
En la cumbre en La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
En la cumbre en La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
Cóctel en La Plata de la Fundación Florencio Pérez y un gran anuncio para el Club Tricolores
Somos Buenos Aires, la alianza que encabeza la UCR en Provincia
Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
Berisso: dos muertos, un misterio y una investigación por "homicidio culposo"
Galería de la histórica nevada en La Plata: fotos "inéditas" del 9 de julio de 2007
¿Fake news, IA o real? La bomba de Fantino y el revuelo por el off con Toto Caputo
¿Se enfría lo de Mosevich?: una condición clave en las negociaciones frenó la llegada a Gimnasia
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
El doloroso accidente de Ángel de Brito que lo deja afuera de la televisión: “Reposo y calmante”
Cristina Kirchner criticó con dureza al modelo económico y le mando un mensaje al peronismo
Wanda Nara salió a bancar a Benjamín Vicuña: “Es un horror todo lo que salió”
El irónico posteo de Mauro Icardi con la China Suárez: “Rezando por nuestra ruptura”
¡En la boca! El beso del Chiqui Tapia y Guillermo Coppola en la final de Estudiantes - Vélez
Mariana Fabbiani reveló un estremecedor detalle de su salud: “Casi no la cuento, estuve muy mal"
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
El desgarrador relato de María Rosa Fugazot por la muerte de su hijo: “Tengo un agujero negro”
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Menem, la serie: cómo y dónde ver gratis el estreno más esperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Como sucedió en las Primarias de septiembre, y en base a ese juego visual bicolor que se instaló en el mundillo político, una vez más el mapa electoral nacional quedó pintado ayer con la preponderancia del color amarillo.
Con el 98 por ciento de las mesas escrutadas, Juntos por el Cambio y sus expresiones satélitales se imponía anoche por unos 9 puntos en todo el país, si se considera el rubro de diputados nacionales que eligieron todas las provincias. La oposición, en efecto, obtenía el 42,02 por ciento de los votos y el Frente de Todos, dueño del celeste cielo, cosechaba 33,46%.
Fue un sopapo: el Gobierno perdió en 15 de las 24 provincias argentinas, en algunas en manos de partidos provinciales, cayendo en las más grandes en cuanto a su cantidad de electores. Incluyendo la inmensa Buenos Aires, donde Juntos ganaba por menos de 1 punto. El Frente de Todos pudo rescatar allí el hecho de haber achicado notablemente la diferencia en contra que había quedado plasmada en las PASO.
El dato más sobresaliente, el que signará los dos últimos años de gestión de Alberto Fernández, es que por primera vez desde 1983, año de la recuperación democrática, el peronismo no tendrá quórum propio en el Senado de la Nación. Eso significa que pierde la llave para garantizar las sesiones y que estará obligado a explorar acuerdos parlamentarios. Algo que no parece estar en el ADN de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien preside el cuerpo.
En la jornada de ayer, ocho provincias pusieron en juego las bancas de senadores en un esquema que se instrodujo en la reforma constitucional de 1994 y según el cual la fuerza que gana se lleva dos lugares y la que sale segunda se queda con uno. El gobierno puso en juego 15 butacas y al cierre de esta edición obtenía 9. Al contrario, Juntos por el Cambio renovaba 9 y conseguía 14. En este rubro, la diferencia nacional a favor de la oposición fue de casi 20 puntos.
El Frente de Todos se impuso en Catamarca y Tucumán y la oposición lo hizo, en varios casos con con muy buenos resultados, en Córdoba, Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Corrientes y Chubut.
LE PUEDE INTERESAR
Juntos y Todos perdieron votos por izquierda y por derecha
LE PUEDE INTERESAR
El regreso de los barones del Conurbano bonarense
Hasta ahora, el peronismo que comanda Cristina en el Senado cuenta con 41 bancas, cuatro más de los 37 requeridos para formar quórum. Con los resultados de ayer, la bancada oficialista pasaría a tener 35 representantes y la de Juntos 31. Así, cobran especial relevancia otros seis senadores de fuerzas provinciales porque, una vez más, ningún partido tendrá mayoría para imponer iniciativas propias.
En Juntos por el Cambio casi que se descontaban los buenos resultados de Córdoba (llegó al 55%) y Mendoza (casi 50%). Pero fueron noticias muy celebradas las victorias en Santa Fe, La Pampa (históricamente afin al PJ), Chubut, donde se impuso por 10 puntos, y Corrientes, donde casi llega a 20 de diferencia.
En la Cámara de Diputados tampoco hubo buenas noticias para el Gobierno: perdió dos bancas propias y Juntos por el Cambio ganó la misma cantidad. Los números finales dicen que el Frente de Todos quedaría con 118 escaños, Juntos con 116 y el resto de las fuerzas con 23. Allí, el quórum para sesionar es de 129 legisladores, lo que también obligará a negociaciones políticas. En la Casa Rosada apenas pudieron respirar aliviados porque, aún por la mínima diferencia, todavía siguen siendo la primera minoría.
Pago chico de la familia Kirchner, en cada elección se pone la lupa en la lejana Santa Cruz. La gobierna Alicia, la cuñada de Cristina. La mandataria, que se puso al hombro la campaña, fue la gran derrotada: el Frente de Todos salió tercero, con 27,5% de los votos. Primero se ubicó Cambia Santa Cruz, franquicia local de Juntos, con poco más del 35 % y segundo quedó el partido que comanda el gremialista petrolero Claudio Vidal, Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER, un nombre temático), que cosechó 28,27%.
Una gran novedad fue la derrota que, al cierre de esta edición y por casi nada, sufría el clan Rodríguez Saá en San Luis. Con el 99% de las mesas escrutadas, Unidos por San Luis, que postulaba al senador Claudio Poggi -se referencia en el PRO a nivel nacional- se imponía por 1326 votos reales sobre el oficialismo.
En la CABA, Juntos por el Cambio no logró alcanzar el mítico número de 50%, como ha pasado en elecciones pasadas. Aún asi, ganó cómodo con el 47% que alcanzó María Eugenia Vidal como candidata a diputada nacional. Vendrán tiempos de análisis internos sobre la conveniencia de su polémica mudanza desde la Provincia. La oposición también festejó muy bien en Entre Ríos, Jujuy, Misiones y demás.
Anoche, en un mensaje grabado, el presidente Fernández reiteró su idea de convocar al diálogo a la oposición. Hasta ahora, en Juntos por el Cambio se han mostrado desconfiados y, en todo caso, algunos de sus principales actores adelantaron que cualquier tipo de conversación institucional deberá pasar por el Congreso. Allí, ahora los opositores se sienten fortalecidos.
Lo dicho: la pérdida del quórum propio obligará al PJ en general y a Cristina en particular a sentarse a negociar todo con la oposición, a la que en términos generales ella desprecia. En especial al macrismo, a quien culpa de su compleja situación judicial. También, se le aleja a la vicepresidenta la posibilidad de insistir, como ha pasado en los últimos dos años, con una agenda parlamentaria más vinculada a sus intereses particulares y a sus batallas personales que a los del oficialismo de las provincias peronistas en su conjunto o de la sociedad argentina en general.
Sobre vuela además el interrogante respecto a cómo se pararán los gobernadores del PJ de cara a los próximos dos años y hasta dónde llegará el grado de compromiso de esa cofradía con el presidente Fernández, quien asoma debilitado. Varios de ellos, en el mapa nacional bicolor, resultaron ganadores y afianzaron sus liderazgos. Como el tucumano Juan Manzur, jefe de gabinete nacional que ganó raspando y podría volver a su pago; el santiagueño Gerardo Zamora, el formoseño Gildo Insfrán, el sanjuanino Sergio Uñac, el riojano Ricardo Quintela o el catamarqueño Raúl Jalil.
La pérdida del quórum propio obligará al PJ a sentarse a negociar todo con la oposición
Una vez más el mapa electoral nacional quedó pintado ayer con la preponderancia del color amarillo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí