Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las estadísticas marcan que durante la pandemia, obviamente por las restricciones en la circulación, el número de muertes viales se retrotrajo por primera vez a lo registrado, por ejemplo, una década atrás. Sin embargo, con el retorno a la normalidad los siniestros se vienen repitiendo y encienden luces de alerta.
En ese sentido, las organizaciones del sector advierten que no quieren una vuelta atrás. Por tal motivo, en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, exigieron medidas concretas para evitar que esta estadística vuelva a escalar.
El último informe, actualizado hasta el 30 de septiembre, dice que la cantidad de personas que murieron por siniestros viales trepó a 2.678 y la provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción con más muertes (579), seguida por Santa Fe (278).
Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cerca de 1,3 millones de personas mueren anualmente como consecuencias de siniestros viales y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales como consecuencia de los mismos.
Desde la Asociación Civil Luchemos por la Vida aseguraron que se necesita que las autoridades asuman su responsabilidad con “todas las acciones necesarias”, para aumentar la seguridad vial, como propone el Plan Mundial para el Decenio de Acción, y disminuir significativamente el número de víctimas en el tránsito”.
Mientras, las Madres del Dolor impulsan normas de alcohol cero, la de reducción de velocidades en las calles de barrios y la difusión de una guía para víctimas, iniciativas que planteó ante la municipalidad de Berazategui pero aspira a extender a otras ciudades del país y al Provincia.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Cabe recordar que en abril, la Agencia Nacional de Seguridad Vial presentó al Congreso el proyecto de ley de Alcohol Cero, que elaboró junto a asociaciones de víctimas que integran el comité consultivo, el Ministerio de Salud y Sedronar.
La iniciativa propone que “ninguna persona pueda conducir cualquier tipo de vehículo con motor dentro del territorio nacional con una concentración de alcohol en sangre superior a cero”.
Por otra parte, como se dijo desde esta columna, no faltaron avisos en los últimos años, formulados desde organizaciones no gubernamentales y especialistas en el tema, que apuntaron a reclamar un fortalecimiento de la educación vial y a que, consiguientemente, pueda disminuir el número de víctimas en el tránsito vehicular. Esos reclamos incluyeron referencias acerca de que los platenses tenemos la Ciudad con más accidentes y muertes en siniestros viales en el país, en relación a la cantidad de habitantes.
El Estado debiera propender a consolidar en cada conductor o usuario de la vía pública sólidos principios educativos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí