Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antes del arranque de la cumbre climática en Escocia, el G20 se comprometió en Roma a limitar el calentamiento del planeta a 1,5º C por encima de los niveles preindustriales
La cumbre del clima se desarrolla en Glasgow, Escocia / AFP
GLASGOW
“Hemos tenido un G20 razonable, pero queda un enorme camino por recorrer”, reconoció ayer el primer ministro británico Boris Johnson, anfitrión de la COP26 de Glasgow, adonde los 20 países más industrializados llegarán con unas ambiciones climáticas calificadas de insuficientes.
Responsables del 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, las naciones del G20, entre las que se encuentran México, Brasil y Argentina, alcanzaron un tímido acuerdo ayer, al término de dos días de cumbre en Roma.
“Nos hemos situado en una posición razonable para la COP en Glasgow, pero va a ser muy difícil en los próximos días”, consideró Johnson en referencia a la cumbre climática calificada de “última y mejor oportunidad para cumplir el objetivo de (limitar a) +1,5ºC” el calentamiento global.
La cita, organizada cada año bajo la égida de la ONU, cobra más importancia en esta edición ya que en 2020 no pudo celebrarse debido a la pandemia y en 2019 se vio intempestivamente trasladada de Santiago de Chile a Madrid debido a las protestas que sacudieron al país latinoamericano.
Su agenda es tan compleja que las sesiones se abrieron ayer mismo, sin esperar los grandes discursos que unos 130 mandatarios deben pronunciar entre hoy lunes y mañana, entre ellos el presidente estadounidense Joe Biden, en cuyo país reposa buena parte de un eventual éxito en Glasgow.
En Roma, el mandatario defendió los resultados “tangibles” del G20, en asuntos como la pandemia, la economía y la lucha contra el cambio climático, afirmando haber demostrado “el poder de EE UU cuando se compromete”.
LE PUEDE INTERESAR
Nueve bomberos fallecidos tras el derrumbe de una gruta en San Pablo
Pero al inicio de la COP26, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió en un informe que los siete años entre 2015 y 2021 serán probablemente los más cálidos registrados hasta la fecha y alertó que el clima entra en “territorio desconocido”.
Los dirigentes del G20 se comprometieron en Roma a limitar el calentamiento del planeta a 1,5º C respecto a la era preindustrial y a reducir el uso del carbón, pero no lograron fijar una fecha precisa para la neutralidad del carbono: abogaron por conseguirla “a mediados de siglo o alrededor de esa fecha”.
La presión sobre la primera cumbre presencial del G20 desde 2019 fue fuerte. Desde el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hasta el papa Francisco, los llamados a adoptar medidas ambiciosas se multiplicaron hasta el último minuto.
Las 20 naciones más desarrolladas reafirmaron también el compromiso, hasta ahora incumplido, de movilizar 100.000 millones de dólares para los costos de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo.
Pero para las organizaciones activistas contra el cambio climático, todos estos esfuerzos son muy insuficientes. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí