
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
VIDEO. En patota, siete ladrones lo golpearon salvajemente para robarle en Berisso
El riesgo país roza los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en 5 meses
Operativo contra el grooming y la pedofilia en La Plata: casi 20 allanamientos y detenidos
Atención Pinchas: así será la venta de entradas para el partido ante Flamengo en el Maracaná
Elecciones 2025: a qué hora del domingo se conocerán los resultados en la Provincia
Le "rompieron" la cabeza a un periodista de América TV en el acto de Milei
Viral | El ingreso "libre" de los encapuchados en el acto de Milei en Moreno
La Selección se prepara para recibir a Venezuela: cuál es el probable once que evalúa Scaloni
Julieta Ortega y la confesión más caliente: “La mejor noche de sexo de mi vida fue con un experto”
No llegaron al “casamiento”: se acabó el “amor” entre Elisa Carrió y el misterioso hombre de 95 años
Conmoción en Plaza Moreno: murió un hombre a metros de la piedra fundacional
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Medidas para frenar al dólar: la reacción de los bancos y los “mensajes picantes”
Argentina y Estados Unidos desmienten que se haya frenado el acuerdo para viajar sin visa
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
El “Retrato de una dama”: la obra robada por los nazis que reapareció en Mar del Plata
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Locura por Ricardo Arjona en Argentina: agotó ocho Movistar Arena y anunció dos fechas más
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
Fede Bal confirmó su relación con Evelyn Botto: “Mamá ya la conoce”
El hermano de Ayelén Paleo habló de la detención de su madre: “Se va a solucionar todo”
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
El cronograma de Fuerza Patria en La Plata por el cierre de campaña: recorrida por los barrios
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente estadounidense Joe Biden y la primera dama Jill Biden conmemoraron el 80mo aniversario del ataque japonés a Pearl Harbor con una visita al Memorial de la Segunda Guerra Mundial en Washington.
El ataque del 7 de diciembre de 1941 a Pearl Harbor y otras localidades en Hawai mató a 2.403 soldados y civiles y fue un momento definitorio que llevó a la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.
Joe Biden tocó una ofrenda floral e hizo un saludo militar. La ofrenda contenía un girasol silvestre, la flor estatal de Kansas, en honor al exsenador Bob Dole, un veterano de guerra que fue un impulsor en la construcción del memorial y que murió el domingo a los 98 años.
La primera dama depositó un ramo de flores en la base del memorial bajo la columna New Jersey y tocó un muro, donde ella y el presidente se pasaron un momento. El ramo fue en honor a su padre, Donald Jacobs, que sirvió en la armada estadounidense durante la guerra.
Los Biden se detuvieron en el arco del Pacífico en el lado sur de la plaza memorial para un último momento de reflexión, antes de partir.
En una proclamación emitida esta semana por la Casa Blanca para reconocer el Día Nacional del Recuerdo de Pearl Harbor, el presidente dio “gracias a la Generación Grandiosa, que guió a nuestra nación a través de algunos de los momentos más oscuros y sentó las bases de un sistema internacional que ha transformado a nuestros adversarios en aliados”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Aquella mañana del domingo 7 de diciembre de 1941, en un ataque sorpresa, iniciado a las 7.48 hora local, los japoneses causaron 2.403 muertos norteamericanos, incluidos 68 civiles, la mitad de ellos marineros que fallecieron al estallar el depósito de municiones del acorazado Arizona.
En tanto, el Imperio del Sol Naciente, como se llamaba a Japón en aquellos años, perdió 29 aviones y cinco minisubmarinos, con un total de 129 fallecidos, tras bombardear Pearl Harbor en la isla de Oahu, Estado de Hawai.
Según el Museo Nacional estadounidense sobre la Segunda Guerra Mundial, citado por la cadena CNN, un total de 353 aviones japoneses participaron del ataque: 234 bombarderos, 79 cazas y 40 torpederos.
A raíz de la agresión japonesa, Estados Unidos y Gran Bretaña le declararon la guerra a Tokio, mientras que la Alemania nazi se la declararía luego al país norteamericano, que hasta ese momento había sido neutral.
En su celebrado libro “La Segunda Guerra Mundial”, el premier británico Winston Churchill escribe: “Ningún estadounidense pensará mal de mí si proclamo que el hecho de tener a Estados Unidos de nuestra parte me produjo una gran satisfacción”.
“El destino de (Adolf) Hitler estaba escrito; el destino de (Benito) Mussolini estaba escrito. En cuanto a los japoneses, quedarían reducidos a polvo. (...) El imperio británico, la Unión Soviética y ahora Estados Unidos, compartiendo la vida y las fuerzas que les quedaban eran, a mi entender, dos o incluso tres veces más fuertes que sus adversarios”, opina Churchill.
Si bien el ataque a Pearl Harbor duró 90 minutos, los japoneses hundieron cuatro de los ocho acorazados norteamericanos que había en la base, aunque todos fueron reparados posteriormente y regresados al servicio activo.
Sin embargo, los tres portaviones de EEUU (el gran objetivo del Japón imperial) no se hallaban en el lugar en el momento del bombardeo, mientras que otros diez buques de menor tamaño fueron hundidos o averiados.
Paralelamente, durante siete horas, las fuerzas japonesas lanzaron ataques coordinados contra las bases estadounidenses, británicas y holandesas en Filipinas, Indonesia, Malasia y Singapur, que cayeron en manos de los nipones sin siquiera ofrecer resistencia.
Además, Japón atacó la base aérea de Hickam, situada también en Hawai, destruyendo cerca de 200 aviones norteamericanos.
Conmocionado por la noticia, el presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, se dirigió al pueblo al día siguiente: “Ayer, 7 de diciembre de 1941, una fecha que vivirá en la infamia, los Estados Unidos fueron súbita y deliberadamente atacados por fuerzas aéreas y navales del Imperio de Japón”.
Si bien Washington sospechaba que Japón podría atacar sus bases en el Pacífico, la historia oficial afirma que los estadounidenses no pudieron descubrir cuándo y dónde se produciría la agresión de su entonces aliado.
En aquellos días, parecía claro que Japón no buscaba una solución pacífica luego de invadir China en 1937, a la que apoyaba el Gobierno estadounidense.
Pearl Harbor, sin embargo, era un objetivo casi imposible para los japoneses, ya que se encontraba a unas 4.000 millas (alrededor de 6.440 kilómetros) de Japón, lo que implicaba que debían movilizar una flota numerosa.
Según algunos historiadores, los tres portaviones que no se encontraban en el momento del ataque japonés cambiaron luego el curso de la guerra en 1942, al frenar a los japoneses en las batallas del Mar del Coral y la isla Midway.
Casi cuatro años después del ataque japonés a Pearl Harbor, Estados Unidos puso un dramático punto final a la contienda bélica con el imperio japonés con el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y el 9 de agosto de 1945, matando alrededor de entre 100.000 y 49.000 personas, respectivamente, el día de la explosión.
Sin embargo, las víctimas fatales se fueron incrementando con los años, tras sufrir de cáncer y de otras enfermedades, debido a la radiación atómica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí