VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo reveló la última encuesta impulsada por la Organización Internacional del Trabajo. El rol de los varones trabajadores
Las mujeres y personas no binarias son quienes sufren más violencia laboral, con porcentajes que llegan al 65,5% y 87,6% respectivamente, según un estudio realizado por la Universidad Nacional de Avellaneda y la Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral y difundido ayer. En comparación, la encuesta mostró que el 43,5% de los varones encuestados aseguró haber sufrido agresiones en el trabajo. Además, indicó que 6 de cada 10 trabajadores experimentaron o experimentan alguna situación de violencia en el trabajo.
La Encuesta Nacional sobre Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo en Argentina fue realizada en el marco del aniversario de la publicación de la Ley 27.580, que aprobó la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. En el marco de ese aniversario, los resultados serán presentados el próximo 15 de diciembre.
La encuesta contó con el impulso de la Iniciativa Spotlight, una alianza entre la Unión Europea y las Naciones Unidas, implementada a través de la Oficina de País de la OIT para la Argentina. Argentina es uno de los 9 países que ratificó esta ley internacional, que es la primera en abordar específicamente este tema y en reconocer el derecho a un trabajo libre de violencia y acoso.
De acuerdo con el estudio, 3 de cada 10 encuestados dijeron que padecen violencia laboral en su actual trabajo y la violencia psicológica es la que mayores menciones acaparó con el 78% de los casos, seguido de situaciones ligadas a la discriminación (67%), violencia sexual (52%) y física (35%).
En tanto, destaca que para el “15,8 % de los trabajadores y trabajadoras, las situaciones de violencia aumentaron a partir del inicio de la pandemia de Covid-19, mientras que para el 3,3 % aparecieron por primera vez durante ese momento”. Resalta además que 84,3% hizo referencia a la violencia psicológica.
Según los datos, los superiores jerárquicos ejercen, en mayor medida, violencia psicológica, discriminación y comentarios sexistas, mientras que los usuarios, clientes y pacientes, tienen un rol prioritario en la violencia física.
LE PUEDE INTERESAR
Noviazgo adolescente: bajo una creciente influencia de las redes
LE PUEDE INTERESAR
La OMS confirmó que con dos dosis la inmunidad dura 6 meses
Sólo 3 de cada 10 personas que sufrieron acoso laboral se animaron a hacer la denuncia
Otro dato relevante de la encuesta es que solo 3 de cada 10 personas que sufrieron violencia o acoso en el ámbito laboral realizaron la denuncia y entre estas personas, fueron los sindicatos los que mayormente acompañaron a los trabajadores y trabajadoras en la realización de estos reclamos.
Con el objetivo de aportar información sistematizada sobre la problemática el trabajo detallan que, en el caso de la discriminación, mujeres y personas con género no binario muestran ser los más vulnerables (72,5 y 92,4 % respectivamente).
La violencia sexual también fue señalada en porcentajes altísimos. El 59,5% de las mujeres y el 83,7% de las personas no binarias dijo haberla sufrido. En cuanto a la violencia física, es mayormente experimentada por quienes no se autoperciben como varón o mujer (75,9 %), en tanto que no se observan mayores diferencias entre los géneros binarios (34,6 % mujeres y 33,9 % varones).
El 27,4% de las mujeres y el 44,8 % de las personas no binarias consideraron que su género autopercibido influía negativamente en el trato recibido, mientras que, en los varones, solo el 5,4% manifestó esta situación. “El género masculino mantiene una situación de menor vulnerabilidad en casi todas las variables analizadas”, enfatiza el documento.
Para casi el 16% de los trabajadores la violencia laboral aumentó a partir de la pandemia
En cuanto a sufrir algún tipo de discriminación cursando embarazos, un 12,1% de las personas gestantes manifestó haber transitado dicha situación. Junto con algunas recomendaciones para las organizaciones sindicales, el estudio llama a la jerarquización de los espacios de atención, consulta y producción de información desde el Estado, a la discusión y elaboración de un marco normativo y a una construcción de redes entre los actores sindicales y organismos oficiales que permitan un abordaje integral de los casos.
La presentación del estudio tendrá lugar el próximo miércoles a las 11, en el auditorio del Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y se transmitirá por streaming. Para acceder al informa completo: https://www.ilo.org/buenosaires/noticias/WCMS_831312/lang--es/index.htm
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí