

archivo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Rubén Laguens*
Solamente han perdurado tres de las numerosas novelas que se han publicado en estos últimos cien años describiendo futuras organizaciones de la sociedad.
¿Quién no recuerda haber leído en Fahrenheit 451 de Ray Bradbury que la gente camina con caracolitos en las orejas escuchando música, mirando en la pantalla de un televisor gigante el momento en el que la policía ajusticia a delincuentes en un lugar distante a miles de kilómetros? ¿O la similitud del Gran Hermano, descripto por George Orwell en su novela 1984, con las escuchas telefónicas de hoy, o el conocimiento de nuestras vidas que tienen Google y las redes sociales Facebook e Instagram?
Comparada con las anteriores, “Un Mundo Feliz” (Brave New World), de Aldous Huxley, parecía ser la más alejada de la posibilidad de que se concretara alguna de sus predicciones.
En ella se describe una sociedad en la que, por medio de la reproducción por fertilización in vitro y el desarrollo fetal en úteros artificiales, se obtienen recién nacidos que cumplirán diferentes tareas de acuerdo con su capacidad cerebral, determinada por la manipulación de nutrientes y una educación dirigida. Los más inteligentes, unos pocos, serán los dirigentes. El resto se divide en castas con funciones diferentes de acuerdo con sus capacidades cerebrales. Independientemente de su casta, todos tienen libertad sexual absoluta y acceso sin restricciones a una droga, el SOMA, que produce placer y felicidad.
A la pregunta de si en el mundo de hoy se cumplen las predicciones de la novela se puede responder que, por lo menos tres, ya forman parte de nuestra vida cotidiana.
Como ejemplo, los atentados suicidas de los fanáticos islamitas son producto de una educación en la que la repetición de ideas en la mente de un niño las transforma en dogmas.
LE PUEDE INTERESAR
La zona Oeste castigada otra vez por incendios de campos y basurales
LE PUEDE INTERESAR
Fin de la política de estímulos en EE UU
Además, la libertad sexual es parte de nuestra cultura, y la fertilización in vitro es un procedimiento habitual para el tratamiento de parejas estériles.
El desarrollo de un útero y una placenta artificiales está menos avanzado. Sin embargo, este año se anunció que ocho fetos de cordero se desarrollaron dentro de un útero artificial durante cuatro semanas y en España y en los Países bajos ya hay consorcios para construir una placenta artificial en diez años.
“¿En el mundo de hoy se cumplen las predicciones de la novela? Por lo menos tres, ya forman parte de nuestra vida cotidiana”
En lo que respecta a las drogas, si bien las que hoy se consumen –los derivados del opio, la cocaína, el cannabis y las drogas sintéticas– tienen una acción comparable a la del SOMA de “Un Mundo Feliz”, producen dependencia y alteración de la conciencia. Pero esos problemas parecen no existir con los hongos mágicos, usados por las culturas centroamericanas con fines religiosos, y más recientemente por la cultura hippie.
De todos sus derivados el más estudiado es la psilocibina, que tiene efectos similares a los del SOMA.
Los enumerados a continuación fueron publicados en mayo del corriente año en la revista Molecules.
1) Cambios positivos en la personalidad y aumento del altruismo. 2) Aumento de los sentimientos de conexión. 3) Mayor relación con la naturaleza. 4) Disminución del comportamiento violento y delictivo. 5:) Disminución de la ideación suicida. Protección contra la angustia psicológica. 6) Cambio de puntos de vista de políticamente autoritarios a moderados. 7) Disolución de ego, reducción de actitudes egoístas y narcisismo. 8) Mejora de la sensación subjetiva de bienestar. 9) no produce dependencia.
Preocupa, y también asusta, el pensar que alguna vez pueden estar dadas las condiciones para que aparezca ese “Brave new world”, donde los niños no tienen padres y cada uno es feliz con su destino.
Si la humanidad llegara a transformase en ese universo homogéneo, organizado a la manera de un hormiguero, en el que los pensantes son pocos y donde, si bien pueden estar erradicadas la violencia, la guerra, y quizás la pobreza, el costo de la desaparición de la familia, de la libertad para pensar y del amor, parece ser demasiado alto.
Médico patólogo e investigador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí