
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos de la realidad, lo que siguen marcando las estadísticas y los testimonios de los empresarios, coinciden en señalar que la Ciudad sigue desafiada por la peor crisis en la historia de la actividad comercial, que se inició varios años atrás y que se agravó a partir de la cuarentena y del cierre obligado de los locales. Ahora, tal como se informó, los comercios buscan recuperarse del cimbronazo que puso a casi todos al borde del cierre y sus propietarios, aluden a un incipiente repunte en las ventas, a la vez que cifran sus expectativas en fechas próximas como el Día de la Madre.
Un informe publicado ayer en este diario permitió extraer esas y otras conclusiones, a partir de testimonios ofrecidos por comerciantes y directivos de entidades como la Cámara de Comercio de La Plata, la Federación de Empresas de La Plata, la Cámara de Comercio de City Bell y la asociación de Comerciantes de Calle 8, 9 y adyacencias.
Desde luego que el contexto principal se centra en el pronunciado declive que experimentó la actividad del sector a partir de marzo de 2020 con la llegada de la pandemia y el inicio de la cuarentena, reflejada primero en el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y luego seguido por la etapa del DISPO (Distanciamiento social Preventivo y Obligatorio). El efecto de estas medidas se asemejó al de una “bomba neutrónica” que hizo bajar centenares de cortinas metálicas para siempre. También incidieron negativamente, según dijeron, el cierre, las limitaciones o el altísimo costo de la importaciones que mantienen sin stock a muchos negocios.
“Hay demanda pero estamos con poco stock por problemas con la importación y por falta de producción”, detalló un empresario platense. Se aludió asimismo al fuerte aumento de los precios del flete de los contenedores, que pasaron de 2.000 dólares a 10.000 dólares, a lo que se suma las medidas oficiales que limitan las importaciones, indicaron.
A pesar de todo ello y de la vigencia de otros factores sumamente negativos –como el renovado auge de la venta ambulante- algunos empresarios sostuvieron que se advierte un leve repunte en el sector y que en determinados rubros, como el gastronómico, se están acercando gradualmente a los niveles de la prepandemia.
“Los locales gastronómicos tienen muy buen movimiento respecto a la actividad que hubo en 2020”, dijo uno de ellos. Asimismo, aseguraron que se advierten mejoras en el rubro indumentaria, uno de los más afectados por el aislamiento, aún cuando se enfatizó en que buena parte de la población gastó sus ahorros para subsistir y muchas personas tienen deudas con las tasas e impuestos
LE PUEDE INTERESAR
Ocupación informal, pobreza y asistencialismo
LE PUEDE INTERESAR
La Delta golpeó al empleo en EE UU
Sometidos a una suma de desventajas, si bien indican que se está empezando a recaudar más, los empresarios advierten que también ahora deben enfrentar el pago de deudas asumidas durante la peor etapa de la crisis y que, desde luego, siguen obligados al pago de alquileres, salarios, obras sociales, tasas, impuestos y otros vencimientos igualmente gravosos.
No sólo los comercios, sino el sector de industrias y servicios luchan en esta época por sobrevivir y proyectarse hacia un futuro mejor. Está claro que hacen falta medidas crediticias, impositivas y de otro tipo de estímulos que debieran promoverse cuanto antes. Los problemas que se plantean son de enorme magnitud y el empresariado puede dar fe de ello.
Por la repercusión social inmediata que puede sobrevenir, se trata ahora de propiciar programas concretos, no declamativos, surgidos de acuerdos que apunten a la reactivación urgente de la economía. La mayoría de los operadores, ubicados en la franja de las pequeñas y medianas empresas, necesitan resurgir y darle nueva plenitud a la vida económica de la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí