

El jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta/Télam
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sus referentes ven una “estrategia electoral” por parte del Gobierno, aunque creen, en otras circunstancias, que se deben llegar a consensos básicos. La propuesta oficial
El jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta/Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La oposición rechazó una convocatoria al diálogo político realizada desde el Gobierno para después de las elecciones por considerarla como una “estrategia electoral”. Si bien por lo bajo referentes de Juntos por el Cambio consideran necesario arribar a consensos básicos que permitan un entendimiento, por ejemplo, con el FMI y así poder estabilizar la macroeconomía, hoy prima la desconfianza dentro de la coalición conformada por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica.
La propuesta -no oficial- realizada el último domingo por Sergio Massa de alcanzar un acuerdo de varios puntos básicos tras los comicios del 14 de noviembre, de alguna manera respondía al discurso del alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que en ocasión del Coloquio de IDEA había advertido sobre la necesidad de alcanzar un pacto de gobernabilidad que reúna al 70 por ciento del sistema político. Horas después, esa convocatoria fue revalidada por el presidente Alberto Fernández que la asimiló a su campaña del “Sí”, ideada por el consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, y cuestionó a “quienes dicen que no o no quieren sentarse a dialogar. No quieren encontrar soluciones. Pero persistiremos y los convocaremos una vez más”.
Ante este panorama, Larreta fue ayer consultado y rechazó el convite porque “el Gobierno no ha mostrado ninguna predisposición ni actitud de respeto del diálogo. Y resulta sorprendente que se acuerden de eso dos semanas antes de las elecciones”, aseveró en un gesto hacia el ala dura de Juntos por el Cambio (JxC).
Es que dentro de la coalición opositora hay dirigentes como Patricia Bullrich que ya rechazan de plano sentarse a una mesa de negociaciones con el oficialismo, También algunos líderes radicales no comparten la propuesta de la Casa Rosada. El escenario post electoral, con todo, definirá la tensión subterránea entre los denominados “halcones y palomas” del principal espacio opositor.
El jefe del interbloque de Diputados de JxC, Mario Negri, también expuso su desconfianza respecto a la convocatoria del oficialismo, al asegurar que “Juntos por el Cambio no empuja al Gobierno pero tampoco nos vamos a dejar usar”, al sostener que no acudirán a un “abrazo del oso”. Si bien no avaló participar de una mesa de consenso, ratificó que debe ser el Congreso el ámbito de discusión de una batería de reformas.
En el espacio opositor conviven diferentes posturas. Hay quienes dudan de la conveniencia de auxiliar a un “gobierno débil” con medidas que posibiliten una eventual reactivación que complique su retorno al poder en 2023. “No estoy de acuerdo con esa visión. Si se acuerda con el FMI, en 2022 habrá un ajuste pero en 2023 va a volar la economía. Podemos perder una elección pero aseguraríamos cierta estabilidad hacia el futuro”, opinó una fuente de la coalición opositora consultada.
LE PUEDE INTERESAR
Congelan precios de 1.432 artículos pese a la negativa de las empresas
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la puja con panaderos de la Isla Martín García
La Mesa Nacional de JxC no se manifestó sobre el tema y no lo haría antes de las elecciones. Mauricio Macri, recién llegado al país, está concentrado en su estrategia judicial frente a la causa por presunto espionaje, y tampoco sentó posición. Aunque, se sabe, es proclive a replicar la postura de la titular del PRO y ex ministra de Seguridad.
En este marco, un funcionario, consultado no desconoció el carácter electoralista de la convocatoria. Pero la consideró un paso necesario para poder estabilizar las variables económicas. “Es difícil se concrete más allá que nos pongamos de acuerdo en aceptar algunas propuestas propias y otras opositoras. Siempre va a estar latente que quien pidió el crédito del FMI fue Cambiemos”, opinó.
Empoderada en su proceso de reunificación, la CGT ha reivindicado el dialogo social para poder encaminar la recuperación de la actividad. Un jefe sindical consultado por este diario, admitió que “ahora hay que ver si la oposición querrá dialogar porque pueden decir ´ahora nos llaman porque están cagados´... Es una lástima porque ningún Gobierno afloja cuando tiene el poder: esto viene pasando hace 30 años y por eso es tan difícil llegar a consensos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí