentina en inviable.
De allí que este acuerdo resulte trascendental para darle a las empresas de nuestro país -sean las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios- la posibilidad de reconvertirse y pasar a ser competitivas. El campo ha jugado un papel fundamental en la obtención de divisas para el país mediante inversiones que permitieron la incorporación de tecnología merced a la cual se aumentó la producción a pesar de sufrir pesadas cargas impositivas que dificultan sostener el ritmo de las inversiones requeridas para seguir incorporando más extensiones de tierra a la producción y mediante el logro de mayores rendimientos en las que son actualmente explotadas. El sector agropecuario puede ser la base de una genuina industrialización y nada menos que de la descentralización demográfica del país.
LE PUEDE INTERESAR
El rey que se exilió para salvar una monarquía desgastada
LE PUEDE INTERESAR
Vacunas y nacionalismo
Se ha señalado -y así lo reflejan los ejemplos de muchos países- que la principal cualidad de exportar consiste en ver al mundo como a una oportunidad de progreso, acudiendo a los múltiples mercados con los mejores productos. El crecimiento de toda exportación traduce, necesariamente, la presencia de mayores volúmenes productivos y éstos, a su vez, reclaman cada día más de inversiones y de mano de obra calificada.
A nuestro país le aguarda ahora una tarea muy difícil, porque serán necesarias transformaciones muy importantes en todos los aspectos y no únicamente los económicos. Para lograr los importantes capitales, imprescindibles para generar puestos de trabajo iniciando el camino al desarrollo de todas las potencialidades del país, no son menos trascendentes la seguridad jurídica y políticas de Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí