
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
El peronismo ganó en La Plata: Alak plebiscitó su gestión y sumó apoyo
Legislatura: el peronismo quedará con mayoría propia en el Senado
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Como quien quiere pasar lo más rápido posible el sabor desagradable de un mal trago, Axel Kicillof viene trabajando desde algún tiempo en el día después. No es que al oficialismo no le interese y muestre cierto desdén por la opinión que expresarán los bonaerenses en la urnas. Se trata más bien de la necesidad política de dar vuelta con premura la página que escribió la mitad del mandato del Gobernador cruzada por la pandemia y que hoy será plebiscitada .
El anticipo que brindó las PASO resultó para el oficialismo una desagradable sorpresa y por lo tanto, inesperada. Sobrevino a ese durísimo revés en la Provincia a manos de Juntos, una crisis política que aparentemente terminó tras el avance de La Cámpora y su núcleo aliado de intendentes del Conurbano sobre el círculo de confianza de Kicillof. Esa concesión forzada podría tener su segundo capítulo si ocurriera el caso de una confirmación de aquél resultado aderezado por una diferencia mayor.
Por eso en la Gobernación ya se trabaja en varios frentes. Se habla de un relanzamiento de la gestión que podría incluir modificaciones en el elenco ministerial alumbradas esta vez bajo el influjo del propio mandatario. La gran incógnita sigue siendo el futuro de Sergio Berni. El ministro de Seguridad pareció en los últimos días -luego de amagar con dar el portazo- dar señales de que se quedará en el gabinete. Nadie se atreve a confirmar su continuidad, aunque habría un compromiso en el sentido de que, si el ciclo de Berni llega a su fin, su salida será ordenada.
No sería el único retoque. Se sigue hablando de la creación de las carteras de Cultura y Medio Ambiente. La mira empezó a posarse en 2023.
En forma paralela, Kicillof tomó la decisión de acelerar las negociaciones con la oposición en la Legislatura. La idea oficial es tratar el Presupuesto y la ley Impositiva antes del recambio que se concretará el 10 de diciembre, ante la eventualidad de que el oficialismo no pueda concretar el sueño de arrebatarle la mayoría del Senado a Juntos. Su jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, ya puso manos a la obra.
“Juntos deberá afrontar la decisión de si mantiene sus bloques parlamentarios unidos o si cada fuerza arma uno propio”
LE PUEDE INTERESAR
Justificadas protestas de usuarios por los cortes en la telefonía fija de la Región
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Se trata un anticipo de la adecuación oficial a los nuevos tiempos y la presunción de que, quizás, la Legislatura pudiera quedar totalmente dominada por la oposición a partir del 10 de diciembre. Durante los casi dos años de gestión, Kicillof tuvo más choques que acuerdos con Juntos. Insaurralde aparece ahora como el abanderado de otra lógica más dialoguista.
El resultado de hoy también acomodará algunos cabos sueltos en la oposición, que de arranque nomás tendrá que decidir una cuestión de fondo: si mantiene sus bloques unificados o el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica hacen cada uno rancho aparte. Si bien todos se juramentan que Juntos los seguirá cobijando bajo un paraguas protector, el dato no es inocuo, porque implica descorrer el velo del nuevo escenario político y las refriegas internas por la conducción del espacio y las candidaturas para dentro de dos años.
Otro asunto importante estará bajo análisis, para el caso de que Juntos termine quedando con mayoría de legisladores. Tiene que ver con la decisión de ir por la presidencia de la Cámara baja o dejarle al oficialismo ese rol. La discusión cruza el espacio entre quienes dicen que debe conducir el que más diputados tenga y los que analizan si asumir esa responsabilidad los podría terminar colocando en un rol de incómodo co-gobierno con el oficialismo en dos años por venir que asoman difíciles desde el punto de vista económica y social.
Esas discusiones van a dar paso a otras. Por caso, cómo marcar postura desde la oposición en el ámbito parlamentario más allá de los acuerdos institucionales que puedan abrocharse con el gobierno provincial.
Es un debate incipiente, pero algunos dirigentes de Juntos están convencidos de que deben salir fuerte a trazar diferencias con el peronismo. Hay, al menos dos proyectos de fuerte impacto que están en carpeta: el primero es la eliminación del sistema de boletas sábanas para pasar a la boleta única de papel, el sistema que por ejemplo se utiliza en Santa Fe y que incluye en una misma papeleta a los candidatos de todas las fuerzas políticas.
El otro está abrazado por una ristra de dinamita política encendida: la división de La Matanza en cuatro nuevos distritos. Alguna vez durante el gobierno de María Eugenia Vidal se alentó esa búsqueda que terminó quedando en la nada. En medio de la sensibilidad generada por el crimen del kiosquero en Ramos Mejía, habría disposición para retomar aquella iniciativa que surca el corazón de ese bastión electoral del PJ.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí