
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
El Gobierno renovó los vencimientos de deuda en pesos, pero con tasas de hasta 75%
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe también alerta por el deterioro de la salud física y emocional de los estudiantes. Otra encuesta señaló que 8 de cada 10 padres consideran “muy preocupante” la pérdida de saberes de sus hijos
El incremento de las desigualdades, la pérdida de aprendizajes, el deterioro de la salud física y emocional de los estudiantes y las menores posibilidades futuras de empleo, son algunos de los principales efectos de la suspensión de clases presenciales, según investigaciones recientes que evalúan las consecuencias del COVID-19 en el ámbito educativo. En general, los más perjudicados son quienes pertenecen a los niveles socioeconómicos más bajos y, en particular, las mujeres.
La conclusión surge del informe “¿Cuáles son las consecuencias de la interrupción de clases presenciales?”, del Observatorio Argentinos por la Educación, con autoría de Guillermina Tiramonti (FLACSO), Víctor Volman y Federico Braga.
“El documento hace hincapié en las pérdidas de conocimiento que ha provocado la falta de presencialidad. No solo porque hay muchos niños y jóvenes que carecen de conectividad o de los soportes tecnológicos necesarios, sino que además en casi todos los casos el proceso de aprendizaje requiere el apoyo de un adulto con recursos culturales adecuados a esa tarea”, describe Guillermina Tiramonti, coautora del informe.
Se estima que los efectos pedagógicos negativos se acentúan en los países de bajos recursos, y afectan especialmente a las mujeres. En estos países, las mujeres pertenecientes de más altos recursos tienen una deserción escolar del 18 por ciento, mientras que para los hombres la cifra es del 13,5 por ciento, lo que aumenta la desigualdad de género.
“La opción por la virtualidad educativa y la creciente segregación social de la educación argentina implican que los chicos más pobres han tenido mucha menor escolarización que los de mayores recursos”, plantea Juan Llach, ex ministro de Educación. Y agrega: “Pese a la incertidumbre en 2021 de la intensidad de la COVID y de la disponibilidad de vacunas, sería muy injusto para los más pobres repetir las prácticas educativas casi cien por ciento virtuales de 2020”.
Guillermo Jaim Etcheverry, presidente de la Academia Nacional de Educación, afirma que la pérdida de presencialidad “traerá serias consecuencias no solo para sus vidas sino también para el futuro desarrollo de las sociedades en las que actúan”. El especialista considera bajas las posibilidades de contagios si se toman las medidas de prevención adecuadas.
LE PUEDE INTERESAR
A dos años y con más construcciones de material, la toma de El Retiro se consolida
LE PUEDE INTERESAR
Barrio Aeropuerto sufre por el agua: “Ya ni los baldes se pueden llenar”
De acuerdo a los datos, asistir a la escuela de manera virtual a tiempo completo reduce 10 por ciento la probabilidad de graduarse de la secundaria, un factor asociado a mayor empleabilidad. El cierre escolar está asociado a peores resultados en pruebas estandarizadas –como las PISA–, lo cual suele utilizarse como parámetro de menores oportunidades de empleo.
La especialista en educación Tamara Vinacur reconoce que la pobreza estructural es preexistente a la pandemia, pero agrega que “la interrupción prolongada de clases profundiza las desigualdades sociales y privaciones existentes, articulándose con procesos sociales de inclusión y exclusión, que afectan las trayectorias educativas y cursos de vida de muchos niños/as y jóvenes. Sin escuela no hay posibilidad de educación para todos”.
Se destaca que los efectos de la suspensión de las clases presenciales también tiene un impacto a largo plazo, tanto en la dimensión individual como en la situación general de los países –afirman los autores–.
La desigualdad en el rendimiento académico aumentó hasta 20 por ciento en los estudiantes, según un relevamiento hecho en Bélgica y afectó más a quienes no cuentan con los mismos soportes materiales y simbólicos que los alumnos pertenecientes a los grupos de mayor poder adquisitivo.
Un estudio realizado en Estados Unidos, afirma que los niños de primaria podrían perder cerca del 70 por ciento del aprendizaje del 2020 en lectura y hasta el 50 por ciento en matemática. Pero también hay consecuencias negativas en la salud emocional por la falta de clases en las escuelas, particularmente los niños/as con necesidades de salud mental, ya que vieron limitado el acceso a recursos que suelen tener a través de las escuelas.
Por otro lado, de acuerdo con una reciente encuesta de Isonomía Consultores, 8 de cada 10 adultos consideran “muy preocupante” la pérdida de aprendizaje de sus hijos y al 75 por ciento le preocupan las consecuencias mentales, físicas y emotivas en el desarrollo de sus hijos después de un año sin estar en contacto con sus compañeros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí