
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será desde el próximo lunes por la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de maíz. “Es una medida perjudicial para Argentina en su conjunto”
Una de las pocas reuniones del Presidente con el campo. Se tensa la relación/ archivo
Tres de las cuatro entidades que conforman la llamada Mesa del Enlace y que representan al grueso del sector agropecuario argentino, una de las industrias más representativas del país, anunciaron una huelga de 72 horas -que consistirá en un cese de comercialización de granos- como protesta contra el Gobierno de Alberto Fernández.
La unión de cámaras agropecuarias indicó en un comunicado que rechazan “el cierre del registro de exportación de maíz” dictado por el Ejecutivo nacional, ya que lo consideran “una medida absolutamente perjudicial para el campo y para la Argentina en su conjunto”.
A finales de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca explicó al anunciar la suspensión temporal de las exportaciones que la medida regirá hasta marzo y que busca asegurar el abastecimiento para el consumo interno.
El sector agropecuario criticó la medida y pidió al Gobierno en varias ocasiones durante los últimos días que levantara la suspensión, algo que el Ejecutivo no ha hecho.
La huelga comenzará a la medianoche del lunes 11 de enero y regirá hasta el fin del miércoles 13 de enero.
Forman parte de la huelga las entidades Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas.
LE PUEDE INTERESAR
En la Región, sólo se aplicó un 25 por ciento de la vacuna rusa
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia volvió a extender el plazo para el canje de deuda
Por su parte, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) decidió no adherir al paro de funciones, por lo que no hubo unanimidad a la hora de convocar la huelga, que no tendrá protestas en los caminos, aseguraron.
En el comunicado conjunto, no obstante, indicaron que las cuatro entidades rechazan el plan gubernamental.
Recalcaron además que desde la Mesa del Enlace fueron “respetuosos” sobre la autonomía de las agrupaciones que la conforman, así como de las “divergencias” a la hora de “manifestar el malestar compartido”.
“Insistimos en la necesidad de revisar esta medida absolutamente negativa para los intereses de todos los argentinos, en un marco del diálogo con las autoridades que puedan resolver los destinos del futuro del campo y del país”, sostuvieron.
El sector agropecuario representa cerca del 10 por ciento del Producto Interno Bruto de Argentina y cerca del 60 por ciento de las exportaciones, según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.
El miércoles 30 de diciembre pasado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió cerrar el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz hasta que ingrese la nueva cosecha para asegurar el abastecimiento del mercado interno, explicaron.
Mientras, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis le advirtió ayer a la Mesa de Enlace que por más que se concrete el paro agropecuario en rechazo del cierre de las exportaciones de maíz, el Gobierno “no se va a mover ni un centímetro” de su decisión.
“Por una vez, estos sectores tienen que pensar en el conjunto de los argentinos”, sostuvo. Y reafirmó: “estos sectores, que les ha ido muy bien, que han tenido ganancias muy por encima de la medida de los argentinos, tienen que pensar en el país”.
En ese sentido, afirmó que “en función de eso es que el Gobierno tomó la decisión vinculada a la exportación de maíz”.
La medida, si bien tuvo algunos apoyos de empresarios cárnicos y cámaras, fue rechazado por un gran número de entidades ligadas al sector agropecuario, al afirmar que se trata de una “intervención del mercado” y que traerá consecuencias negativas.
Ayer se sumaron las críticas del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y de las cadenas de los cultivos. Los exportadores aseguraron que la medida implementada fue “sorpresiva e inconsulta” y afirmaron que el abastecimiento del cereal “estaba asegurado para este bimestre”.
Por su parte, el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) cuestionó ayer la decisión del Gobierno nacional de suspender temporalmente el registro de exportaciones de maíz y defendió la política instrumentada por el gobierno de Mauricio Macri al afirmar que en ese período la producción de este grano “aumentó en un 70 por ciento”.
La posición de la bancada opositora fue dada a conocer a través de un comunicado que lleva la firma de los presidentes de los bloques de la UCR, Mario Negri; del Pro, Cristian Ritondo; y de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
En la nota señalan que “el cierre del registro de exportaciones de maíz es un golpe debajo de la línea de flotación de una actividad generadora de divisas”.
“Cerrar las exportaciones va a producir el efecto contrario al buscado. Caerá la inversión, aumentará la desconfianza de los productores y se desplomará la producción”, advirtieron.
El bloque opositor destacó que en 2016 “cuando se implementaron políticas para promover la siembra de maíz, el área de siembra aumentó un 56 % .La producción se incrementó un 70 %, la transformación de maíz en proteína animal el 52 %, la industrialización subió 55 %, y se duplicaron las exportaciones”.
“Se generó un círculo virtuoso, y sin descuidar el mercado interno”, destacó al alabar las medidas adoptadas en la gestión de Mauricio Macri que gobernó desde diciembre del 2015 hasta el 2019.
Señalo que “si el gobierno nacional no hubiera decidido cerrarse al mundo, en esta campaña podríamos exportar 10 mil millones de dólares de maíz, generando divisas y empleo en más de 20 provincias argentinas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí