La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante su posible extinción, los científicos buscan que esta especie logre sobrevivir ante el cambio climático que la está diezmando
Científicos prueban modificaciones genéticas en los corales para que no se extingan / AFP
Un trozo de coral brilla como el oro en un laboratorio de Florida, donde los científicos intentan ayudar a la especie a protegerse del cambio climático con la manipulación genética, una apuesta desesperada pero necesaria, según los expertos.
Los investigadores intentan determinar si el trasplante de células madre de variedades de corales más resistentes al aumento de la temperatura y la acidificación de los océanos puede salvar los ejemplares más vulnerables.
“Los corales están muriendo a un ritmo alarmante y no son capaces de hacer frente al cambio climático”, dice Nikki Traylor-Knowles, líder del equipo encargado de este estudio en la Universidad de Miami.
“En este momento, tenemos que probarlo todo y ver qué funciona”, añade, coincidiendo con la celebración en Glasgow (Escocia) de la gran conferencia de la ONU sobre el clima COP26, considerada crucial para el futuro de la humanidad.
El proyecto es una de las muchas iniciativas apoyadas por la organización no gubernamental Revive and Restore, con sede en San Francisco, que considera que la manipulación genética es una buena herramienta para conservar las especies vegetales y animales en peligro de extinción.
Los organismos han sobrevivido en la Tierra evolucionando o trasladándose a lugares con temperaturas y hábitats más hospitalarios. Pero el cambio climático está alterando el medio ambiente con demasiada rapidez para que este mecanismo natural de adaptación sea suficiente.
La preocupación por los corales es un tema candente porque los océanos absorben más del 90 por ciento del exceso de calor liberado por las emisiones de gases de efecto invernadero, protegiendo la Tierra. Pero al hacerlo generan también olas de calor oceánicas de larga duración que llevan al límite a muchas especies de corales.
El calentamiento global, combinado con la contaminación y la pesca con explosivos, ha destruido el 14 por ciento de los arrecifes coralinos del mundo entre 2009 y 2018, según un informe de la Red Mundial de Vigilancia de Arrecifes de Coral (GCRMN, or sus siglas en inglés).
Más de la mitad de los ocho millones de dólares del fondo “Revive and Restore” se destinan a proyectos de conservación de los corales.
“Nuestra premisa es que las herramientas que desarrollamos para los corales pueden utilizarse para otras especies marinas”, como el quelpo, las ostras y las estrellas de mar, explica Bridget Baumgartner, de Revive and Restore.
Otros estudios genéticos patrocinados por la oenegé en Estados Unidos han llevado a la clonación de un hurón de patas negras a partir de células congeladas de un ancestro, y de un caballo de Przewalski, lo que podría salvar a sus respectivas especies de la extinción.
El nacimiento de estos animales es, según Revive and Restore, una prueba de la eficacia de su trabajo genético.
Henry Greely, profesor de derecho especializado en ciencia y genética de la Universidad de Stanford (California), cree que la conservación de especies en peligro, incluidos los corales, justifica el uso de esta tecnología, aunque la manipulación genética puede preocupar por el riesgo de alterar plantas o animales con consecuencias imprevisibles para la naturaleza.
“Apoyo este enfoque, si se hace con cuidado, con las normas adecuadas y con precaución”, dice.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí