

Baja el dólar tras el anuncio del Gobierno que intervendrá en el mercado cambiario
$10 millones: una empleada y un calesitero, por ahora los ganadores del Súper Cartonazo
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Estelares tocará en la Plaza Islas Malvinas en el cierre de campaña de Fuerza Patria
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Duro golpe para el platense Herman Krause: la madre de los hijos incumplió la resolución judicial
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
Uno por uno, los beneficios por regularizar deudas de APR: extienden el plazo
Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios
Luis Ventura señaló que el gran amor de Maradona fue Silvina Luna: reacciones y durísimas polémicas
Recuperaron el cuadro robado por los nazis y hay dos detenidos
Desvalijan un depósito de ropa en Tolosa al amparo de la oscuridad
Nestlé echa a su CEO por una relación romántica oculta con una empleada
Cuenta DNI: los descuentos que están activos este martes 2 de septiembre 2025
La Plata: premiaron a tres escuelas bonaerenses por innovaciones tecnológicas para el agro
El pan no “leva”: crisis y alerta: caída en el consumo y en la producción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Mundial proyecta un crecimiento para la Argentina de 7,5 por ciento en 2021, aunque advierte una muy fuerte desaceleración para el año próximo y también para 2023.
Los datos surgen del nuevo informe de la entidad presentado ayer en conferencia de prensa por el economista jefe de América latina y el Caribe, William Maloney, en la antesala de la reunión anual conjunta del FMI y el Banco Mundial, que tendrá lugar la semana próxima.
Según el organismo, en 2022 Argentina crecerá un 2,6 por ciento, mientras que en 2023 será del orden del 2,1 por ciento, al tiempo que no se prevé un escenario de hiperinflación.
El Banco Mundial pronosticó que la economía argentina cerrará este año con un crecimiento del 7,5 por ciento, un punto más que la anterior estimación, y desestimó el riesgo de que el país ingrese en una hiperinflación aunque pidió para ello un acuerdo con el FMI.
En junio pasado, el organismo multilateral había estimado que este año la actividad económica local tendría un aumento del 6,4 por ciento, por lo que ahora mejoró esa expectativa.
Sin embargo, proyectó para 2022 un crecimiento económico del 2,6 por ciento -contra el 4 por ciento que el Gobierno incluyó entre sus previsiones presupuestarias- y del 2,1 por ciento para el 2023.
LE PUEDE INTERESAR
Quejas de los empresarios por trabas cambiarias
LE PUEDE INTERESAR
La producción automotriz creció 35,4% en septiembre
Para el organismo, Brasil crecerá este año un 5,3 por ciento, Bolivia un 5,5 por ciento, Uruguay 3,4 por ciento, Colombia un 7,7 por ciento, Paraguay un 4,3 por ciento y México un 5,7 por ciento, mientras que los mejores resultados regionales los obtendrán: Guyana (21,2 por ciento), Perú (11,3 por ciento) y Chile (10,6 por ciento). Según el BM, Brasil crecería el año próximo 1,7 por ciento, Paraguay 4 por ciento y Uruguay el 3,1 por ciento y al respecto pidió reformas urgentes para evitar en toda la región de América Latina “otra década perdida”.
El organismo que conduce David Malpass presentó en Washington un informe sobre la reconstrucción de las economías en América latina y el Caribe castigadas por la pandemia, pocos días antes del comienzo de la Asamblea anual del BM y el FMI.
En una conferencia de prensa, consultado sobre el peligro de que la Argentina ingrese en una hiperinflación, el economista Jefe del Banco Mundial, William Maloney, respondió: “No veo ese riesgo”.
“El Gobierno sigue contando con algunas herramientas para evitar que la crisis se profundice. Además, llegar a un acuerdo con el FMI anclará las expectativas, reduciendo más el riesgo”, sostuvo el funcionario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí