
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
111 años de Cortázar: más de un siglo del escritor que revolucionó la literatura
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO. Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
El asado del domingo no se pierde pero sale con cortes más baratos
Estrenos de septiembre: el drama y el misterio se apoderan de la pantalla
A 28 años de la muerte de Lady Di La cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo presentó el peronismo en la Cámara de Diputados bonaerense. Busca eliminar el límite de dos períodos consecutivos
José Picón
jpicon@eldia.com
El peronismo ya dio el primer paso en busca de derogar la ley que limita a dos períodos consecutivos la posibilidad de los intendentes de ser reelectos, al presentar en la Cámara de Diputados un proyecto que modifica la norma aprobada durante la administración de María Eugenia Vidal. Concretamente, da por tierra con la reforma sancionada en 2016 y vuelve a autorizar a los jefes comunales a ser reelectos en forma indefinida.
El proyecto, que había sido adelantado por este diario, fue presentado en las últimas horas por el diputado peronista Walter Abarca y establece que los intendentes serán elegidos directamente por el pueblo y durarán 4 años en sus funciones, pudiendo ser reelectos. Así, se vuelve al régimen anterior cuando no existían límites a las reelecciones.
La iniciativa modifica un articulo de la ley Orgánica de las Municipalidades por el que se ponía límites a la posibilidad de reelección. Todavía vigente, toma como primer mandato el de 2015. Así, unos 90 intendentes reelegidos en 2019 no podrían volver a presentarse en 2023. Abarca sostiene que “cada comunidad tiene que poseer la capacidad de dictarse su propia carta orgánica local, y entre las cuestiones que ésta reglará para la organización de su municipio determinará si se opta o no por la re-elección de sus intendentes. En este punto, al que hace referencia el presente proyecto, se busca eliminar las limitaciones existentes, ya que limitar la voluntad popular local es un retroceso en la consolidación de la autonomía municipal” que propugna el legislador.
“Limitar la reelección de los intendentes es un retroceso en el camino que queremos construir y entendemos que es un avasallamiento de las legislaturas sobre las autonomías de los municipios”, indicó Abarca.
En ese sentido, aclaró: “Hablo sólo de la reelección del intendente, que es el único cargo unipersonal: la gente vota a esa persona, por lo tanto, creo que en democracia no puede haber un poder más fuerte que el voto popular”.
Desde hace varias semanas intendentes del peronismo vienen empujando un proyecto que apunta a reinterpretar la ley Vidal para que se tomara como primer mandato el de 2019, con el argumento de que en su momento se legisló en forma retroactiva ya que se aprobó en 2016 y tomó como primer mandato el de 2015.
LE PUEDE INTERESAR
La política exterior del Gobierno: ¿sigue el zigzag o se fija un rumbo?
LE PUEDE INTERESAR
Provincia hará obras por 6 mil millones en La Plata
Pero el proyecto de Abarca va más allá y directamente habilita las reelecciones indefinidas. No obstante, mantiene los límites que existen para los concejales.
Frente a las dificultades que existen para que este cambio legislativo prospere por el rechazo tanto de sectores del Frente de Todos (en particular el que responde a Sergio Massa) como de Juntos, los intendentes del peronismo comenzaron a buscar un atajo para gambetear la ley. Así, varios de ellos pidieron licencia al cargo antes de cumplir la primera mitad de su segundo mandato.
Ocurre que interpretan que de esa forma no estarían cumpliendo la totalidad del segundo período y así podrían volver a presentarse en 2023.
Ya hay cerca de 20 casos. En esa lista están, entre otros, los ministros nacionales Juan Zabaleta (Desarrollo Social), quien pidió licencia en Hurlingham; Jorge Ferraresi (Vivienda) que hizo lo mismo en Avellaneda y Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas que dejó San Martín. También aparecen Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), actual jefe de Gabinete de Axel Kicillof; Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), ministro de Obras Públicas bonaerense; Hernán Y Zurieta (Punta Indio) que está a cargo de Vialidad de la Provincia y Alexis Guerrera (General Pinto), ministro de Transporte de la Nación. Otros nombres son los de Santiago Maggioti (Navarro), secretario de Hábitat de la Nación y, próximamente, Mariano Cascallares (Almirante Brown), electo diputado provincial.
A esa nómina se agregaron Jorge Macri (Vicente López) que se incorporó al gobierno porteño y Ariel Sujarchuk (Escobar), que se hizo cargo de la gestión de la Hidrovía. También, Osvaldo Cáffaro (Zárate), que se sumará al ministerio que conduce Ferraresi.
El diputado del Frente de Todos, Walter Abarca propone cambiar un artículo de la Ley Orgánica Municipal para que los intendentes puedan ser reelectos en forma indefinida.
Así, quedarían sin efecto los límites que se pusieron durante la gestión de Vidal.
Es lo que vienen planteando algunos alcaldes del PJ. Otros prefieren hacer un cambio menos polémico y habilitar sólo reelecciones en 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí